Ximena Mella Urra
Ayer fue publicado en el sitio web del Ministerio de Salud (Minsal), el 34º informe epidemiológico de COVID-19 el cual entrega un análisis descriptivo y actualizado de los casos notificados en el país pro región y comuna, información que es proporcionada por el sistema de vigilancia epidemiológica de esta cartera sanitaria en base a datos disponibles hasta el 16 de julio pasado a las 06:00 horas.
Cabe destacar que entre sus datos, la medición en el descenso de casos activos es liderada por Puente Alto con -253 y le sigue Rancagua con -195 casos. Al contrario, entre las comunas que presentaron un mayor incremento en sus casos activos se encuentra Codegua con +13.
Pese a ello la capital regional se ubica en el quinto lugar a nivel nacional en cantidad de contagios activos con 673. Solo le anteceden la comuna de Antofagasta(966), Puente Alto (865), Arica (818) y Maipú (689), mientras que el resto de la lista la completan Calama, La Florida, Santiago y San Bernardo, según este tipo de informe del Minsal.
Asimismo, Rancagua, Doñihue, Machalí, y Rengo acumulan las tasas de incidencia más elevadas en toda la región de O’Higgins con 1949,0, 1480,2, 1462,1 y 1316,9, respectivamente. Sobre el registro de casos activos al 16 de julio Rancagua se anota en el primer puesto con 673, Rengo 253 y Machalí 101 personas. Mientras que Rengo (397,1), Codegua(276,7) y Doñihue (255,5) son las tres comunas con mayor tasa de incidencia en el caso de las personas con el virus activo.
Lo anterior a nivel comunal. A nivel regional las mayores tasas de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes, según casos confirmados por laboratorio, indican que la Metropolitana (3363,6), la de Tarapacá (2006,4) y la de Antofagasta (1922,9) lideran este informe. En este aspecto nuestra región de O’Higgins anota 1094,9, más una tasa de mortalidad acumulada del 16% y 1,5% en la tasa de letalidad (por un total de 159 fallecidos). En total O’Higgins acumula 10.851 casos desde el inicio de esta pandemia separados en 9.067 notificados, 96 casos no notificados y 1.688 personas como casos probables de Covid 19.
Otra información entregada en este estudio, señala que de los casos notificados confirmados y probables en EPIVIGILA a nivel país, la mediana de edad es de 39 años, donde el 5% correspondieron a menores de 15 años, el 23,9% a personas de 15- 29 años, el 31,0% a personas de 30-44 años, el 29,5% a personas de 45-64 años, mientras que el 10,6% restante a adultos de 65 y más años.