En el desarrollo del proyecto FIC-Regional “Espuma de Vidrio a partir de relaves de la minería”, adjudicado en el año 2018 por la Universidad de Talca y financiado a través del fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O´Higgins, se ha logrado contribuir a la formación de capital humano mediante la vinculación de estudiantes de educación media y universitaria en las actividades de investigación del proyecto.
Estudiantes de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Talca que han participado como memoristas en el proyecto comentan lo siguiente:
Nicolás Navarro, “Participar en el proyecto FIC fue una buena oportunidad para poner en prueba mis conocimientos como ingeniero. El evaluar y analizar información sobre un área de investigación poco estudiada como la concentración gravimétrica, para luego concluir y aportar, con la intención de generar valor a los relaves de la minería en Chile y el mundo, fue una gran experiencia”.
Julia Salas, “Desde que ingresé a la carrera siempre quise tener un aporte para el medioambiente, y el proyecto FIC fue el que me ayudó a cumplir ese deseo, además pude desarrollar las capacidades aprendidas a lo largo de los años de estudio que más tarde servirán para desenvolverme en el mundo laboral”.
Sebastián Andrade, “En mi caso ha sido gratificante ser parte del proyecto FIC, pues he ampliado mis conocimientos en el área del procesamiento mineral y mejorado mis destrezas en flotación. Además, me motiva poder trabajar con material en un inicio desechado por las empresas mineras, para ir buscando nuevas alternativas de uso y darle un nuevo impulso económico”.
Alejandro Vargas, «El proyecto FIC me abrió las puertas al mundo de la investigación, aplicando ingeniería y mejora continua en el desarrollo de un nuevo material. También me dio la oportunidad de asistir a diferentes eventos, entre ellos, el Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, Sustainable Mining 2019”.
Estudiantes del Instituto Tecnológico Minero Bernardo O´Higgins que han participado como practicantes en el proyecto FIC- Regional de O´Higgins añaden que:
Alejandro Gutiérrez y Sebastián Moya, “Nuestra experiencia en la UTAL fue excelente, nos gustó mucho el apoyo de los profesores y alumnos que siempre estaban ahí para ayudarnos en lo que necesitábamos y enseñarnos más elementos para crecer como profesional”.
Para los investigadores que participan en el proyecto es de gran importancia la formación de capital humano. La investigadora Lina Uribe comenta que “Es de gran importancia que los estudiantes de ingeniería desarrollen habilidades investigativas que permitan proponer soluciones a las problemáticas ambientales que se tienen en el país y en el mundo”. Por otra parte, Francisco Rivas añade que “La participación de estudiantes de educación media en el proyecto logra despertar su interés en seguir una carrera universitaria y permite contribuir a su formación en el trabajo seguro y responsable en el laboratorio