La Independencia de Colombia ocurrió en el año 1810, cuando patriotas colombianos pidieron la creación de una Junta Nacional de Gobierno, teniendo como presidente al entonces Virrey de Santa Fe Amat, en Bogotá. Pero poco después el gobernante español fue depuesto y remitido a España.
Siete años más tarde los conquistadores españoles lograron recuperar el territorio con el nombre de Nueva Granada, restableciendo en esta forma el virreinato.
Pasaron 2 años. Simón Bolívar y Francisco de Paula y Santander partiendo desde Venezuela cruzaron la Cordillera de los Andes al frente de fuerzas patriotas que derrotaron a los españoles en la Batalla de Boyacá.
Bolívar fue reconocido como el libertador de Colombia y Francisco de Paula como Héroe Civil fundador de la República.
Entre los patriotas más destacado figuró Antonio Nariño quien escribió una traducción del francés al español sobre los “Derechos del Hombre” por lo cual fue condenado a 10 años de presidio.
La Independencia del País tuvo la particularidad de contar con el gran apoyo de mujeres heroínas, como Policarpa Salabarrieta, Mercedes Abrego, Carlota Harnero, las cuales fueron tomadas prisioneras por los españoles y ejecutadas; entre los varones sufrieron el mismo mortal castigo, Camilo Torres y Francisco José de Caldas. La Republica creó una bandera propia con tres franjas: Amarilla la superior, Azul la intermedia y Roja la inferior.
Entre los sitios más notables de Bogotá se encuentra el famoso Museo del Oro considerado como uno de los más valiosos del mundo, con más de siete mil piezas de oro confeccionadas por Indígenas pre hispanos. En la actualidad Colombia es el más importante productor de esmeraldas y de oro en América del Sur.