Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Colegio de profesores y FIDE:  Aseguran que es imposible un retorno a clases seguro en las actuales condiciones.

Comparte esta noticia

Anuncios

Gisella Abarca

 

Por medio de una carta abierta entregada a las comunidades educativas de la región del Libertador firmada por Fide Sexta Región y el Colegio de Profesores  Región de O’Higgins, las entidades en conjunto dan a conocer que los espacios escolares, en las actuales condiciones, están lejos de asegurar la integridad de la vida de los miembros de las comunidades educativas y llaman a mantenerse  en las modalidades de manera remota en las que se encuentran trabajando.

Su razonamiento se basa en un informe epidemiológico del Ministerio de Salud entregado el 19 de julio del 2020 que reportó que los casos de covid-19 han alcanzado las 330.930 personas. De esa cifra se desprende, según el mismo informe, que 6.230 han sido niñas y niños entre 0 y 4 años, 5.054 entre 5 y 9 años, 6.069 entre 10 y 14 años y 11.166 entre 15 y 19 años. Es decir un total de 28.519 menores de edad. Sumado a lo anterior se debe considerar la altísima tasa de contactos que un niño puede generar durante un día.

En este contexto, el presidente regional en O’Higgins del colegio del Profesores, Roberto Villagra expuso “consideramos que la infraestructura de los establecimientos educacionales de nuestra región, no es la más adecuada para garantizar un retorno a clases seguro en las actuales condiciones sanitarias. No cuentan con las instalaciones y espacios que exigen los protocolos para el desarrollo y dinámica que implica un proceso de enseñanza aprendizaje responsable, en el contexto de la actual pandemia. Nuestras aulas, comedores, lugares de recreación, servicios higiénicos y oficinas de administración, no están diseñadas para permitir el necesario distanciamiento social. Y a esto se suma el factor de riesgo que es el transporte escolar”.

 

“LO MÁS PROBABLE ES QUE NO SE VUELVA A CLASES EL 2020”

El gremialista agregó que llamado es a mantener la educación a distancia como se ha hecho en lo que va del año “reforzar los esfuerzos de las comunidades educativas por lo que se está haciendo en torno a la educación a distancia, reforzar la mayor cantidad de comunicación que se tenga con los alumnos, a que el fin del año escolar no sea traumático. Estamos en un año absolutamente anormal, terminando agosto sin condiciones de volver a clases y lo más probable es que no se vuelva a clases el 2020 y lo que vaya a significar el cierre del año escolar, no afecte a los alumnos y debiéramos tener la perspectiva que el 2021 recién vamos a lograr nivelar lo que se haya dejado de aprender el 2020”, apuntó el presidente regional del colegio del Profesores, Roberto Villagra.

Las entidades en conjunto aseguran que desde la realidad sanitaria y la experiencia pedagógica, “es imposible pensar en un retorno a clases seguro en las actuales condiciones”, por lo mismo, esperan que las autoridades de educación “no confundan a la población con su insistencia en un pronto retorno a clases presenciales. Al contrario, lo que esperamos son orientaciones claras y responsables, que permitan a los sostenedores, en conjunto con las comunidades educativas, tomar las mejores decisiones sin poner en riesgo la salud y vida de los miembros de éstas. El llamado a un retorno voluntario, de exclusiva responsabilidad del sostenedor, no hace más que ahondar las incertidumbres respecto del cierre del año escolar”, aseguran en el documento.

En tanto, el presidente de la Fide Sexta Región Humberto Palma sostuvo “En este minuto no nos sentimos en condiciones de llamar a un retorno a clases aunque sea gradual, voluntario, porque sería irresponsable de nuestra  parte. De hecho queda a voluntad del sostenedor y de la familia este retorno”.

Anuncios

Palma agregó “Lo mejor es comenzar a proyectar un cierre de año escolar y una evaluación final, pensando en que no vamos a volver este año. Eso resulta más seguro, más responsable, proyectar un año en esas condiciones que con un plan retorno, porque es muy incierto”.

 

 

“Es muy lamentable que en Chile tengamos un Ministro de Educación que no conozca la dinámica escolar”

Respecto a las declaraciones en que el Ministro de Educación, Raúl Figueroa que persevera en el regreso a clases presenciales en medio de la pandemia como ha sido su tónica desde hace varias semanas pese a la negativa de distintos sectores.

La última de ellas fue en su alocución en la Cámara de Diputados donde el secretario de estado usó al Plebiscito constituyente de este 25 de octubre como argumento para sostener su tesis y apeló a la apertura de colegios como locales de votación diciendo:

“Si estamos en condiciones de abrir una escuela que sirve de local de votación, yo me pregunto, y muy legítimamente, ¿no podemos, si se dan ahí también las condiciones sanitarias, abrirlas para que los alumnos puedan beneficiarse de ese espacio protector”, dijo en ese entonces Figuera.

En este contexto, el Presidente Regional en O’Higgins del colegio del Profesores, Roberto Villagra argumentó “son lamentables, porque así como el Ministro Mañalich en su momento dijo que  no sabía los grados de hacinamiento y desigualdad que vivía la gente, el Ministro de Educación tampoco sabe cómo son las escuelas y cómo funcionan un sistema escolar. Es decir, comparar un día de plebiscito, en donde van adultos mayores de 18 años, donde se pueden tomar medidas de distanciamiento, donde se pueden hacer horarios, donde se pueden tomar una serie de alternativas que está proponiendo el Colegio Médico, no tienen nada que ver con un día normal de clases en un colegio cualquiera en Chile”.

Villagra agregó “La cantidad de contactos diarios que tiene un niño de enseñanza básica son miles, y no tiene el nivel de comparación, es muy lamentable que en Chile tengamos un Ministro de Educación que no conozca la dinámica escolar”.

Anuncios

En tanto, el presidente de la Fide Sexta Región Humberto Palma declaró “sobre ese punto discrepamos totalmente, porque cuando el Ministro habla de escuelas, está pensando en escuelas como un edificio y visto así, lo podemos abrir en cualquier minuto y lo hemos hecho, para vacunas, para canastas de Junaeb. Nosotros entendemos por escuela otra cosa totalmente distinta, en términos pedagógicos, la escuela es la comunidad educativa, son las personas que se congregan para llevar adelante un proceso educativo de aprendizaje enseñanza donde hay múltiples interacciones, y que en este contexto esas interacciones resultan muy riesgosas”.

Palma agregó “Con las características de nuestras escuelas, no tenemos la posibilidad de garantizar la integridad en la salud y en la vida de nuestros estudiantes y comunidad educativa. Confundir el concepto de escuela de edificio a escuela a esta comunidad que interactúa es grave, además las personas que participan de un plebiscito son totalmente distintas a las personas que se congregan en una escuela para este proceso aprendizaje, acá tenemos niños, preescolares, y los profesores no nos sentimos con la capacidad para evitar que ellos entrenen un contacto físico mayor, porque tienen ganas de abrasarse, de saludarse”, finalizó.

Anuncios

Audax Italiano gana 1 a 0 en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida

Comparte esta noticia

Los locales abren el marcador al minuto 13. El volante Gabriel Hachen anota y Audax I. se queda con la victoria parcial frente a U. La Calera.
Anuncios

Los locales abren el marcador al minuto 13. El volante Gabriel Hachen anota y Audax I. se queda con la victoria parcial frente a U. La Calera.

Se enfrentan dos equipos que necesitan sumar de a 3. El equipo local llega con la moral baja después de perder su último partido en este torneo. Por su parte, el conjunto visitante empató a 1 en su feudo durante la jornada pasada.

Audax Italiano no pudo ante O’Higgins en el El Teniente. Sus resultados han sido variados: Ha ganado 1 juego, 1 fue empate y ha perdido 2. En esos últimos partidos, le convirtieron 7 goles y logró anotar 4 a sus rivales.

En la fecha pasada, U. La Calera finalizó con un empate 1-1 ante D. Copiapó. Con resultados variados en los cotejos más recientes, el equipo registra 2 triunfos, 1 empate y 1 partido perdido. Ha logrado anotar 9 goles y le han encajado 6 tantos.

El anfitrión está en el décimo tercer puesto con 26 puntos (7 PG – 5 PE – 11 PP), mientras que la visita acumula 32 unidades y se ubica en octavo lugar en el campeonato (7 PG – 11 PE – 5 PP).

Piero Maza Gómez fue el árbitro escogido para el partido en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

Formación probable de Audax Italiano

eligió una alineación 4-4-2 con Tomás Ahumada en el arco; Carlos Labrín, Osvaldo Bosso, Nicolás Fernández y Roberto Cereceda en defensa; Michael Fuentes, Fernando Juárez, Marcelo Díaz y Gabriel Hachen en el medio; y Gonzalo Sosa y Gonzalo Álvarez en la delantera.

Formación probable de U. La Calera

Por su parte, Martin Cicotello presentó un esquema táctico 3-4-3 con el portero Omar Carabalí; Juan Pablo Freytes, Diego Sanhueza, Tomás Asta-Buruaga en el muro defensivo; Esteban Valencia, Francisco Salinas, César Pérez y John Salas en el centro del campo; y Nicolás Orellana, Diego Buonanotte y Agustín Rodríguez como delanteros.

Anuncios
Anuncios

U. Católica le ganó 1-0 como local a Magallanes

Comparte esta noticia

Por la fecha 24 del torneo Chile - Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.
Anuncios

Por la fecha 24 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.

La figura del partido fue Cristian Cuevas. El volante de U. Católica metió 1 gol, efectuó 38 pases correctos, recuperó 2 balones y buscó el arco contrario con 2 disparos.

Nicolás Peranic fue otro de los jugadores destacados. El guardameta de U. Católica mostró su calidad al contener 6 disparos y dio 13 pases correctos.

Fue un duelo que se frenó por la acumulación de faltas, que cortaban el ritmo. Hubo varios amonestados: Guillermo Burdisso, Felipe Espinoza, Brayan Rovira y Alfred Canales. Fue expulsado por roja directa, Julián Alfaro en el minuto 26 del primer tiempo.

El estratega de U.Católica, Nicolás Núñez, paró al once inicial con una formación 4-3-3 con Nicolás Peranic en el arco; Daniel González, Guillermo Burdisso, Gary Kagelmacher y Alfonso Parot en la línea defensiva; Ignacio Saavedra, Brayan Rovira y Cristian Cuevas en el medio; y Jorge Ortiz, Franco Di Santo y Clemente Montes en el ataque.

Por su parte, los elegidos por Mario Salas salieron al campo de juego con un esquema 4-3-3 con Diego Tapia bajo los tres palos; Matías Vásquez, Christian Vilches, Nicolás Berardo y Felipe Espinoza en defensa; Alfred Canales, Cristóbal Jorquera y Tomás Aránguiz en la mitad de cancha; y Julián Alfaro, Felipe Flores y Yorman Zapata en la delantera.

El juez elegido para dirigir el partido en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK fue José Cabero Rebolledo.

Para la siguiente fecha, U.Católica actuará de visitante frente a Colo Colo, mientras que Magallanes recibirán a Everton.

Con este resultado, el anfitrión acumula 34 puntos a lo largo del certamen y ocupa el séptimo puesto. Por su parte, la visita suma 22 unidades y se ubica en el décimo quinto lugar.

Anuncios
Anuncios

Rancagua volverá a tener competencia de carros alegóricos

Comparte esta noticia

La iniciativa, que se llevará a cabo el próximo 10 de Noviembre, se enmarca en el Aniversario Nº 280 de Rancagua, busca la participación de los cursos de Enseñanza Media, de los establecimientos educacionales de la comuna.
Anuncios

“La Historia está en tus Manos”; este es el nombre que dará vida a una gran instancia de encuentro de la comunidad rancagüina y que se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre, la que tiene como algunos de sus objetivos, recuperar las tradiciones, generar trabajo en equipo de las comunidades educativas y aportar a la memoria histórica de la comuna.

Es por esto que la Corporación de Desarrollo e Innovación Rancagua (CDIR) ya comenzó con el proceso de convocatoria a los establecimientos municipales, particulares-subvencionados y particulares de Rancagua; con la finalidad de motivar su participación, a través de trabajos que representen las seis categorías que se han definido para este evento.

“Este año celebraremos los 280 de Rancagua. Y, en ese contexto es imposible no recordar las fiestas de carros alegóricos convocó a miles de rancagüinas y rancagüinos, las cuales pasaron a ser parte de nuestras tradiciones por décadas. En esta oportunidad queremos retomarla y fusionar nuestra memoria histórica con la creatividad de cada comunidad educativa participante. Creemos que todos somos responsables de mantener viva nuestra historia y, eso es lo que estamos buscando, a través de la Corporación de Desarrollo e Innovación, que ya está trabajando en alianza con el Departamento de Educación de Cormun”, afirmó el alcalde de Rancagua, Juan Ramón Godoy.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de CDIR, Ana María Quinteros explicó que, en esta ocasión el desfile se realizará de manera pública, ya que “queremos que sea un momento familiar, en torno a nuestra historia y tradiciones. Y serán precisamente los vecinos y vecinas quienes podrán elegir a los tres mejores trabajos que se presenten y que cumplan con las condiciones establecidas en nuestras bases. Es por esto que invitamos a todos los establecimientos a visitar nuestra página web innovarancagua.cl donde podrán acceder al formulario de inscripción y a las bases definidas para ser parte de esta jornada”.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios