El Teatro Regional Lucho Gatica, mediante acciones de colaboración con Fundación CorpArtes, se suma una vez más a la sección Educa de SANFIC 2020, festival de cine organizado por esta fundación. La versión número 16 dispone para el público infantil y juvenil, de forma gratuita, de 5 largometrajes y 11 cortometrajes, obras de destacados realizadores, exhibiendo igualmente otras 68 producciones nacionales e internacionales, en distintas secciones.
El Festival, hoy en formato online a causa de la pandemia, se realizará entre el 16 y el 23 de agosto de 2020. En este contexto el Teatro Regional Lucho Gatica ha generado distintas alianzas para llegar con los títulos a variados grupos, trabajando acciones de mediación artística con público familiar, establecimientos educacionales, destacando la reanudación de relaciones con Gendarmería de Chile, mediante programación en las Unidades Penales de Santa Cruz, Peumo, Rancagua y Rengo.
Los títulos a programar contemplan la totalidad de los cortometrajes disponibles y 3 de los largometrajes, a los que podrán acceder mediante sistema de inscripción habilitados desde el 10 de agosto en www.sanfic.com. Por otra parte, el material de mediación será realizado por parte de los Directores de Centros Culturales de la Corporación de la Cultura y las Artes de Rancagua, introducción a los títulos que es muy relevante respecto a la educación artística y que estará disponible en plataformas y mediante envío a contrapartes.
A partir de objetivos transversales, el Teatro Regional Lucho Gatica presenta cortometrajes accesibles y dirigidos a todo público, que fueron seleccionados por el festival por sus contenidos, colores y temáticas. Estos incluyen a personas con discapacidad cognitiva. Los cortometrajes abordados desde la inclusión son Chickens (2016), dirigido por George Wu, y Crecido en casa (2017), de Quentin Haberman.
Asimismo, los interesados podrán participar de conversatorios sobre temáticas como el quehacer de las directoras en Latinoamérica o la creación de contenidos para niños, niñas y jóvenes; de encuentros con artistas como el director y productor español -ganador de un Goya- Álvaro Longoria, y la actriz chilena Paulina García; y los espacios de diálogo “Comunidad SANFIC”, a través de los cuales grupos de personas de todo el país conversarán junto con un mediador sobre cine, sus procesos técnicos, las temáticas planteadas por diversas películas y sus respectivos procesos creativos.
“Este año, debido a la crisis sanitaria, desde Fundación CorpArtes buscamos realizar nuestro festival SANFIC por primera vez en forma digital y con cobertura en todo el país. Es por esto que estamos muy contentos de poder continuar con esta alianza junto al Teatro Regional Lucho Gatica, cuyo objetivo es que personas y comunidades de la Región de O´Higgins puedan acceder a películas de destacados directores y que han sido premiadas en importantes festivales como Cannes o San Sebastián, pero que muchas veces no llegan a las salas de cine de nuestro país”, afirma Fernanda Castillo, Directora de Programación, Educación y Extensión de Fundación CorpArtes.
Eduardo Díaz, Director de Programación del Teatro Regional Lucho Gatica, agregó que “este es el segundo año en que Teatro Regional Lucho Gatica participa de SANFIC, por medio de fructíferas colaboraciones con Fundación CorpArtes. De este modo puede disponer de títulos inéditos en formato online, generando nuevos diálogos con nuestras comunidades, a partir de una compleja crisis social, sanitaria y económica, siendo cada día más necesarias políticas que incorporen la educación artística, valorando enormemente las redes de trabajo para llegar a todos los territorios con esta iniciativa”.
Por su parte el Director Regional de Gendarmería, Coronel Leandro Pincheira, agradeció la oportunidad de participar en esta iniciativa cultural. “Los espacios de recreación son realmente motivadores para nuestros privados de libertad, más aún ahora en este contexto de pandemia. La seguridad es un tema importante para nosotros, pero la reinserción es el motor de nuestro trabajo”, dijo la autoridad penitenciaria.
Otras informaciones sobre SANFIC, se encuentran disponibles en www.sanfic.com
11 Cortometrajes y 1 Largometraje (solo el largometraje tiene Mediación).
1.- BORIS NORIS
Cortometraje
Reino Unido
Directora: Laura-Beth Cowley
2017
Idioma: Sin diálogo
Duración: 3 minutos
Esta comedia en stop-motion de Laura-Beth Cowley, ha sido exhibida en destacados festivales internacionales como el Reino Unido Open World Animation Festival y Manchester Animation Film Festival. Cuenta la historia de un hombre que, mientras está recogiendo objetos varados en la playa, encuentra algo sorprendente.
Tráiler: https://vimeo.com/207129983
2.- COUPLING (EMPAREJAMIENTO)
Cortometraje
Reino Unido
Directora: Cat Hayes
2016
Sin diálogos
Duración: 3 minutos
Una mujer pierde un guante corriendo por el tren. ¿Qué va a pasar?
Este cortometraje en stop-motion fue ganador del British Animation Awards 2016 y premiado como Mejor Película de Estudiante de Pregrado en el Encounters Film Festival.
Tráiler: https://vimeo.com/165217902
3.- SWIM (NADAR)
Cortometraje
Alemania
Directora: Maike Mahira Koller
2018
Sin diálogos
Duración: 3 minutos
Exhibida en festivales como Ljubljana Short Film Festival, Anim!Arte-International Student Animation Festival of Brazil y PIAFF Paris, esta película nos habla sobre una mujer mayor de edad que intenta aprender a nadar. Equipada con todo lo que puede, se atreve a entrar en el mar.
Tráiler: https://vimeo.com/246064474
4.- SPINDRIFT (ROCÍO DE MAR)
Cortometraje
Reino Unido
Directora: Selina Wagner
2016
Idioma: sin diálogos
Duración: 12 minutos
Exhibido en festivales como Brest FF, BAFTA, PIAFF, Go Short y Anim’est, este cortometraje Selina Wagner (Beachcomber, Crow moon) cuenta la historia de una niña que debe decidir entre su humanidad o vivir como un águila.
Tráiler: https://vimeo.com/202017658
5.- LOS EMIGRANTES
Cortometraje
Argentina
Director: Andrés Llugany
2017
Idioma: sin diálogos
Duración: 13 minutos
Destacado por sus creaciones, donde el lenguaje cinematográfico se cruza con el cómic y la fantasía, el director Andrés Llugany dirige esta película sobre un padre y su hijo, quienes se disponen a viajar en busca de una mejor vida; pero lo que parece una sencilla decisión se transformará en una odisea plagada de escollos. Esta producción ha sido exhibida en destacados festivales internacionales como
el Festival de Mar de Plata y el Festival de Málaga.
Tráiler: https://player.vimeo.com/video/251963353
6.- LES COURS DE NATATION (LAS CLASES DE NATACIÓN)
Cortometraje
Canadá
Directora: Olivia Boudreau
2015
Idioma: sin diálogos
Duración: 11 minutos
Olivia Boudreau, cuyas producciones han sido proyectadas y exhibidas ampliamente tanto en Canadá como en Europa, dirige este cortometraje donde una niña de siete años tiene que encontrar su propio lugar durante su primera clase de natación. Ganadora del Prix Prends Ça Court en el Oberhausen International Short Film Festival, también ha sido exhibido en el Stockholm International Film Festival y el Toronto International Film Festival
Tráiler: https://vimeo.com/116120476
7.- POLES APART
Cortometraje
Reino Unido
Directora: Paloma Baeza
2017
Idioma: Inglés, subtítulos: español
Duración: 12 minutos
En esta comedia, un oso marrón invade la vida de un muy hambriento y flaco oso polar. Su directora, Paloma Baeza, quien se formó en el campo de la ficción, ha sido cautivada recientemente por el mundo mágico de la animación stop-motion.
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=hd78GzVsJA8
8.- CATACUMBARI
Cortometraje
Venezuela
Directora: Oriana Contreras
2015
Idioma: Español
Duración: 7 minutos
Tradición, identidad y cultura son parte de los temas de este cortometraje, que relata la historia de un padre que se embarca en viaje junto a su hijo cuando se entera que la luz de Catacumbari ha desaparecido. Fue exhibido en certámenes como el Festival de Cine de Tunja y Chennai International Film Festival.
9.- VELVET
Cortometraje
México
Directora: Paula Hopf
2018
Idioma: español
Duración: 14 minutos
Paula Hopf, directora de cortometrajes de ficción y documental como Años luz y La casa de los lúpulos, dirige este cortometraje sobre la amistad y la adolescencia, ganador a Mejor Cortometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato. En él Ale, en esa breve etapa entre la pubertad y la adolescencia, presencia junto a su mejor amigo Rubén un fenómeno igualmente efímero: el paso del cometa Velvet por los imponentes edificios de la Ciudad de México. La grabación del cuerpo celeste deja entrever la fragilidad de su amistad, volviendo sus encuentros cada vez más esporádicos y sus reencuentros más extraños, obligando a la protagonista a confrontar su propia realidad, con o sin pantalla de por medio.
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=6-VfMiscR7I
10.- CHICKENS
Cortometraje
Reino Unido
Director: George Wu
2016
Sin diálogos
Duración: 4.11 minutos
El elefante significa no hablar sobre una situación y dejarla sin solución. En este cortometraje «el elefante» se concreta en una situación romántica de comienzo de relación.
George Wu es directora de cine y vive en Londres. Con un fuerte foco conceptual, su trabajo trabaja abarca películas, instalaciones, diseño gráfico y de eventos.
Tráiler: https://vimeo.com/194817359
11.- HOMEGROWN (CRECIDO EN CASA)
Cortometraje
Reino Unido
Director: Quentin Haberman
2017
Sin diálogos
Duración: 9.20 minutos
Una cariñosa animación sobre la relación entre un padre y su hijo, cuando están cultivando plantas juntos.
Quentin Haberham es director y animador de stop motion, realizador del galardonado cortometraje de animación Jack (2013).
No cuenta con tráiler.
12.- CLEO
Largometraje
Alemania
Director: Erik Schmitt
2019
Idioma: Alemán con subtítulos al español.
Duración: 99 minutos
Esta película trata sobre el alma de Berlín, donde vive Cleo, quien siente una profunda afinidad con la ciudad. Nació el 9 de noviembre de 1989, en la noche en la que cayó el muro de Berlín. En medio del gentío en las calles, la ambulancia demoró en llegar al hospital y su madre murió en el parto. Junto a su amigo Paul se lanzan a la aventura a través de la vibrante ciudad y se encuentran con las leyendas urbanas, figuras míticas, personajes locos y también adorables. Cuando al final llegan a las zonas más profundas y oscuras de la ciudad, Cleo debe confrontar la pregunta más importante de todas: ¿de verdad quiere volver atrás en el tiempo?
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=IloUvCND1KQ
GRUPO 2:
Niñas y niños, de entre 3 a 12 años, pertenecientes a Establecimientos Educacionales Públicos y Privados de la Región del Libertador General Bernardo O´Higgins.
– CHICKENS (3 a 12 años)
Cortometraje
Reino Unido
Director: George Wu
2016
Sin diálogos
Duración: 4.11 minutos
El elefante significa no hablar sobre una situación y dejarla sin solución. En este cortometraje «el elefante» se concreta en una situación romántica de comienzo de relación.
Tráiler: https://vimeo.com/194817359
– UN DISFRAZ PARA NICOLÁS (3 a 8 años)
Largometraje
México
Director: Eduardo Rivero
2019
Idioma: Español
Duración: 80 minutos
En esta película, presentada en el Festival de Cine de Guadalajara, cuenta la historia de Nicolás, un niño de 10 años con síndrome de Down. Todos los años, para celebrar su cumpleaños, su mamá le hacía un disfraz. Era un chango, un valiente pirata, un dragón gigante… todo lo que podía impulsar su infinita imaginación. Desafortunadamente, su mamá ya no está y ahora vive con sus abuelos Mia y Tomás y su primo David quien sufre de pesadillas. Nicolás tiene sólo un recuerdo de su mamá: un viejo baúl con todos sus disfraces mágicos. Nicolás y sus disfraces se embarcarán en una aventura para salvar a su primo David y a un reino sumergido en el caos.
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=cEfz1yuIv9U
– TESOROS (9 a 12 años)
Largometraje
México
Directora: María Novaro
2017
Idioma: Español
Duración: 95 minutos
Exhibida en el Festival Internacional de Cine de Berlín y ganadora a mejor cortometraje en el Festival de La Habana, Tesoros relata la historia de un grupo de niños de la Costa Grande Guerrero, en Barra de Potosí, México, quienes están convencidos de que pueden encontrar un tesoro pirata; pero lo que encontrarán es mucho más valioso.
La directora María Novaro es miembro del SNCA en México, de la Academy Of MotionPicture Arts and Sciences (USA), de las academias de cine en España y AMACC México.
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=54Cn1ndLyUc
GRUPO 3:
Población Gendarmería de Chile, Unidades Penales de Santa Cruz, Peumo, Rancagua y Rengo.
– HOMEGROWN (CRECIDO EN CASA)
Cortometraje
Reino Unido
Director: Quentin Haberman
2017
Sin diálogos
Duración: 9,.20 minutos
Una cariñosa animación sobre la relación entre un padre y su hijo, cuando están cultivando plantas juntos.
No cuenta con tráiler.
– CLEO
Largometraje
Alemania
Director: Erik Schmitt
2019
Idioma: Alemán con subtítulos al español.
Duración: 99 minutos
Esta película trata sobre el alma de Berlín, donde vive Cleo, quien siente una profunda afinidad con la ciudad. Nació el 9 de noviembre de 1989, en la noche en la que cayó el muro de Berlín. En medio del gentío en las calles, la ambulancia demoró en llegar al hospital y su madre murió en el parto. Junto a su amigo Paul se lanzan a la aventura a través de la vibrante ciudad y se encuentran con las leyendas urbanas, figuras míticas, personajes locos y también adorables. Cuando al final llegan a las zonas más profundas y oscuras de la ciudad, Cleo debe confrontar la pregunta más importante de todas: ¿de verdad quiere volver atrás en el tiempo?
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=IloUvCND1KQ