Ricardo Obando.
La noche del 19 de junio comenzó a regir la cuarentena en Rancagua y Machalí, preliminarmente por siete días. Después se sumó Graneros, y hace poco Rengo entró en el mismo sistema. Y este miércoles, desde el Ministerio de Salud confirmaron que no habrá cambios, pues la medida más extrema en esta pandemia, continuará por una semana más en las cuatro comunas a contar de este viernes.
De esta manera, al término de la nueva extensión en el plazo, la capital regional cumplirá 43 días de encierro, donde poco a poco los números estarían dando la razón a la medida de la autoridad, ya que se ha producido una reducción -no tan significativa- en los casos diarios de coronavirus, pero con una positividad aún alta, aspecto importantísimo a la hora de evaluar si levantar o no el confinamiento.
El prorrogar esta acción, a nivel regional, fue informado por el gobernador de Cachapoal, Felipe Uribe, quién expresó que “en nuestra región, las medidas de cuarentena se mantienen en las comunas de Rancagua, Machalí, Graneros y Rengo”.
Junto con ello, el personero de Gobierno sentenció que “reiteremos nuestro llamado al compromiso, responsabilidad y solidaridad de nuestros vecinos. Remarcar que se actuará con rigurosidad y se perseguirá a quienes incumplan con estas medidas”.
LA VISIÓN DESDE EL COLMED
¿Se ha notado una mejoría con la cuarentena? Ante este pregunta, desde el Colegio Médico en Rancagua, sentenciaron que con los números actuales, aún es incierto el escenario, como por ejemplo, para decir se da por finalizada la medida.
Según la vicepresidenta del organismo, Dra. Leisli Salvatierra, la realidad indica que “los números han ido variando, pero no se han mantenido estables como para que puedan tomar la decisión de levantar al siguiente paso de esta cuarentena que sería una transición”.
Es más, la profesional enfatizó que “no tenemos todavía cifras que se mantengan en meseta, al menos en Rancagua, para poder decir que efectivamente la curva está bajando”.
Además, la vicepresidente del COLMED en Rancagua, declaró que “nos explicaban que movilidad ha disminuido, pero hay casos activos. Entonces, el llamado es a las personas que estén con casos ya diagnosticados a no movilizarse, no salir de sus casas, porque en los comunicados hablaban de haber fiscalizado personas que estando diagnosticadas estaban transitando fuera de sus hogares”.
Finalmente, la Dra. Leisli Salvaterria, manifestó que “mientras siga ocurriendo este tipo de acciones, no van a disminuir los casos. Tenemos que ser responsables en eses sentido”.
Déficit en testeo y aislamiento
La seremi de Salud, Daniela Zavando, comentó este miércoles que en la región hay dos aspectos claves a reforzar: testeo y aislamiento.
En ese sentido, comentó que “nuestras debilidades se focalizan en el testeo y en el aislamiento. Por eso el llamado especial a hacer este trabajo de testeo, de búsqueda activa”.
Es más, agregó que “nuestros valores de toma de PCR siguen siendo bajos, hemos mejorado, pero siguen siendo bajos”, apuntó.
Junto con ello, la autoridad de salud, dijo que deben “aumentar el testeo para que nuestras cifras sean más cercanas a la realidad”.
Por lo mismo, señaló que “nuestro objetivo es, cuanto antes, que puedan hacer su cuarentena dentro de estos lugares”.
De momento, la positividad regional alcanzó el 14.8 por ciento, y desde que llegó la pandemia han efectuado 34.549 muestras, tanto en el sector público como privado.