Vania Varetto Jefe de Marketing de Pago Fácil.
La cuarentena que estamos viviendo producto de la expansión del coronavirus ha originado un incremento de la compra a través de internet. Ciertamente muchas pymes están sufriendo los efectos inmediatos de la ralentización de la economía y de las nuevas rutinas que nos afectan a todos y es por esa razón que vale la pena resaltar la importancia de encontrar vías para vender por medios digitales. Por eso es relevante entender, en la medida que podemos, algunos efectos de corto plazo que hemos podid observar a partir del confinamiento de la población: se trata de comportamientos de los consumidores erráticos en primera instancia, pero que permiten proyectar lo que será el comercio a más corto que largo plazo.
Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), antes de la pandemia mundial, las ventas online habrían aumentado en un 20% y hoy se estima que el 25% de los chilenos ya están realizando sus compras por Internet. Más que la cifra, lo que nos interesa es que el consumir online se ha convertido en un hábito. Sin embargo, como hemos podido observar, hay otros hábitos que no cambian: las compras los últimos dos fines de semana de marzo se dispararon, pese a la cuarentena, lo que podemos entender como un intento por mantener la normalidad (el fin de semana históricamente ha concentrado entre un 50% y un 90% de las compras totales de la semana). Según lo que se puede ver en Estados Unidos, a partir de reportes globales de comercio, los artículos de primera necesidad alcanzan un récord histórico, con un +277% de ingresos respecto del mismo periodo en años anteriores. Lo relevante es que justamente la venta de este tipo de productos se produce mayoritariamente en comercios físicos; son ellos los que tienen la oportunidad de incorporarse al comercio online para aumentar sus ventas.
De hecho, en marzo observamos peaks de ventas que superaron en un 40% la cantidad de transacciones del periodo previo a Navidad. Esto evidencia que es un nicho importante para explotar y que en Chile tiene mucho por crecer. Hay otros ítems como gadgets, decoración y artículos de uso personal como tinturas que han aumentado sus ventas en más de 100%, que quizás no esperábamos, pero que están elevando los números del comercio online rápidamente.
Incluso fuera de Chile, en Italia uno de los primeros países en ordenar a los residentes que se queden en casa, las transacciones de comercio electrónico se han disparado un 81% desde finales de febrero.
En este contexto es primordial generar instancias de transformaciones digital: no es difícil. Hoy en día basta tener una red social para poder comenzar a vender. Hacia allá deben apuntar los esfuerzos para prevenir que más pymes sigan cerrando porque están supeditadas a la compra física.