- Así lo declaró el representante del magisterio en la zona al ser consultado por las afirmaciones del Ministro de Educación, quien desestimó el término anticipado del año escolar, asegurando que los colegios deben estar preparados para el regreso a clases presenciales cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
Gisella Abarca
Hace una semana, el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, desestimó el término anticipado del año escolar, asegurando que los colegios deben estar preparados para el regreso a clases presenciales cuando las condiciones sanitarias lo permitan. En ese entonces, el secretario de Estado recalcó que si bien el retorno a las clases presenciales todavía no está programado, aseguró que su cartera se encuentra trabajando en un currículum priorizado para esto.
Fue en este contexto que las críticas no tardaron en llegar, luego que el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado afirmara que este año “no se debería volver a clases presenciales”, mientras que el representante nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar criticó al Gobierno, calificando el llamado “a prepararse” como una clara obsesión del Ejecutivo en esta materia “creemos que no hay condiciones en el corto plazo para retornar a las clases presenciales” expuso en ese entonces el gremialista.
A estas críticas, en nuestra región se sumó el alcalde de Graneros, Claudio Segovia quien de frente cerró las puertas a la vuelta a clases en su comuna este año diciendo que “si no están las condiciones sanitarias, ningún estudiante de la educación municipalizada volverá a las clases”.
“SI NO SE DAN LAS CONDICIONES EL 2020, TENDRÁ QUE SER ENTONCES EL 2021
Luego de esta bataola de opiniones, consultamos al gremio en la región quienes son claros en sus afirmaciones, “Lo que hemos planteado es que es temerario colocar cualquier fecha para una vuelta a clases, cualquiera que sea. Así como Lavín dijo que en agosto podrían volver las clases, eso es temerario, en tanto a diario nos hemos ido encontrando con mayor sorpresa respecto de estadísticas que no conocíamos sobre el avance del Coronavirus en el país”, sostuvo el presidente del colegio de profesores de la Región de O’Higgins, Roberto Villagra.
El gremialista agregó “asumir hoy día una fecha determinada o posiblemente adecuada para volver a clases, no lo vamos a hacer; lo que si hemos dicho y lo reiteramos, es que el día que existan las condiciones absolutas de seguridad, de integridad física y psíquica de los alumnos y todos los componentes de la comunidad educativa, en ese momento vamos a volver a una etapa transitoriamente, paulatinamente a una normalidad del sistema escolar, si es que no se dan esas condiciones en el marco del año 2020, tendrá que ser entonces el año 2021”, expuso el representante del magisterio en la región.
Villagra recomendó a los docentes que lo que se tiene que hacer ahora es “dirigirnos para que tengamos en este periodo la mejor atención a la educación de los niños colocando mucho el acento a la emocionalidad, en la contención, a la contextualización, para que los niños vayan comprendiendo cuál es el proceso que están viviendo y todo lo que ha significado a ellos les sirva como un aprendizaje de los que le toco vivir en un periodo determinado de su vida. Nuestro llamado a los colegas y profesores es a no llenar de guías y tareas a los niños, porque hoy lo que hay que hacer es readecuarlos para un contexto de pandemia que están viviendo”, finalizó.