Por: Manuel Cuadra Lizana, Seremi de minería región de O´Higgins
Mientras la actividad económica no minera de junio 2020 cayó un 14%, el sector minero creció en un 2,2%, evitando los peores pronósticos sobre el curso de la economía a consecuencia de la pandemia. Por otro lado, fruto del buen desempeño operacional y del control de costos, Codelco generó en el primer semestre del año excedentes por US$ 380 millones, 20% más que en mismo período del año anterior, produciendo 744 mil toneladas de cobre fino, 4,7% más que en el mismo período del año pasado.
A su vez, la cuprífera estatal anunció días atrás que se prepara para retomar sus proyectos y operaciones suspendidas, tras diseñar un robusto plan de protocolos en el ámbito de la seguridad y la salud ocupacional.
Todo ello demuestra el compromiso y responsabilidad con que las empresas mineras y sus trabajadores están enfrentando los embates de la crisis sanitaria y económica ocasionada por el Covid-19, y pone en evidencia que la minería será determinante en la reactivación económica del país.
Motivos existen, pues, para conmemorar el Mes de la Minería, para lo cual hemos organizado una serie de actividades, que este año estará marcada por la modalidad telemática, debido a la emergencia sanitaria.
Entre estas actividades, mención especial merece el encuentro, de carácter virtual, al que ha convocado el Ministerio de Minería para abordar la fase regional de la Política Nacional Minera 2050 (PNM 2050), al cual están convocados todos los actores del sector, tanto públicos como privados, para recoger las inquietudes y propuestas de la región en relación con la minería. La PNM 2050 forma parte del programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y con ella se quiere proponer un camino compartido para avanzar hacia una minería sostenible que sea la base del desarrollo de un Chile moderno e inclusivo.
La actividad minera en la Región de O´Higgins no solo es parte de su historia y cultura, sino que también es presente y futuro, representa cerca 23% del PIB regional y en más del 60% de sus exportaciones. Es muy importante, pues, el aporte que pueda hacer nuestra región para avanzar hacia una minería más sostenible a través de la PNM 2050.
Son muchos los desafíos que tenemos por delante, pero sabemos que será la minería la industria que nos ayudará a financiar gran parte de las medidas de reactivación económica post pandemia y poner así, de pie, a las familias chilenas, para que podamos construir un país y una región más equitativa, sustentable y próspera.