Luis Fernando González/ Ximena Mella Urra
Artesanos, artistas visuales, músicos, actores y actrices, gestores, técnicos y todas aquellas personas que trabajan en el ámbito de la cultura y las artes en Chile, viven una compleja situación producto de las restricciones existentes en esta pandemia del coronavirus. Es que para evitar la propagación del Covid 19, se cancelaron todo tipo de actividades presenciales como los espectáculos, se cerraron, salas de arte, centros culturales entre muchos otros lugares, y que hasta hoy no vislumbra una fecha de retorno.
“Artistas, creadores, artesanos y cultores de la región se han visto afectados, muchos de ellos desde el estallido de la crisis social, cuando debieron cerrar muchos espacios abiertos. Por lo tanto esto produce que la crisis sea más larga para muchos y solidarizamos con ellos. La mayoría de los artistas y cultores tienen actividades a honorarios. Se calcula que un 90%”, explicó en entrevista con El Rancagüino la seremi de las Culturas, Lucía Muñoz.
Destacó que en abril pasado, el ministerio de las Culturas, Arte y Patrimonio hizo un catastro nacional donde se acogió las realidades de los distintos sectores de la cultura y el patrimonio. “La región también manifestó su realidad-dijo- de ahí se ajustaron distintas líneas programáticas y de recursos que estaban disponibles para el 2020 por lo que debimos ir generando nuestras propias acciones a nivel local”.
Y en eso están enfocando su accionar, aseguró. “Ahora estamos con una licitación que ya se adjudicó y que se relaciona con que los artistas y cultores entreguen sus productos, como por ejemplo, cápsulas o videos, referentes al ámbito cultural. Esto debiera ejecutarse a fines de este mes”, explicó Muñoz. Se financiarán unos 80 productos de distintas áreas y cada uno tendrá una remuneración de 350 mil pesos con impuesto incluido. “La ciudadanía debe conocer estos trabajos a través de una plataforma de buena calidad, para que sepan lo que tenemos porque será una gran vitrina para nuestros artistas, visualizando su buena calidad. La tecnología debe estar al servicio de los productos culturales y lo estará por mucho tiempo más. Ojalá que sirva para potenciar mucho más el sector y que la ciudadanía y las autoridades puedan dimensionar la importancia de la cultura con la entrega de más recursos a todas las áreas”, soslayó. Además anunció que estos trabajos deberían comenzar a mostrarse durante los primeros días de agosto.
OTRAS ACCIONES DE APOYO
Por otro lado, mencionó la seremi, están pendientes del proceso sobre el concurso Cuento Breve Poeta Óscar Castro que reparte premios en dinero, y que este año sumo más categorías: la juvenil entre 14 y 18 años, la de mayores de 18 y la de mujeres creadoras. Todos pueden participar con un cuento corto relacionado con este poeta rancagüino.
También, esta secretaría ministerial se encuentra en conversaciones con el Gobierno Regional sobre recursos que llegarán a través de la red de espacios culturales a los distintos actores de todas las comunas de la región. “Estamos trabajando con ellos hace algunos meses. Creo que en los próximos días tendremos luz verde en este tema. Con ello esperamos cubrir al menos unas mil actividades artísticas”, señaló. Sobre ello, Muñoz destacó que existe una gran voluntad por parte de la Intendenta Regional Rebeca Cofré y del Consejo Regional para generar recursos para cultura.
TRABAJO VIRTUAL
La seremi de las Culturas destacó igualmente, que ya han tenido encuentros de coordinación y mesas de trabajo con distintas agrupaciones y actores del ámbito local, con el fin de generar un espacio de conversación y conocer de primera fuente las necesidades del área. “Aún estamos generando nuevas conversaciones para ver cómo se va a poder proyectar los recursos que queremos entregar a través de los espacios culturales.
Lo importante, a su juicio, es cumplir con sus normativas y objetivos institucionales para tener un “gran año” a pesar de la contingencia, con lo que recordó que se acerca el lanzamiento de los fondos concursables 2021 a fines de agosto. “Todo nuestro quehacer seguirá haciéndose con la mejor disposición y la entrega de recursos para nuestros artistas y cultores para que sea lo antes posible y así cubrir en parte el gran problema económico por el que están pasando”, redondeó.