Ximena Mella Urra
Desde este lunes comenzó a funcionar en el país un total de 22 centros de atención presencial para hacer efectiva la solicitud del retiro del 10% de los fondos de pensiones. Uno de ellos está operando en Rancagua, en el Liceo Comercial Diego Portales ubicado en Almarza 971, lugar dispuesto por el municipio local en un trabajo mancomunado con la Asociación de AFP de Chile.
Fernando Larraín, gerente general de dicha agrupación, manifestó que la complejidad y magnitud de este proceso ha exigido que todos los actores involucrados colaboren “para que resulte de la mejor manera de cara al afiliado. Hemos trabajado en completa coordinación con los municipios para habilitar estos centros, con el fin de asegurar los mejores espacios para su implementación. Agradecemos, especialmente, la disposición de los alcaldes de todo Chile para ayudar en la entrega de información a vecinos, capacitando a sus equipos y desplegándose en sus comunas para ayudar a los vecinos en la realización de la solicitud”.
En este centro de atención de Rancagua, el cual funcionará hasta este viernes y en horario de 9:00 a 17:00 horas, son seis los stand de atención de las administradoras de fondos de pensiones que forman parte de la Asociación de AFP. También cuentan con un módulo de BancoEstado para que quienes no tienen una cuenta RUT puedan habilitarla. Adicionalmente, cuentan con el apoyo y coordinación especial por parte de las instituciones policiales para resguardar la seguridad de quienes asistan a él.
-¿Cuál es el objetivo de abrir estos centros de atención, quienes pueden acudir y qué se necesita para ello?
Con estos centros buscamos facilitar y concentrar en un mismo lugar el ingreso de solicitudes presenciales de retiro del 10%, especialmente pensado en aquellas personas que el trámite digital se les hace más difícil ya sea porque no cuentan con conexión a internet o tienen dudas de cómo completar el formulario. Es importante señalar que hemos sido muy rigurosos al implementar un completo protocolo sanitario coordinado con las autoridades para garantizar la protección de las personas que asistan a hacer el trámite.
-¿Qué tipo de atención entregan las administradoras a sus afiliados en este lugar y de qué manera puede Ud. aconsejar a los afiliados a ir preparados a realizar su trámite?
Es fundamental insistir en el llamado al uso de las plataformas digitales durante todo el año que dura este proceso. Estas plataformas seguirán funcionando 24 horas al día para recibir las solicitudes durante todo el año que dura el proceso. En el actual contexto de pandemia, insistimos también en el llamado a cuidarnos y evitar aglomeraciones y largas filas en las sucursales.
Ahora, para quienes asistan a los centros de atención presencial, además de los stands de las AFP, en cada centro contaremos con facilitadores de atención para orientar a quienes asistan a hacer su solicitud de retiro. Es importante que los afiliados concurran con su cédula de identidad y los datos de la cuenta personal a la que quieren pedir el pago, en caso de que no se decida por la Cuenta 2.