Ricardo Obando.
Hasta que dure la pandemia, no habrá más festejos efusivos en el fútbol chileno, eso siempre y cuando quieran sumar una tarjeta amarilla. Este lunes, el consejo de presidentes de la ANFP aprobó -por la unanimidad de los 33 clubes de Primera División y Primera B- la modificación del Código de Procedimiento y Penalidades en el artículo transitorio número 3, el que sancionará con una amonestación al capitán del equipo cuando sus compañeros festejen un gol.
“Hoy se han aprobados los procedimientos de penalidades para hacer cumplir todos los protocolos exigidos por la autoridad sanitaria”, dijo el presidente de la ANFP, Pablo Milad.
Es más, el mandamás del fútbol nacional, expresó también que la aprobación “es algo histórico y demuestra que hay un compromiso de todas las instituciones del fútbol chileno para cumplir los compromisos en forma plena y, de esta forma, tratar de volver al fútbol profesional lo antes posible”.
El denominado artículo número 3 transitorio, se expresan catorce aspectos a cumplir, de lo contrario, habrá sanciones.
Entre ellas (punto 10), no podrán desarrollarse celebraciones que conlleven el contacto físico, por ejemplo, los abrazos efusivos. Allí, la multa será una tarjeta amarilla administrativa para el capitán del equipo.
Es decir, el folclore del fútbol queda trastocado gracias al riesgo de contagio. Recordemos que, por este tema, el DT de O’Higgins Patricio Graff había manifestado que “lo más lindo en el fútbol es festejar. En el medio del partido hay agarrones y más, casi lo mismo que un festejo. Pero bueno, hay contradicciones y hay que llevarlas lo mejor posible”.
PRINCIPALES MEDIDAS A APLICAR
Uno de los aspectos a considerar, dice relación con la obligación de los clubes de adquirir los kits de entrenamiento especificados en los protocolos. Como sanción, se señala que irá desde las 100 hasta las 500 UF, pero para el incumplimiento parcial el rango de multa estará entre las 10 y 100 UF.
Otro expresa la prohibición a los miembros de la delegación de transitar por espacios comunes del estadio y zonas de tránsito sin mascarillas. El castigo irá desde una amonestación a un partido de suspensión y desde 5 a 50 UF según el caso.
Junto con ello, en el punto 5, se prohíbe a jugadores y cuerpo técnico realizar contacto físico innecesario, como saludo de manos, fotografías sin distanciamiento social, abrazos o besos entre ellos (previo, durante o posterior al partido). La sanción va desde la amonestación a la tarjeta amarilla administrativa.
En el 7, se plantea el uso adecuado de la mascarilla, con multa que va desde la amonestación a un partido de suspensión y de 5 a 50 UF según sea el caso.
En el punto 8, queda prohibido escupir, sudar la nariz, o toser frente a un jugador rival, con sanción desde amonestación, tarjeta amarilla administrativa y suspensión por un partido.
Y, en el 9, se sanciona el intercambio de regalos o camisetas (sancionada con tarjeta amarilla administrativa) y también, los jugadores quedan inhabilitados para dar entrevistas pre y post partido que se realicen dentro de los protocolos establecidos.