Fernando Ávila Figueroa
En ediciones anteriores, les contamos que la Primera Compañía de Graneros se encontraba fuera de servicio luego de que se determinara que un interventor la reorganizara. Según el interventor, Juan Carlos Salas, actitudes desafiantes y beligerantes de un grupo de bomberos, quienes durante el último año acusa no han respetado a las autoridades del Cuerpo de Bomberos de Graneros, y sus determinaciones, así como una serie de insultos que han propinado a través de redes sociales contra autoridades y miembros de otras Compañías, motivaron la decisión.
Tras esto se conoció que un grupo de vecinos de Graneros llevó el tema a la justicia, determinando la Corte de Apelaciones de Rancagua una orden de no innovar ordenando la reapertura de la Primera Compañía de Graneros. Parte del recurso sostiene que cinco juntas de vecinos indican que “no existe justificación válida para justificar este gravoso hecho y privar a la población de contar con la protección de una compañía de bomberos que cuenta con 45 miembros preparados para atender emergencias y 3 carros completamente equipados para dar respuesta a emergencias dentro de la comuna y en apoyo a comunas vecinas”.
Se agrega que “es posible entender que la institución bomberil pretenda aplicar disciplina, pero no privando a la población de su legítimo derecho a contar con el debido resguardo de una compañía de bomberos, que aun cuando sancionaran a 10 o 20 de sus bomberos, continuaría teniendo la capacidad para responder a diversas emergencias”.
Según lo expuesto el recurso, “no tiene justificación alguna, puesto que más allá de la supuesta indisciplina de un grupo reducido de bomberos, y la intervención de la compañía, no existe justificación para cerrar siquiera por un día un cuartel de bomberos que cuenta con más de 45 bomberos preparados y 3 carros dispuestos a servir, por cuanto ello perjudica directamente a cientos y quizá a miles de personas que confía en sus bomberos”.
Así en fallo dividido (causa rol 9.177-2020), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Jorge Fernández Stevenson, Ricardo Pairicán García y la fiscala judicial Natalia Rencoret Oliva– dio lugar a la solicitud presentada por juntas de vecinos de la comuna, en tanto se resuelve en definitiva el recurso de protección deducido.
Respecto al tema, el interventor de la Primera Compañía de Bomberos de Graneros, Juan Carlos Salas, aseguró que el proceso de intervención es un tema largo, sosteniendo que el recurso fue presentado de manera legítima por las personas que integran las juntas de vecinas, pero a su juicio con información equivocada, ya que el Cuerpo de Bomberos nunca cerró.
Añadió que lo que se hizo fue intervenir la Compañía e iniciar un proceso de reordenamiento. “Nunca se dijo que la Compañía está cerrada, ya que lo que se dijo fue que se estaba fuera de servicio mientras se ordenaba, y se reorganizaba. Todo el mundo tiene derecho a recurrir a la justicia, la justicia falló y nosotros somos respetuosos de los fallos judiciales, el cuartel está abierto y está operativo, pero el proceso de intervención sigue, ya que no hace referencia si el cuartel se cierra o no se cierra, debido a que apunta a los procesos de funcionamiento interno del cuartel de bomberos, dijo el interventor, quien agregó que están normalizando los procesos”.
17 voluntarios citados al Consejo de Disciplina
Son 17 voluntarios los que están citados al consejo de disciplina del Cuerpo de Bomberos de Graneros, uno de ellos es Frederic Gutiérrez, voluntario de la Primera Compañía y ex director de la unidad. Adujo que su caso más que por un conflicto pasa por una diferencia de opinión de como él junto a otros compañeros quieren que la institución siga en los próximos años, recordando que por ejemplo en el año 2019, se denunció al Directorio General que el Superintendente de la época estaba cargando combustible a su vehículo personal con dineros de la institución, lo que motivó una vacancia del cargo y la intervención del Cuerpo de Bomberos de Graneros, determinación que adoptó la Junta Nacional. La investigación se extendió desde el año 2016, donde el superintendente anterior también había caído en la misma práctica.
Esta intervención para Gutiérrez no fue lo que esperaban como Primera Compañía, ya que cree que no llegaron las personas idóneas a la intervención, en este caso Patricio Soto, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Doñihue. Esto generó a juicio de Gutiérrez un quiebre definitivo entre la Primera Compañía y el Cuerpo de Bomberos de Graneros, debido a que asegura que la Primera Compañía fue atacada por los oficiales generales que impuso el interventor Soto, todos vinculados al superintendente acusado, entre ellos el comandante actual de Graneros hijo del cuestionado superintendente.
Fue así como en sesión de la Primera Compañía, asegura Gutiérrez, donde participaron aproximadamente 27 voluntarios, de manera democrática se determinó por mayoría y mediante escritura pública aportar los antecedentes ante el Ministerio de Justicia, como acuerdo de asamblea de Compañía, postura que asegura es la oficial de la Compañía.
Sobre improperios que se han realizado vía redes sociales, aduce que estas acusaciones son por un bombero, pero son dentro del ámbito de su vida privada, por lo que no representa lo que piensa la Compañía, creyendo que existe una persecución constante hacia la Primera Compañía y cualquier cosa le parecerá mal.
Gutiérrez dio a conocer que son 17 los voluntarios de la Primera Compañía que serán citados a un Consejo Superior de Disciplina donde se pretende sancionar a los bomberos, quienes estarían “en el ojo del huracán”. Esto debido a que hace un tiempo atrás hubo una manifestación en el frontis del cuartel, de la que habría participado algunos de los bomberos citados al Consejo. Gutiérrez como ex director es sindicado como el que propició esta actividad, situación que a estas alturas para él no tiene mucha importancia, ya que si debe defender a los bomberos lo seguirá haciendo.
Sobre el recurso de protección interpuesto en la justicia, adujo que fue colocado por cinco juntas de vecinos, las que manifestaron la preocupación por mantener un cuartel fuera de servicio. Asegura que tienen mucho contacto con ellos, ya que son colaboradores y que son gente que está muy arraigada en el cuartel. “Nos encontramos muy alegres que la ciudadanía hoy día se preocupe de sus bomberos y nos entregue su apoyo. Sentimos que estamos muy abandonados, cuando lo único que hemos hecho es proteger el patrimonio del Cuerpo de Bomberos de Graneros”, sostuvo Gutiérrez, quien espera que las Compañías vuelvan a ser independientes y democráticas, que ojalá exista una mesa de consenso, para volver a lo que era el Cuerpo de Bomberos de Graneros, donde al término de una emergencia todos se abrazaban. “Queremos que los bomberos vuelvan a la senda del crecimiento para proteger la vida y bienes de los habitantes de Graneros”.
Sobre el recurso de protección como recurrente figuran cinco presidentes de juntas de vecinos de la comuna, mientras que los recurridos fueron El Cuerpo de Bomberos de Graneros representado por Pedro Díaz García, el alcalde de Graneros, Claudio Segovia, y Rebeca Cofré Calderón, Intendenta Región O’Higgins.
Al mismo tiempo cabe consignar que tras determinar posibles malos usos de dineros fiscales por parte de anteriores administraciones del Cuerpo de Bomberos de Graneros el Consejo de Defensa del Estado decidió presentar una querella en contra de los cuestionados superintendentes y contra todos quienes resulten responsables de estas irregularidades.