Fundación Cardoen inició un trabajo educativo en conjunto con seis municipalidades de la provincia de Colchagua en la Región de O’Higgins (Santa Cruz, Peralillo, Lolol, Pumanque, Nancagua y Chépica) para beneficiar a más de 8 mil escolares de escuelas municipales de la zona a través del programa “Aula en el Museo de Colchagua“, con el objetivo de fomentar el vínculo entre los profesores y este museo ubicado en Santa Cruz convirtiéndolos en mediadores entre sus estudiantes y uno de los museos más importantes del país.
La idea patrocinada por el Ministerio de Educación por resolución N° 1.555 del 18 de marzo de este año, es que el Museo de Colchagua sea un verdadero centro de recursos de aprendizaje y una extensión de la sala de clases y pueda aportar en otros lugares como modelo de aprendizaje para los estudiantes de Quinto y Séptimo básicos, además de los de Primero Medio.
El proyecto fue pensado desde 2019 y comenzado a ejecutarse mucho antes del inicio de la pandemia por el Covid 19. Ante la actual contingencia debido a la emergencia sanitaria, un grupo de docentes y directores de los establecimientos de dichas comunas participantes en conjunto con la Fundación Cardoen, lograron cruzar los objetivos de aprendizaje prioritarios del MINEDUC para este 2020, con temas que se encuentran disponibles dentro del museo. “Buscamos apoyar a los docentes de la educación municipalizada y a motivar a los alumnos para que desarrollen trabajos e investigaciones que los inviten a profundizar el conocimiento de su entorno, promoviendo el sentido de pertenencia y el apego a sus raíces”, aseguran desde la Fundación. A través de este innovador programa, se expusieron trece temas bajo los requerimientos del currículo prioritario Covid 19 del MINEDUC, algunos relacionados con nuestra región. Los alumnos de 5to, 7mo básico y 1ero medio podrán realizar trabajos sobre Lenguaje y Comunicación, Lengua y Literatura; Historia, Geografía, Ciencias Sociales y Educación Ciudadana; Ciencias Naturales y Artes Visuales, y con ello en diversos formatos como videos, fotografías, afiches, infografías, escritos, uso de redes sociales y otro tipo de investigaciones.
En estos días están realizando difusión para comenzar prontamente con el inicio de los trabajos por asignatura y nivel. Entre agosto y septiembre, cada establecimiento envía los tres mejores trabajos por nivel en las cuatro áreas. Entre septiembre y octubre, una comisión pedagógica evaluará los mejores trabajos por establecimiento seleccionan a los ganadores por nivel y asignatura los cuales serán difundidos y reconocidos finalmente. Las mejores publicaciones por tema recibirán premios y reconocimientos tanto para los alumnos como para sus profesores y establecimientos, ya sean diplomas, galvanos o medallas. Más de una treintena de premios serán repartidos en primer, segundo y tercer lugares, con libros del museo, CD de música tradicional e invitaciones a la Ruta de los Museos. Quienes obtengan el primer lugar (alumnos y profesores) verán su publicación en el sitio web del Museo de Colchagua y serán además embajadores de la Fundación Cardoen con entrada liberada a todos los museos de la organización por un año.