- En un nuevo Día del Minero, el máximo ejecutivo agradeció a los trabajadores y trabajadoras el esfuerzo realizado durante la pandemia para mantener la continuidad de marcha y seguir generando recursos para el país. Su llamado es a no bajar la guardia.
¿Qué mensaje les dirige a los trabajadores y trabajadores?
Primero darles las gracias por su compromiso, por su capacidad de adaptación y por el amor que le tienen a esta empresa estatal y al país. A pesar de las dificultades que enfrentamos con el coronavirus en ningún momento escuché a trabajadores, trabajadoras, dirigentes sindicales o a algún integrante de la organización decir que teníamos que cerrar o parar nuestras faenas. Siempre tuvimos como objetivo común conjugar la seguridad y el cuidado de la salud de las personas con la responsabilidad de mantener la continuidad de marcha para generar los excedentes comprometidos.
¿Y qué les pediría hoy a los trabajadores?
No bajar los brazos en la batalla contra el coronavirus, mantener el máximo autocuidado y la disciplina en el trabajo y en el hogar, especialmente ahora cuando en Rancagua y Machalí iniciamos la etapa de transición, que significa que cada uno de nosotros debe ser más responsable y ser más cuidadoso.
¿Cómo es la situación del coronavirus en la División hoy?
Los contagios activos muestran una baja sostenida y significativa, en torno a los 80 casos. Esto ha sido posible gracias a la incorporación de asesoría experta del más alto nivel, a una estrategia de testeo masivo que ya supera los 13 mil exámenes y a los cambios en la forma de funcionamiento, de hecho estamos ocupando el modelo de burbujas, que significa grupos de trabajo acotados, de no más de 20 a 30 personas que están claramente identificadas y no se mezclan con otros grupos de trabajo para evitar contagios. A lo anterior se suma una mayor toma de conciencia individual y colectiva.
¿Cuál es el foco que viene para estos meses que vienen del año?
Lo que vivimos en estos meses nos ha cohesionado como organización, ha cambiado nuestras conductas y hoy estamos mejor preparados para afrontar los últimos meses del año. Aun en medio de la pandemia, seguiremos con el desafío de cumplir nuestras metas y reactivar nuestros proyectos de desarrollo, con los más altos estándares.
Chile necesita urgentemente los recursos que genera la división para paliar las dificultades sanitarias y sociales surgidas de la pandemia. No tengo dudas de que El Teniente va a cumplir su compromiso con Chile.
¿Van a portar los US$ 1000 millones de excedentes del año pasado?
Si bien hay un conjunto de variables, por ejemplo, ya tenemos una mejor disponibilidad de agua y con ello terminamos con la restricción de procesamiento que teníamos en la planta de chancado y molienda Sewell. Ha sido un año muy complejo pero no vamos a renunciar a alcanzar niveles de producción y excedentes similares a los del año pasado.