Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Concurso del Ministerio de Agricultura: Región de O’Higgins logró 10 ganadores en el concurso “Historias de Nuestra Tierra”

Comparte esta noticia

Anuncios

Con el objetivo de rescatar y dar a conocer tradiciones y costumbres del Mundo Rural, el concurso “Historias de Nuestra Tierra”, del Ministerio de Agricultura, destacó la participación de los 10 ganadores de la Región de O’Higgins, quienes fueron premiados en la vigésimo séptima versión del certamen.

A nivel nacional, la región alcanzó dos reconocimientos. En la categoría dibujo enseñanza media, Sofía Mancilla, alumna del Liceo de Niñas de Rancagua fue destacada con la mención especial técnica narrativa en su obra “Historias de nuestra tierra”. Anahis Grollmus del Colegio Evelyn’s School, de Chépica, obtuvo la mención especial técnica narrativa con su dibujo “Mirada sin luz”.

A nivel regional, en la categoría cuento, los participantes menores de 14 años fueron Javier Cornejo de la Escuela Olga de Gomez, de Lolol, quien obtuvo el primer lugar regional; Massiel Peréz de la Escuela María Marta del Real Correa de Chépica, segundo; y Natacha Villegas de la Escuela Municipal Quelentaro de Litueche se quedó con el tercero. Mientras, que los participantes mayores de 14 años premiados fueron Tatiana Farías de Rancagua en primer lugar; seguido por Jaime Herrera en el segundo; y Fabián Muñoz en tercer puesto, ambos de Machalí.

En lo que corresponde a la categoría poema, los primeros tres lugares fueron para Luis Fuentes de Marchigüe, Paula López de Santa Cruz y Rodrigo Torres de Coltauco, respectivamente.

El SEREMI de Agricultura de la región, Joaquín Arriagada, señaló estar “sumamente orgulloso de lo que nuestra región ha logrado en este concurso, somos la región cuna de las tradiciones huasas y campesinas de nuestro país, y no podía esperar nada menos de nuestros jóvenes que participaron de esta convocatoria, y esperamos que este año participen muchos más”.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, se refirió a la importancia de este concurso afirmando que “esta es una gran instancia para mostrar las historias que nacen de nuestros campos y así sean conocidas en todo nuestro país. Es muy gratificante ver el trabajo que han realizado los ganadores y en general todos los participantes de este concurso que lleva adelante FUCOA, ya que de esta forma seguimos manteniendo vivas las historias, leyendas y tradiciones que forman parte de nuestras raíces”.

La directora ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, destacó que gracias a este certamen “buscamos contribuir a mantener vivas y vigentes las tradiciones del mundo rural, preservándolas para las futuras generaciones a través de las obras que año a año recibimos. Estas historias nos permiten ampliar las expresiones artísticas con las que los participantes pueden plasmar y compartir su visión y experiencias sobre nuestra ruralidad”.

Anuncios

 

El concurso este año

Para quienes deseen participar en el tradicional certamen del Ministerio de Agricultura, organizado por FUCOA, este año se incorpora la nueva categoría Fotografía, que se integra a las ya existentes de Cuento, Poema y Dibujo.

Las categorías están diferenciadas para los participantes: Fotografía está dirigida a mayores de 18 años; Cuento y Poema está pensada para todo público, mientras que Dibujo está diseñada para estudiantes de enseñanza básica y media.

En el concurso existen premios nacionales y regionales y las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl. Además, se encuentran disponibles las bases del concurso, resultados y publicaciones de ediciones anteriores, material educativo y más información sobre el certamen. Los interesados pueden participar hasta el 31 de agosto 2020.

Anuncios

Municipio de Rengo entrega motocicleta para patrullajes de Carabineros de la Cuarta Comisaría

Comparte esta noticia

Anuncios

La mañana de este martes, se realizó la entrega por parte de la Municipalidad de Rengo, de una moderna motocicleta a la Cuarta Comisaría de Carabineros  y un Decibelímetro a la Tenencia Quinta de Tilcoco, por parte de este municipio.

En el caso de Rengo, la medida se encuentra incluida en el Plan “Rengo Más Seguro”, que el año 2022 estableció las primeras directrices para abordar la principal demanda ciudadana por parte del municipio.

El Alcalde Carlos Soto señaló que “se trata de la entrega de un elemento que permitirá apoyar la presencia policial en terreno, resultado del completo apoyo del Concejo Municipal a esta tarea que preocupa a la comunidad”.

Por su parte, el General de Carabineros y Jefe de la sexta zona policial, Max Jiménez, valoró el apoyo del municipio renguino señalando que “son muestras claras de la preocupación de las autoridades con sus comunidades, hoy nos entregan un vehículo de rápida respuesta que sin duda nos dará mejores condiciones para responder como policía”.

Anuncios

Sobre el futuro de la Ley de aborto en tres causales

Comparte esta noticia

Anuncios

Dr. Jorge Astudillo Muñoz, académico de la Facultad de Derecho, UNAB Sede Viña del Mar.

Las palabras no son inocuas, especialmente en materia de interpretación constitucional, puesto que la determinación del sentido y alcance de una norma constitucional por parte de los órganos con competencia para llevar a cabo esta tarea se integra a la misma Constitución.

La Constitución vigente establece en el art. 19 Nº 1, inciso segundo la norma que señala “la ley protege la vida del que está por nacer” mientras que el texto del artículo 16 de la propuesta que se está elaborando en el Consejo Constitucional indica “la ley protege la vida de quien está por nacer”. Esta nueva redacción no es solo una cuestión simbólica, sino que da pie a que se vuelva a plantear el debate respecto del estatus constitucional del nasciturus. En efecto, la palabra “quien” constituye un pronombre relativo que se utiliza para referirse a una persona. Dado lo anterior, consideramos que esta redacción de la norma constitucional referida va dirigida derechamente a mandatar al legislador de proteger la vida de “la persona que está por nacer”. A diferencia del texto actual que ha permitido entender que el “no nacido” es un bien jurídico de protección constitucional, que por cierto tiene la mayor relevancia e importancia en nuestro sistema jurídico, pero que en algunos casos debe ceder frente al derecho de una persona, como es, por ejemplo, la vida de la madre. Esta última interpretación se encuentra bastante consolidada, por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la doctrina y la sociedad civil.

En este nuevo escenario, la ley de aborto en tres causales no quedará derogada en forma directa e inmediata por la Constitución, pero sí, al mandatar al legislador en la forma indicada, se crean condiciones para llegar a concluir, por medio de una interpretación constitucional, que la ley deberá tomar todas las medidas para impedir que la vida del que está por nacer sea interrumpida en forma directa. En otras palabras, el legislador no solo no podrá validar nuevas hipótesis de aborto directo, partiendo por el aborto libre, sino que se produce una tensión entre la ley de aborto en tres causales con la norma constitucional. Es decir, la propuesta incorporada por la enmienda republicana y aprobada por mayoría en el Consejo Constitucional otorga un argumento constitucional para declarar la inconstitucionalidad de la normativa vigente en materia de aborto.

En relación con esta normativa incorporada a la propuesta constitucional se han escuchado voces bastante contradictorias entre quienes la han impulsado y aprobado. Así, para algunos actores esta norma solo impedirá que se regule una especie de aborto libre en Chile. Para otros, la norma derechamente impediría cualquier tipo de aborto. En este contexto, considero que la ciudadanía debe tener claridad de las consecuencias que puede generar una disposición de esta naturaleza, ya que los ciudadanos no solo tenemos derecho a emitir nuestro sufragio sino también saber exactamente por lo que estamos votando, al margen de nuestras convicciones jurídicas, políticas, éticas y religiosas.

Anuncios

Accidente laboral: Trabajador pierde la vida al interior de cuba

Comparte esta noticia

Anuncios

Durante la tarde de este miércoles, se conoció la noticia que indicaba el hallazgo de una persona fallecida  en camino Las Mercedes, Lote 23, comuna de Requínoa. Al lugar se trasladó personal de carabineros de la Subcomisaría de este sector, entrevistándose con personal del Samu, manifestando que una persona de iniciales D.A.R.V, se encontraba sin vida al interior de una cuba.

Posteriormente se entrevistan con la encargada de la empresa, quien le habría señalado a Carabineros que alrededor de las 13:30 horas, llegó personal de una empresa externa, con la finalidad de realizar una reparación de una cuba, ingresando el fallecido al interior de esta, quedando sin aire, desmayándose y golpeándose la cabeza en el interior, debido a que esta mantenía una cantidad pequeña de nitrógeno en gas, constatando luego de ello el fallecimiento. El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, y Bomberos con su Unidad HAZTMAT, para medir la concentración de nitrógeno.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios