Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Felipe Muñoz, seremi de educación : “Tenemos que estar constantemente evaluando el regreso a clases presenciales”.

Comparte esta noticia

Anuncios

– La autoridad explicó cómo seguirá el funcionamiento del sistema de educación en y post pandemia y los procesos que vienen como el Simce y la Prueba de Transición Universitaria.

 

Alejandra Sepúlveda

 

Desde el pasado 16 de marzo la pandemia provocó que se suspendieran las clases en todos los establecimientos educacionales del país, por ello que se han implementado por los establecimientos públicos y privados diversas formas de mantener la educación de los niños y jóvenes.
Sobre este tema hablamos con el seremi de educación de la región de O´Higgins, Felipe Muñoz, quien explicó que el tiempo que se decreta cuarentena en Rancagua y Machalí continúan las clases online y que con el tiempo se han tenido que implementar diversas estrategia de educación para que estas sean efectivas “en el trascurso del tiempo cada comunidad educativa ha implementado estrategias para ir cada día potenciando y mejorando los apoyos para los aprendizajes. Actualmente en la región la mayoría ha implementado de alguna manera algún tipo de sistema para continuar la educación a los estudiantes”. Agregando la autoridad que lo más complicado del proceso se da en la provincia de Cardenal Caro “a nivel regional existen diferencias de conectividad, lo que también hemos ido monitoreando especialmente en la provincia de Cardenal Caro, donde los colegios y municipalidades han llevado insumos impresos para llevar el material educativo a los alumnos y mantener sus procesos educativos. Iniciativas que se suman al Plan Aprendo en Casa donde también entregamos insumos impresos pedagógicos para que los alumnos puedan continuar sus procesos educativos en escuelas rurales y de difícil acceso a internet en la región.

Sobre el proceso hasta ahora, el seremi explicó que “el trabajo que realizan 700 establecimientos. Quiero agradecer el trabajo y la dedicación que están realizando las comunidades educativas, en especial los equipos directivos y los profesores, que en tiempos tan complejos están demostrando su enorme vocación por la Educación de nuestros niños en nuestra región”.

 

Deserción y nuevas selecciones
Las dificultades en la continuidad de estudios ha provocado el aumento de las deserciones escolares, donde a nivel país son más de 181 mil estudiantes que no han completado su escolaridad, sobre nuestra región, según la seremi, el año 2018 hubo una deserción aproximada a 8500 estudiantes desde primero básico a cuarto medio. “Hoy la realidad y según la evidencia que tenemos como Ministerio esos numero aumentaran por la pérdida de clases presenciales. Por eso es importante señalar la relevancia de una clase presencial, su impacto en los aprendizajes no se compara con una clases remota, y esto se ve más notorio en contextos vulnerables” explicó el seremi de educación .
Otro tema preocupante en los últimos días es el proceso que deben llevar a cabo los alumnos de cuarto medio quienes postulen a la educación superior, respecto al tema Muñoz explicó que este año la prueba transitoria a la educación superior será administrada por la Subsecretaria de Educación Superior y un comité técnico, compuesto por diferentes rectores de universidades. “Este año la prueba es una prueba de transición que durara dos años, y desde el 2022 se tomará una prueba de acceso a la universidad. En el marco de la emergencia del COVID -19 el Ministerio reviso y ajusto los contenidos de IV MEDIO que considerarán las pruebas de transición que se utilizaran para la admisión a las universidades adscritas al sistema de acceso. Tras un análisis detallado de la unidad de curriculum y evaluación (UCE), el MINEDUC solicito al DEMRE priorizar en las pruebas de transición 2020, los contenidos esenciales para los estudiantes de IV medio de todo el país. Estos contenidos están en la página del mineduc.cl ( Curriculum priorizado)”, entre los cambios de las evaluaciones el seremi indicó que la propuesta pretende además de medir conocimientos educativos, también incorporar las habilidades en otras temáticas de los postulantes a las universidades. Finalmente agregó que la prueba se rendirá en diciembre del 2020 “evidentemente todo va dependen de la continuidad de la pandemia”.

 

Simce y posibilidad de volver a clases presenciales
Según la autoridad este año el Simce tiene un carácter muestral, “será de diagnóstico que permitirá como ministerio adoptar todas las medidas necesarias para nivelar los aprendizajes de nuestros estudiantes a raíz de la perdida de clases presenciales. Nos permite tener una mirada objetiva sobre la situación educativa y saber afrontar con políticas públicas concretas esta problemática”. Para este proceso se seleccionaron diversos establecimientos educacionales de la región y con un número más reducido de alumnos que en años anteriores.
Felipe Muñoz, llamó a los padres, alumnos e interesados a conocer los contenidos priorizados para las evaluaciones de aprendizaje que realizó el Ministerio de Educación para mejorar las condiciones de estudios y evaluaciones. “El ministerio de educación desde el primer día de suspensión de clases implemento la plataforma APRENDOENLINEA.MINUDUC.CL que cuenta con más de 3 millones de usuarios activos. Los profesores, apoderados y estudiantes pueden encontrar todo el curriculum nacional disponible en todos los niveles, libros y material audiovisual para reforzar los aprendizajes. La semana pasada lanzamos como Ministerio la plataforma APRENDOENLINEA.MINUDUC.CL  para DOCENTES., son más de 20 mil recursos disponibles para que nuestros profesores apliquen de la mejor manera el curriculum nacional priorizado. Aquí los docentes encontraran todo el material pedagógico disponible para preparar una clase, instrumentos de evaluación que permitan monitorear los aprendizajes y continuar de manera efectiva el proceso pedagógico desde los hogares”, agregó el seremi.

Finalmente consultado sobre la esperada vuelta a clases presenciales, la máxima autoridad de educación señaló que “la fecha la anunciaremos oportunamente en el momento que estén las condiciones sanitarias y pedagógicas para abrir las puertas de los colegios. El compromiso con las comunidades educativas es que la fecha será anunciada con un margen de anticipación para que los colegios y las familias se puedan preparar para la vuelta a clases. Hoy estamos viviendo tiempos difíciles. Tenemos que estar contantemente evaluando el regreso a clases presenciales desde el punto de vista sanitario y el cómo nos hacemos cargo de las consecuencias que estas medidas sanitarias generan en los aprendizajes de nuestros estudiantes. Hoy lo más importante es la seguridad y la salud de cada uno de los integrantes de las diferentes comunidades educativas”. Explicó Muñoz, seremi de educación de la región de O´Higgins.

Anuncios
Anuncios

Audax Italiano se lleva la victoria parcial tras finalizar el primer tiempo

Comparte esta noticia

Terminaron los primeros 45 del partido que Audax I. gana 1-0 a U. La Calera. Con gol de Gabriel Hachen (13' 1T), el equipo local se está imponiendo en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida.
Anuncios

Terminaron los primeros 45 del partido que Audax I. gana 1-0 a U. La Calera. Con gol de Gabriel Hachen (13′ 1T), el equipo local se está imponiendo en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

Se enfrentan dos equipos que necesitan sumar de a 3. El equipo local llega con la moral baja después de perder su último partido en este torneo. Por su parte, el conjunto visitante empató a 1 en su feudo durante la jornada pasada.

Audax Italiano no pudo ante O’Higgins en el El Teniente. Sus resultados han sido variados: Ha ganado 1 juego, 1 fue empate y ha perdido 2. En esos últimos partidos, le convirtieron 7 goles y logró anotar 4 a sus rivales.

En la fecha pasada, U. La Calera finalizó con un empate 1-1 ante D. Copiapó. Con resultados variados en los cotejos más recientes, el equipo registra 2 triunfos, 1 empate y 1 partido perdido. Ha logrado anotar 9 goles y le han encajado 6 tantos.

El anfitrión está en el décimo tercer puesto con 26 puntos (7 PG – 5 PE – 11 PP), mientras que la visita acumula 32 unidades y se ubica en octavo lugar en el campeonato (7 PG – 11 PE – 5 PP).

Piero Maza Gómez fue el árbitro escogido para el partido en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

Formación de Audax Italiano hoy

Francisco Arrué eligió una alineación 4-4-2 con Tomás Ahumada en el arco; Carlos Labrín, Osvaldo Bosso, Nicolás Fernández y Roberto Cereceda en defensa; Michael Fuentes, Fernando Juárez, Marcelo Díaz y Gabriel Hachen en el medio; y Gonzalo Sosa y Gonzalo Álvarez en la delantera.

Anuncios
Formación de U. La Calera hoy

Por su parte, Martin Cicotello presentó un esquema táctico 3-4-3 con el portero Omar Carabalí; Juan Pablo Freytes, Diego Sanhueza, Tomás Asta-Buruaga en el muro defensivo; Esteban Valencia, Francisco Salinas, César Pérez y John Salas en el centro del campo; y Nicolás Orellana, Diego Buonanotte y Agustín Rodríguez como delanteros.

Anuncios

U. Católica le ganó 1-0 como local a Magallanes

Comparte esta noticia

Por la fecha 24 del torneo Chile - Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.
Anuncios

Por la fecha 24 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.

La figura del partido fue Cristian Cuevas. El volante de U. Católica metió 1 gol, efectuó 38 pases correctos, recuperó 2 balones y buscó el arco contrario con 2 disparos.

Nicolás Peranic fue otro de los jugadores destacados. El guardameta de U. Católica mostró su calidad al contener 6 disparos y dio 13 pases correctos.

Fue un duelo que se frenó por la acumulación de faltas, que cortaban el ritmo. Hubo varios amonestados: Guillermo Burdisso, Felipe Espinoza, Brayan Rovira y Alfred Canales. Fue expulsado por roja directa, Julián Alfaro en el minuto 26 del primer tiempo.

El estratega de U.Católica, Nicolás Núñez, paró al once inicial con una formación 4-3-3 con Nicolás Peranic en el arco; Daniel González, Guillermo Burdisso, Gary Kagelmacher y Alfonso Parot en la línea defensiva; Ignacio Saavedra, Brayan Rovira y Cristian Cuevas en el medio; y Jorge Ortiz, Franco Di Santo y Clemente Montes en el ataque.

Por su parte, los elegidos por Mario Salas salieron al campo de juego con un esquema 4-3-3 con Diego Tapia bajo los tres palos; Matías Vásquez, Christian Vilches, Nicolás Berardo y Felipe Espinoza en defensa; Alfred Canales, Cristóbal Jorquera y Tomás Aránguiz en la mitad de cancha; y Julián Alfaro, Felipe Flores y Yorman Zapata en la delantera.

El juez elegido para dirigir el partido en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK fue José Cabero Rebolledo.

Para la siguiente fecha, U.Católica actuará de visitante frente a Colo Colo, mientras que Magallanes recibirán a Everton.

Con este resultado, el anfitrión acumula 34 puntos a lo largo del certamen y ocupa el séptimo puesto. Por su parte, la visita suma 22 unidades y se ubica en el décimo quinto lugar.

Anuncios
Anuncios

Rancagua volverá a tener competencia de carros alegóricos

Comparte esta noticia

La iniciativa, que se llevará a cabo el próximo 10 de Noviembre, se enmarca en el Aniversario Nº 280 de Rancagua, busca la participación de los cursos de Enseñanza Media, de los establecimientos educacionales de la comuna.
Anuncios

“La Historia está en tus Manos”; este es el nombre que dará vida a una gran instancia de encuentro de la comunidad rancagüina y que se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre, la que tiene como algunos de sus objetivos, recuperar las tradiciones, generar trabajo en equipo de las comunidades educativas y aportar a la memoria histórica de la comuna.

Es por esto que la Corporación de Desarrollo e Innovación Rancagua (CDIR) ya comenzó con el proceso de convocatoria a los establecimientos municipales, particulares-subvencionados y particulares de Rancagua; con la finalidad de motivar su participación, a través de trabajos que representen las seis categorías que se han definido para este evento.

“Este año celebraremos los 280 de Rancagua. Y, en ese contexto es imposible no recordar las fiestas de carros alegóricos convocó a miles de rancagüinas y rancagüinos, las cuales pasaron a ser parte de nuestras tradiciones por décadas. En esta oportunidad queremos retomarla y fusionar nuestra memoria histórica con la creatividad de cada comunidad educativa participante. Creemos que todos somos responsables de mantener viva nuestra historia y, eso es lo que estamos buscando, a través de la Corporación de Desarrollo e Innovación, que ya está trabajando en alianza con el Departamento de Educación de Cormun”, afirmó el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de CDIR, Ana María Quinteros explicó que, en esta ocasión el desfile se realizará de manera pública, ya que “queremos que sea un momento familiar, en torno a nuestra historia y tradiciones. Y serán precisamente los vecinos y vecinas quienes podrán elegir a los tres mejores trabajos que se presenten y que cumplan con las condiciones establecidas en nuestras bases. Es por esto que invitamos a todos los establecimientos a visitar nuestra página web innovarancagua.cl donde podrán acceder al formulario de inscripción y a las bases definidas para ser parte de esta jornada”.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios