- Acompañamos al Capitán Sebastián Pozo de la Tercera Comisaría de Rancagua en sus labores diarias que contemplan fiscalizaciones pero también apoyo sociales como ollas comunas y apoyo a las necesidades de los vecinos.
Alejandra Sepúlveda – Cámara: Mauricio Valderrama
Seguimos con nuestras notas especiales en el contexto de la pandemia, y hoy realizamos una jornada diurna con el Capital Sebastián Pazo, encargado de la Tercera Comisaría de Carabineros, con el conocimos las diversas labores que realiza en la institución diariamente las que son mucho más que policiales, también cumplen un importante rol social.
Temprano nos encontrábamos conversando cuando hay un llamado a su radio, es la notificación de una denuncia de parte de vecinos que informaba sobre el trabajo de una chatarrería del sector poniente de Rancagua a un costado de la carretera o ex ruta 5 Sur. Nos subimos rápidamente al carro policial y pudimos observar la fiscalización del personal policial al recinto, que contaba con permisos colectivos de funcionamiento pero estos no eran para las labores que estaban realizando. “Los vecinos nos llamaron y dieron alerta que esta compra y venta de chatarra continua su funcionamiento, por eso nos coordinamos con personal de salud para realizar la fiscalización y efectivamente se encuentra funcionado con un salvoconducto al día pero no cumple con las normas sanitarias, por cuanto se va a proceder de inmediato al cierre y se realiza un sumario sanitario”, explicó el Capitán Pazo.
Volvemos a subir al carro policial y nos indican que ver las fiscalizaciones en avenida San Juan con Carretera del Cobre, el lugar se ve con un alto flujo de vehículos, y se encuentran fiscalizando personal de salud y funcionarios policiales. El Capitán Pazo nos explica que los funcionarios de la salud y los trabajadores de minería tienen paso rápido, ya que tienen permisos colectivos en la pandemia, pero todos los demás vehículos son fiscalizados.
En el lugar se hacen largos turnos desde la 7:00 horas hasta pasada las 16:00, para recién tener relevo en algunos casos, con un gran viento y mucho frío el personal debe estar dispuesto a mantenerse incólume para seguir con la labor que busca disminuir el contagio de Covid 19, especialmente en Rancagua y Machalí.
Dejamos atrás el frio y sí que hacia frio, pero nos salvamos de la lluvia ya que menos mal el pasado viernes se había apartado por el momento. Luego viajamos hacia la Alameda a una junta de vecinos del sector. El Capitán Pazo se baja y dice “Ha sido un día un día intenso, pero ahora damos una pausa para entregar un aporte a los vecinos que se traduce en más de 100 almuerzos que se los entregaremos a la junta de vecinos de la población Rancagua Oriente, quienes coordinan con los vecinos para su entrega”.
La inicia que ya lleva semanas funcionando lleva almuerzos a sectores carentes de recursos económicos de Rancagua, la que es realizada por aportes económicos de privados de forma anónima, y es el mismo Capitán Sebastián Pazo quien se encarga de comprar los insumos y coordinar las entregas. Además los alimentos son preparados y porcionados en las mismas dependencias de la comisaría.
Los vecinos comienzan a llegar de apoco, ellos se registraron en una lista creada por la junta de vecinos, “nos comunicamos por mensaje de texto, al principio no querían muchos, pero nos fueron dando el dato de personas necesitadas a través de otros contactos y así comenzamos a crear la lista”, explicó una de las organizadoras mientras entrega alcohol gel a los comensales antes de entrar a buscar su ración que es entregada por funcionarios de carabineros y personas del sector.
“Esta es la cuarta entrega que realizamos, lo hacemos con mucho cariño para las personas que están complicadas, hoy trajimos 120 porciones de pollo con arroz alverjado”, agrega el Capitán, los portes también se suma un jugo, pan y jabón.
MÁS FISCALIZACIONES Y UNA IMPORTANTE ENTREGA
Paramos en una casa de Manzanal, en el lugar el Capitán a cargo de la tercera Comisaria de Rancagua se baja con una pequeña bolsita de papel, el envoltorio guarda una serie de remedios provenientes del consultorio cercano al cuartel policial.
Capitán Pazo: Halo…
Sale una señora sorprendida.
Capitán Pazo: Hola le traje sus remedios
Señora: (sorprendida) oooo gracias, no podía ir a buscar mis remedios, tengo a mi mama de 80 años y también tengo mi edad, muchas gracias.
Capitán Pazo: (emocionado) cuando lo necesite de nuevo me avisa. No tiene para que salir si es necesario
Señora: (más emocionada y con las palabras temblorosas) Muchas gracias, esta cosa nos tiene a todo desesperados.
Capitán Pazo: Esto va a pasar, cuídese mucho.
Ambos se miran con ganas tremendas de darse un abrazo, pero se controlan por la pandemia, pero ella sentencia que cuando pase esto lo invitará a tomar tecito en la casa.
“Esto la verdad que fue un llamado que necesitaba ayuda, no podía sacar el permiso para ir a buscar los remedios y decidimos responder como lo hemos hecho como institución por más de 90 años, al llamado de la ciudadanía y para mi es inevitable no responder a las necesidades de la gente” explico el Capitán Sebastián Pazo.
Finalmente acompañamos a los funcionarios policiales a un fiscalización azarosa por la población, donde pidieron los documentos a unos automovilistas detenidos en el sector, dando como resultado la detención de una persona, “actualmente estamos realizando fiscalización a todas las personas, en esta detención, el conductor mantiene un salvoconducto colectivo de una empresa, este permiso es para su utilización desde el domicilio hasta su recinto laboral, ida y regreso, pero en este caso lo estaba usando para hacer otras cosas, tramites personales. Si se quiere hacer otras cosas debe pedir permisos individuales y no colectivo en la empresa”, explicó Pazo.
El carabinero recalca que los permisos de trabajo son para trabajar y que si las personas quieren realizar otras acciones como comprar en farmacias o supermercado deben sacar obligatoriamente los permisos individuales.
Antes de despedirnos del Capitán y que siguiera sus labores diarias, el funcionario me pidió recalcar “por favor informe que no existe mejor control que el de la misma ciudadanía, denunciar cada hecho que no cumpla con nuestras normas y así ayudarnos a hacer nuestro trabajo.