Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), durante abril se registró una caída del 72,8% en relación al mismo mes en 2019 en la venta de vehículos livianos y medianos en el país, transándose 8.906 unidades nuevas. También se anunció una baja acumulada de 33,2% en el primer cuatrimestre del año, al compararse con el mismo período anterior.
Para el sector estos resultados eran esperables por el efecto que ha causado la pandemia en la industria automotriz mundial y estiman que debiera reactivarse una vez que la propagación del Covid-19 comience a disminuir y el comercio retome la actividad de manera paulatina.
Contraste internacional
En Europa, donde las medidas de cuarentena se adoptaron mucho antes que en Chile, en el mes de marzo se registró una caída en las ventas de vehículos de pasajeros de 55,1%, según datos de ACEA. Países como Portugal (-57,4%), España (-69,3%), Francia (-72,2%) e Italia (-85,4%) experimentaron las mayores mermas en la comercialización de unidades, lo que produjo que en el primer trimestre de este año tuvieran una caída por sobre el 30%.
China, por su parte, tuvo la mayor disminución en sus ventas en el mes de febrero (-81,7%), cuando tuvo que establecer cuarentena total en distintas ciudades para contener la propagación del virus.
Por su parte, en Latinoamérica, países como Argentina, que también inició antes que Chile la cuarentena total, registró una disminución en las ventas de vehículos nuevos de 88,3% en el mes de abril, acumulando una caída en el año de 46,3% al compararse con los mismos meses del año anterior.
Medidas sanitarias
Las marcas presentes en nuestro país han adoptado diversas medidas sanitarias para la correcta atención de sus clientes y retomar el funcionamiento, tanto de sus oficinas administrativas, como de sus locales de venta y centros de servicios técnicos, siguiendo las recomendaciones de las autoridades locales y de la OMS, lo que además ha sido replicado en sus redes de distribución, reafirmando el alto nivel de responsabilidad con empleados, colaboradores y clientes.
Entre las principales medidas destacan el desarrollo de los canales de venta digitales, con asesorías online, permitiendo que la compra y la realización de los trámites sean totalmente en línea, concluyendo con el despacho del vehículo nuevo sanitizado directamente al hogar del cliente. Además, han aplicado protocolos como entrega de mascarillas, guantes y alcohol gel a todo el personal y colaboradores; disposición obligatoria de alcohol gel para clientes; campañas de prevención sanitaria a través de correos electrónicos, redes sociales y pantallas en sucursales; sanitización de los vehículos al momento de ingresar y salir de los servicios técnicos; sanitización de locales y talleres, cada hora, de manera permanente y periódica, entre otros. (Fuente: ANAC)