Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Tienen una mayor tasa de fallecimiento: Los hombres se han llevado la peor parte del Covid 19.

Comparte esta noticia

Anuncios
  • Dos red de investigadoras especializadas en realizar estudios de género examinaron los datos DEIS-MINSAL comparando las personas fallecidas por sexo y edad, a nivel nacional, regional y comunal, en números absolutos y tasas por 100 mil.
  • En la región de O´Higgins la tendencia se mantiene y los hombre entre 70 a 79 años son los que presentan mayor numero de fallecimientos. 

 

Alejandra Sepúlveda

Fuente informe Red de Investigadoras y el Observatorio de Género y Equidad

Vamos a cumplir cerda de 5 meses desde que se confirmó el primer caso de Coronavirus en el país, de ahí hemos visto como aumenta el número de contagiados día a día, pero también se da una de la cifras más lamentables de la enfermedad, que es el número de fallecidos, la que alcanzada hasta el 12 de julio del 2020 a 6 mil 881 personas.

Sobre estos números la Asociación Red de Investigadoras y el Observatorio de Género y Equidad examinaron la situación en Chile a partir de los datos del DEIS-MINSAL, comparando las personas fallecidas por sexo y edad, a nivel nacional, regional y comunal, en números absolutos y tasas por 100 mil.

Según las investigadoras en su informe “en el mundo, sin importar la geografía o la edad, los hombres muestran peores resultados que las mujeres ante el COVID 19, tanto en el desarrollo de la infección como en los fallecimientos. Los hombres tienen mayores probabilidades de ser hospitalizados con COVID-19 grave, y más probabilidades de morir a causa de éste. En tanto, las mujeres contraen el virus en las mismas proporciones que los hombres, pero con mayores probabilidades de recuperarse”.

De acuerdo con los datos liberados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del MINSAL, los fallecimientos de hombres y mujeres a nivel nacional difieren considerablemente. A nivel país, entre el 16 de marzo y el 25 de junio fallecieron más hombres que mujeres (5.088 vs 3.847) por COVID 19. Entre los 20 y los 85 años, los fallecimientos de hombres superan en un 60% los de las mujeres, aunque las cifras muestran diferencias todavía más importantes a nivel regional y comunal. En menores de 19 años y mayores de 85 años fallecieron más mujeres que hombres.

Esta brecha se explicaría por factores biológicos y por razones socio-culturales. En lo biológico, las mujeres tendrían una respuesta inmunológica más rápida y robusta que los hombres, causada por diferencias genéticas y hormonales. “Las hormonas femeninas tendrían un efecto potenciador de la respuesta inmune cuando un virus ataca a las células. Mientras que la testosterona, la principal hormona masculina, sería mayoritariamente supresora. Las hormonas y un número superior de genes activos ligados al cromosoma X proporcionaría a las mujeres una mayor protección y capacidad de respuesta frente a esta y otras enfermedades, de acuerdo con la investigación científica” señala la socióloga Teresa Valdés, Coordinadora del Observatorio de Género y Equidad.

La bioquímica dra. Adriana Bastías, de la Asociación Red de Investigadoras agrega que “se ha observado, por ejemplo, que los hombres tienen una mayor concentración en sangre de la enzima ACE2 (angiotensin-converting 2), que es el receptor que permite la entrada de este coronavirus SARS-CoV-2 en las células humanas. Por lo tanto, a mayor número de receptores disponibles, más facilidades de que el coronavirus produzca una infección grave. Además, este receptor es altamente expresado en el corazón, testículos, riñones y pulmones”.

Anuncios

Por otra parte, existen enfermedades previas, comorbilidades preexistentes, como la hipertensión, enfermedades coronarias, patologías respiratorias como el EPOC y la diabetes, que afectan, estadísticamente, más a hombres que a mujeres. Se trata de enfermedades derivadas de mala alimentación, estilos de vida pocos saludables como el sedentarismo, el consumo de tabaco o alcohol, y la falta de acceso oportuno a la atención de salud, especialmente en sectores de pobreza.

Si vemos la variable socio-cultural, la variable de género expone a hombres y mujeres de forma diferenciada al virus. En su informe las investigadoras explican que  “En el contexto de la pandemia, una mayoría de mujeres ha asumido las tareas domésticas y de cuidado de niños, niñas, personas adultas mayores y dependientes mientras que los hombres, en su rol tradicional de proveedores, se mantienen trabajando, exponiéndose más al virus, como se aprecia en las zonas mineras o portuarias, y también en las comunas de la Región Metropolitana donde vive la gran masa de trabajadores”.

Las cifras entre hombres y mujeres fallecidas varían entre regiones y comunas. En las regiones Metropolitana, Tarapacá y Antofagasta la tasa de mortalidad por cien mil presenta la mayor brecha de género (RM: 95,3 vs 71,4; Tarapacá: 42,18 vs 20,44; Antofagasta: 46,66 vs 25,54). Son regiones que concentran, por una parte, la actividad minera, y por otra, la gran masa trabajadora. La menor brecha se presenta en Los Ríos (10,24 vs 9, 39), el Maule (16,91 vs 16,03) y la Araucanía (16,79 vs 15,91), regiones con alta ruralidad y pobreza.

Cabe señalar que en los rangos de edad mayor, los números se invierten y las tasas de mortalidad en mujeres hasta duplican las tasas en hombres. Entre los 85 a 89 años, las mujeres representan la mayor tasa de mortalidad producto del Coronavirus 2019. Por ejemplo, en la región de Antofagasta las tasas son de 271,74 en mujeres y 177,15 en hombres, en la Araucanía, son de 276,39 en mujeres y 166,5 en hombres. Entre 90 y 99 años en la región Metropolitana, las tasas de mortalidad por cien mil son de 856,49 en mujeres y 486,05 en hombres; en Tarapacá, de 240,27 en mujeres y 98,04 en hombres; en la región del Maule, de 234,89 en mujeres y 122,25 en hombres; en la Araucanía, de 243,56 y más que duplica la de los hombres que es de 117,33.

 

REGIÓN DE O´HIGGINS MANTIENE LA TENDENCIA

 En los gráficos generados por las investigadoras se muestra que la tendencia, donde los hombres presentan mayores muertes por Covid 19 que las mujeres, se mantiene en la región de O´Higgins. Donde se muestra que de los 179 fallecidos por  o con la enfermedad de la zona, el 61,45% eran hombres con una tasa de incidencia de 21,56, unos 8 puntos más que las muertes de mujeres por la misma causa.

Según los gráficos de análisis los hombres entre 70 a 79 años presentan un mayor numero de muertes, Mientras que las mujeres presentan mayor numero de fallecimiento entre los 80 a 100 años.

Anuncios

Si comparamos estos datos con otras regionales del país, O´Higgins se encuentra en el centro de la tabla y por bajo el promedio regional.

Análisis desarrollado por:

Adriana Bastías Barrientos, Bioquímica, Dra. en Ciencias, Universidad Autónoma de Chile, Asociación Red de Investigadoras.; Teresa Valdés Echenique, Socióloga, Observatorio de Género y Equidad y Catalina Céspedes Rahal, Socióloga, Consultora.

Anuncios

Huachipato necesita sumar de a 3 para escalar a la cima

Comparte esta noticia

Huachipato recibe en el estadio Huachipato-CAP Acero a Audax Italiano mañana a las 18:00 horas .
Anuncios

Huachipato y Audax Italiano se enfrentan mañana en el duelo correspondiente a la fecha 30 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, a partir de las 18:00 horas en el estadio Huachipato-CAP Acero.

El local llega a este partido con ansias de otra victoria, después de haber ganado en la jornada anterior. Por su parte, la visita espera obtener un mejor resultado esta vez tras perder su último duelo.

Huachipato viene de ganar en su encuentro anterior a Ñublense con un marcador de 1-0. Después de empatar 2 juegos y ganar 2, llega a esta jornada con 4 goles encajados frente a 8 a favor.

Audax Italiano llega a este partido con una derrota por 0 a 2 ante Magallanes. Recientemente, el equipo visitante tiene resultados bastante diversos: 2 victorias y 2 derrotas, en los que convirtió 5 goles y le han encajado 8.

Durante las últimas jornadas el conjunto local acumuló 1 victoria, la visita 1 y entre sí un total de 3 empates. Se enfrentaron por última vez, en este certamen, el 19 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, y Audax Italiano sacó un triunfo, con un marcador 1 a 0.

El anfitrión está en el segundo puesto con 54 puntos (16 PG – 6 PE – 7 PP), mientras que la visita acumula 35 unidades y se ubica en décimo tercer lugar en el campeonato (10 PG – 5 PE – 14 PP).

Anuncios

EquipoPts.PjPgPePpDf
1Cobresal5629168518
2Huachipato5429166716
3Colo Colo5129149615
4Palestino462913795
13Audax Italiano352910514-5
Horario Huachipato y Audax Italiano, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 18:00 horas
  • Colombia y Perú: 16:00 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 15:00 horas
  • Venezuela: 17:00 horas
Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios