La medida se estableció en un documento publicado por la jefatura de la Defensa Nacional para O’Higgins. La resolución, argumentan, busca evitar aglomeraciones y el aumento de contagios por coronavirus.
Ricardo Obando – Luis Fernando González.
No más velorios, por decreto y mientras las condiciones sanitarias de la región producto de la pandemia lo permitan. Así se estableció en las últimas horas en O’Higgins tras la resolución firmada por el jefe de la Defensa Nacional para la región, general Jorge Jacque.
Según el documento, que agrega medidas a una resolución del 20 de marzo pasado, se establece que este tipo de ceremonias, tradicional a la hora de despedir a un ser querido, están prohibidas para tratar de evitar aglomeraciones y controlar la propagación del COVID-19.
Según se señala, todo proceso de funeral (tanto ceremonia y sepelio) debe tener una duración máxima de 90 minutos; que la asistencia a dicho proceso queda restringida solo a familiares directos del fallecido (máximo de 20 personas); que el funeral debe ser en un lugar especialmente determinado para ello, prohibiendo en este caso ceremonias en domicilios particulares; que el sepelio debe ser realizado en el cementerio, y; que los asistentes deberán cumplir con las medidas de distanciamiento social (un metro entre personas). Es más, se agrega que existe una recomendación durante las ceremonias, para “así evitar la cadena de contagio por contacto, como flores, velas, fotos y otros elementos”.
Eso sí, este tiempo se cuenta una vez que según la normativa, existan más de 24 horas desde constatada la muerte, sin que la en la conferencia diaria ni el representante de la Jefatura Nacional de la Defensa ni el representante de la seremi de Salud explicasen claramente -paso a paso- que es lo que una familia debe hacer para por una parte cumplir con la ley que impide ingresar a un camposanto a un fallecido si no han trascurrido al menos 24 horas de su fallecimiento y esta prohibición, solo se insistió en que los velorios no están permitidos.
COMPLEMENTA RESOLUCIÓN ANTERIOR
Desde que llegó la pandemia al país, el Ministerio de Salud determinó medidas transitorias, una de ellas, es que el fallecido por COVID no podrá recibir un funeral como estábamos acostumbrados hasta febrero pasado. Ahora, y con el documento emitido este martes, todos los fallecimientos entran al citado protocolo.
Al respecto, desde la Defensa Nacional, el coronel Mirko Marinkovic expresa que “esta resolución complementa una anterior, con relación de evitar aglomeraciones”.
Es más, agrega que con la medida, “lo que se buscó es crear las condiciones básicas o mínimas de dignidad. Lo que se estableció es un tiempo de 90 minutos para que se realice la ceremonia como el sepelio. El velorio está prohibido, eso tiene que quedar claro”.
De paso, el coronel manifiesta que con esto, “el efecto es el mismo (que se puede producir en un banco en un evento deportivo, apuntó previamente), es un foco de contagio. Ese es el motivo fundamental al emitir esa resolución”.
Junto con recalcar la prohibición de los velorios, puntualiza también que solo “está autorizado, y que podría ser en una funeraria, es una breve ceremonia y desde ahí al sepelio, proceso que no puede durar más allá de 90 minutos”, y que una vez que se entrega el cuerpo a la familia, y es trasladado a una iglesia o una funeraria, desde ese momento comienzan a correr el tiempo de 90 minutos hasta la sepultación.
En tanto, desde la seremi de Salud indicaron que esta restricción a los velorios, es una decisión correcta. Según Manuel Elizondo, “el decreto que emitió el jefe de la Defensa Nacional está en concordancia con las instrucciones que se han dado desde el Ministerio de Salud, que están contenidas en el protocolo de funerales en el tiempo de pandemia. Si bien ese protocolo no establece la prohibición de los velorios, si establece el tiempo entre la ceremonia y la sepultación, que es de 90 minutos”.