- La paralización transitoria a causa del Covid-19, no retrasará la puesta en marcha de la iniciativa, cuyo peak de actividad está previsto para los años 2021 y 2022. La estatal, en tanto, ya está trabajando en una detallada planificación para reactivar el proyecto en las próximas semanas.
A los US$ 380 millones de excedentes que generó Codelco el primer semestre, 20% más que el año pasado, se sumó la buena noticia. El Nuevo Nivel Mina de División El Teniente alcanzó un 61% de avance en su construcción, información que fue entregada por el Presidente Ejecutivo de la minera estatal, Octavio Araneda, en el marco de la entrega de resultados de la empresa.
La construcción de la cartera de proyectos que conforman el Nuevo Nivel Mina, que considera Andes Norte, Andesita, Diamante y Recursos Nortes, fue detenida de manera temporal el 4 de julio pasado. Sin embargo, la estatal Codelco comunicó que ya inició una detallada planificación de su retorno para las próximas semanas.
En esa misma línea, el máximo ejecutivo de la estatal, informó que las acciones preventivas en el marco de la epidemia por Covid-19 para proteger la salud y seguridad de los trabajadores y mantener la continuidad operativa, no retrasarán el inicio de los proyectos de Codelco, que en el caso del Nuevo Nivel Mina está previsto para 2023.
El Nuevo Nivel Mina, que extiende la vida útil de El Teniente por 50 años, permitirá a la división con mayor producción y con los más bajos costos de Codelco, mantener la generación de excedentes al Estado, que en los últimos 10 años suman US$ 11 mil 500 millones. A nivel de la región de O’Higgins permitirá que la minería se mantenga con un aporte al PIB cercano al 20%.
Las medidas de seguridad
Entre las medidas de los proyectos que conforman el Nuevo Nivel Mina y que se definieron para incrementar la protección frente al coronavirus está el testeo previo de trabajadores al ingreso a los turnos y la habilitación de campamento para trabajadores de fuera de la región, además de la mantención y reforzamiento de otras medidas complementarias, como la instalación de barreras duras en distintas instalaciones, para evitar el contacto físico entre el personal.