El martes vivimos la cuarta alerta ambiental de este año, pese a que estamos en casa el aire sigue contaminado. Basta un pequeño cambio en las condiciones de ventilación y el aire se vuelve peligroso para nuestra salud, y eso que solo se están tomando medidas para el material particulado grueso y el PDA que hoy nos rige no contempla emergencias por el material particulado 2,5, uno de los elementos que causa mayores problemas para la salud debido a lo pequeño de su tamaño y facilidad de penetración en nuestras vías respiratorias. Nada hemos sabido que ha pasado con este plan que ya debería haber sido al menos tratado por el comité de ministros.
Esto sin considerar que este año estamos en una especial situación de pandemia donde nuestra región presenta una de las tasas de letalidad más grandes del país, donde la contaminación del aire puede ser un factor agravante del Covid 19, que es una enfermedad respiratoria.
Por lo pronto, no solo quede en casa, sino también manténgase abrigado, opte por otras formas de calefacción mucho más eficientes, al mismo tiempo que esperamos que pronto se den a conocer las medidas del plan de descontaminación por material particulado fino, las que lamentablemente en el mejor de los casos no entraran en funcionamiento sino hasta el próximo año, para este 2020, solamente más de lo mismo en materia ambiental.
Luis Fernando González V
Sub Director