Por: Antonio Muñoz, Director Regional de Sernageomin de O´Higgins
Como director regional del Sernageomin y miembro integrante del Coresemin quiero dirigirme a los trabajadores del sector minero de la Región, y es que en estos días, el país ha estado expuesto a una situación de vulnerabilidad por la pandemia global de Coronavirus que llego a Chile.
En lo que a nosotros como Consejo Regional de Seguridad Minera respecta, hemos realizado acciones concretas desde nuestro ámbito de competencia entregado un comunicado con recomendaciones recogidas desde los expertos de seguridad, uniendo la experiencia de diversos profesionales mineros que aportan desde la prevención, junto a la colaboración de instituciones de educación superior y el sector publico. Las medidas de prevención son claves en estos momentos, y es para nosotros muy importante como se implementan aquellas medidas, siguiendo las indicaciones del Servicio de Salud y las recomendaciones internacionales para la contingencia de esta enfermedad.
Este es un virus altamente contagioso con un crecimiento exponencial, lo que hace que en el trabajo minero sea difícil su detección, nosotros tenemos que considerar que los turnos mineros de la región de O’Higgins son de bajada diaria , por lo tanto debido a la aglomeración en buses se procedió a disminuir a la mitad la cantidad máxima de trabajadores a recomendación expresa de director de Sernageomin y Seremi del Trabajo, por lo que se busca cumplir con los protocolos para evitar contagios durante el traslado, por lo anterior la Seremi del Trabajo y de Salud han recomendado a las empresas contratistas y Codelco División el Teniente, buscar formas de medir la temperatura a los trabajadores antes de subir a los buses o su bajada en Maitenes. Quiero aprovechar esta instancia para entregar un reconocimiento a todos los profesionales de salud y prevención que está trabajando para tanto en las empresas mineras como en los servicios mineros, quienes están en la entrada a la faena industrial de la División, con la idea de ir viendo posibles focos de vulnerabilidad dentro de las faenas en que participan adultos mayores o personas con enfermedades de riesgo o asociadas a un tipo de condición puntual.
Como Coresemin somos enfáticos en señalar que todas la instituciones que componen este consejo y están comprometidas con adoptar las medidas que ha dado el Servicio de Salud a nivel nacional donde se dice que se trabaja la prevención y mitigación de exponerse al riesgo, por lo tanto como minero tenemos experiencia al control del riesgo asociado a esta enfermedad viral y podemos controlarla entre todos.
Hoy una de las medidas impulsadas por el Gobierno es el teletrabajo donde las empresas tienen la oportunidad, contratistas y colaboradoras, de tener a sus trabajadores solo en puntos críticos, controlando la operatividad, de esta forma se podrá controlar la curva de contagio hasta que salgamos la fase más crítica que se pudiese dar en invierno.
Consideramos esencial seguir las recomendaciones del Servicio de salud y los protocolos de las empresas, siempre estaremos pendientes como Consejo de Seguridad Minera de ir recogiendo actualizaciones del comportamiento de la enfermedad y del contagio para mitigar su impacto y dar alguna herramienta que permita enfrentar adecuadamente la enfermedad.
Tenemos que cuidarnos, cuidar a nuestros niños y ancianos, no exponernos de forma innecesaria y así facilitar el trabajo a todas las empresas que han tomado las diversas medidas de forma seria. Los que puedan deben quedarse en las casas, no tener aglomeraciones y no participar de convocatorias de gran magnitud. No expongamos a las personas de mayor riesgo a este virus, pero sin dejar de lado la continuidad operacional, con seguridad y seguir trabajando con la complejidad que imponen esta pandemia mundial en la minería de hoy.