Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Maka Meléndez lanza su nuevo videoclip, grabado en Rancagua

Comparte esta noticia

Anuncios

Maka Melendez nuestra querida artista rancaguina , voz oficial de la cortina del festival de viña desde el año 2011 llega hoy con toda la actitud del poder femenino presentándonos un nuevo material lleno de contenido y empoderamiento, con letras profundas, energía y fuerza. Conocida interpreste de Hip-Hop  podemos verla incursionando en la danza urbana al ritmo del dancehall, «Why Not» es el nombre del nuevo sencillo, que viene bajo la producción musical de Polo Isses y es parte de su ep urbano que desarrolla paralelo a sus propias composiciones , este nuevo y energetico track nos evoca el tema «Ruda» parte de su trayectoria y con el que fue parte de la película de cine chile Radio Corazón el año 2007, siendo de las primeras artistas chilenas que alzo la voz en pos del respeto y la equidad género.

El sencillo ha tenido una excelente recepción en redes sociales , contando con más de 2 mil visitas la primera semana de su lanzamiento en Youtube .

 

BIOGRAFIA

Macarena Meléndez conocida bajo el nombre de Maka Meléndez es Cantautora, Compositora e Interprete Chilena, nacida en la ciudad de Rancagua. Se inicia en la música como integrante del coro Crecer Cantando del Teatro Municipal de Santiago siendo interprete de obras clásicas y aprendiendo a temprana edad técnicas del canto lirico, continua sus estudios en el Centro Cultural Balmaceda 1215, en el manejo del canto popular, luego viaja a Valparaíso para estudiar diseño gráfico licenciándose de la PUCV.

Al regresar a la ciudad de Santiago realiza su primera grabación de estudio profesional, comienza a escribir sus primeras letras y a desenvolverse como compositora,  destacando con el Primer Lugar Nacional en Composición de Música Popular “Luis Advis” otorgado por el Consejo Nacional de la Culturas y las Artes el año 2007.

Siendo el mismo año en que sería la intérprete del tema «Ruda» canción de empoderamiento femenino y tema principal de la película de Cine chileno Radio Corazón dirigida Por Roberto Artiagoitía más conocido como el Rumpy.

Maka Meléndez ha desarrollado una sólida carrera como interprete siendo reconocida por ser la voz Oficial la Cortina del Festival Internacional de Viña del Mar desde el año 2011  condición que mantiene hasta la actualidad y contando con 10 años como voz oficial del certamen.

Recientemente de sus propias composiciones estuvo sonando con su tema «Guapa» en la teleserie de TVN «Amar a morir» , hoy se encuentra estrenando su reciente trabajo audiovisual donde también incursiona en la danza urbana. que también la han llevado a participar en Educación como Monitora del Taller de Canto en Culturas Urbanas y programas como Creando Chile en mi Barrio.

Anuncios

En cuanto a sus presentaciones en vivo la artista Se ha presentado en Festivales como Lollapalooza en dos ocasiones, Festival de las Artes, Dia de la Música Chilena, de Valparaíso, Esperando a Violeta, Chile Celebra, entre muchos otros.

 

Fanpage: https://www.facebook.com/makamelendezfans/ instagram @makamelendez

 

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios