Sabemos que los instrumentos de Planificación Territorial(IPT), como son los Planes Reguladores Comunales y Planes Reguladores Intercomunales, definen zonas y condiciones urbanas habitables y son trascendentales en el desarrollo social y productivo de las regiones, impactando directamente en la vida cotidiana de las personas.
En este contexto, la CChC de Rancagua realizó una charla a cargo del destacado urbanista Javier Wood, quien expuso un exhaustivo análisis sobre el estado de los IPT en nuestra región de O’Higgins, dejando de manifiesto el escenario actual sobre esta materia y los desafíos que se deberán enfrentar al respecto.
Entre los aspectos más relevantes surgidos en su exposición destaca que esta región tiene un 91% de sus 33 comunas con Planes Reguladores Comunales vigentes, pero un 42% de ellos tiene más de 20 años de antigüedad y sin modificaciones, mientras que cerca de la mitad tiene al menos 15 años desde que entraron en vigencia. De esta manera, se observa que la media para modificar o actualizar estos instrumentos es de alrededor de 7 años, según Wood.
Desde el gremio insisten en que estos instrumentos son fundamentales en el desarrollo de la vida y los derechos de las personas. Si bien son de gestión y ejecución del mundo público, como CChC buscamos incentivar el debate y participar de una visión que promueva el desarrollo regional, entregando una visión y contexto a este desafío y sumándonos al objetivo de que estas herramientas logren construir ciudades más amables, sanas y equitativas”.
El Presidente Comisión Ciudad y Territorio CChC Rancagua, Mario Garrido, señaló que como Comisión, “buscamos dar una mirada al proceso de aprobación y actualización de los IPT en los próximos 10 años, para que, en forma conjunta, el mundo público y privado proyectemos nuestros desafíos para el período 2020 – 2030”.
Por su parte, el Presidente de la CChC Rancagua, Gonzalo Aceituno Arteta, indicó que esperan repetir esta instancia todos los años, o las veces que sea necesario, para que juntos logremos un objetivo coordinado para tener los mejores IPT para nuestra región”.