Gisella Abarca
Fotos Marco Lara
El primero de abril comenzó a regir la Gestión de Episodios Críticos (GEC) del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) del Valle Central de O´Higgins, que tiene por objetivo prevenir la exposición de la población a altos índices de contaminación del aire durante los meses de otoño e invierno, culminando el 31 de agosto.
Las medidas establecidas en la GEC rigen sólo en situación de episodio; es decir, al declararse alerta, pre-emergencia o emergencia ambiental, para las 17 comunas de la zona saturada de la Región de O´Higgins donde se encuentra Rancagua, Graneros, Doñihue, Olivar, Coltauco, Coínco, Quinta de Tilcoco, San Vicente, Placilla, Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo.
En este sentido, el Seremi del Medio Ambiente de O´Higgins, Rodrigo Lagos, hizo un llamado a la población a respetar las medidas que van en beneficio de los habitantes “en alerta, pre emergencia y emergencia se dispone de la prohibición de uso de calefactores a leña no certificados. Dado el Estado de Emergencia de ahora, donde la gente está en sus casas, los peack seguramente van a aumentar por lo que va a haber mayor contaminación porque la gente va a comenzar a prender sus estufas a leña; por lo tanto, que la gente tome las medidas, acate las prohibiciones, porque en años normales aumentan significativamente las atenciones de enfermedades respiratorias por la contaminación y este año se nos suma el Covid 19, y la simetría que se hace con las características invernales que tenemos del frío, la escasa ventilación, hace aumentar sosteniblemente el material particulado en el aire”, expuso.
UTILIZAR CALEFACTORES CERTIFICADOS
En esa línea la autoridad del ramo dijo “El llamado es a que utilicen calefactores certificados, si utilizan leña que sea bajo el 25% de humedad, y para eso vamos a aumentar las fiscalizaciones en los puestos sanitarios para el ingreso de camiones con leña, para el comercio de la leña en el Valle Central de la región, específicamente”.
Y es que en día con episodio declarado, se establece que en las comunas de la zona saturada solo se pueden utilizar calefactores a leña que cuenten con sello de certificación de La Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC.
En esta misma materia, Lagos agregó “Se van a duplicar las fiscalizaciones a humos visibles, a la gente que encienda chimeneas en momentos de prohibición de éstas, dada la particularidad que tenemos con esta emergencia sanitaria. Requerimos la mayor colaboración de las personas, sabemos que son tiempos complejos, pero llamamos a todos a respetar las medidas, sobre todo en lo que respecta al uso de la leña”, sostuvo.
Aquí, el seremi de Medio Ambiente recalcó el llamado a preferir medios de calefacción distintos a la leña, considerando que ésta es la principal fuente contaminante en nuestra región y que además puede aportar contaminación intradomiciliaria.
Respecto a los establecimientos educacionales, sólo podrán realizar actividad física en gimnasios cerrados, a fin de evitar que los alumnos estén expuestos a la contaminación de forma directa. Mientras que las actividades deportivas organizadas por el Instituto Nacional del Deporte (IND), sólo podrán realizarse en recintos cerrados. Estas dos últimas medidas se podrán hacer efectivas una vez retomadas las clases y se permita la reunión de personas, las cuales producto de la contingencia sanitaria por Covid 19 se encuentran suspendidas.