Por segundo mes consecutivo, el sector automotor chileno tuvo un aumento en sus ventas con respecto a los meses de abril, mayo y junio, al totalizar la comercialización de 19.037 unidades nuevas de vehículos livianos y medianos, según lo indica la ANAC en su informe mensual. “De esta forma, la disminución con respecto al mismo mes del año pasado fue de -42,4%, cifra porcentualmente menor a lo alcanzado en los meses críticos de afectación por la pandemia, cuando la disminución promediaba un 70%”, especificó. En términos acumulados, hasta el octavo mes del año, el sector automotor ha tenido ventas de 133.247 unidades nuevas, con una disminución de 47% con relación al mismo período de 2019.
Esta recuperación, explica ANAC, tiene diversos factores que la justifican. El primero es el desconfinamiento progresivo de ciertas comunas tras la implementación del programa Paso a Paso del Gobierno desde fines de julio. Un segundo factor es el esfuerzo que han realizado las marcas durante estos meses para potenciar nuevas estrategias comerciales con énfasis en el comercio electrónico, atractivas propuestas para los consumidores y la mayor seguridad de sus vehículos. Y como un tercer factor se identifica el retiro del 10% de fondos de las AFP, con el que varios consumidores han decidido invertir esos fondos en la adquisición de un vehículo, principalmente como herramienta de movilidad y trabajo.
Como la asociación ya lo ha señalado, de continuar con el desconfinamiento progresivo y de retomar la libertad de movimiento en más comunas, se prevé que continúe la recuperación del mercado automotor de mano del retorno paulatino a la normalidad en el comercio y las operaciones habituales de los consumidores. “Dicho análisis permite a ANAC mantener las proyecciones del sector informadas previamente, del orden de 200.000 unidades nuevas para este año”, concluye el informe.