Esta semana las plantas de revisión técnica del país retomaron su funcionamiento, luego de que fueran declaradas como servicio esencial, lo cual permite su funcionamiento continuo. De este modo, dichos recintos podrán operar sin restricciones y deberán hacerlo cumpliendo el protocolo de sanitización y distanciamiento físico dispuesto por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), con el fin de resguardar la seguridad de los usuarios y el personal que se desempeña en las plantas. (Ver Recuadro)
Cabe recordar además que el MTT estableció una prórroga para la renovación de las revisiones técnicas, cuyo nuevo calendario comenzó a regir este mes, con los dígitos 1 y 2, que vencen el 30 de septiembre. En tanto, los números 3 y 4 vencen en octubre; el 5 y 6, en noviembre; y el 7 y 8, a fines de diciembre. “Recomendamos a las personas reservar su hora a través de internet. Hemos oficiado a los concesionarios aumentar la disponibilidad de horas con reserva online, de modo que dispongan al menos el 70% de su agenda con esta modalidad”, agregó la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.
Asimismo, con el fin de facilitar la realización de este trámite, especialmente en comunas con cuarentena total o parcial (Paso 1 y 2) se creó un permiso individual especial (el N°5 de Pagos de Servicios y Gestiones) para este trámite, que las personas podrán obtener en Comisaría Virtual, entre lunes y sábado, el que tendrá una vigencia de tres horas. También hizo un llamado para que en septiembre solamente acudan los usuarios que deban hacer las revisiones técnicas de vehículos cuyas patentes finalicen en 1 y 2, de acuerdo al calendario extendido estipulado por la autoridad.
Limpieza antes y después de la inspección en las PRT
Con la finalidad de disminuir el riesgo de contagio, el MTT elaboró un protocolo de diez medidas que deben ser implementadas por las plantas de revisión técnica. En él se establece el uso obligatorio de mascarilla por parte de los funcionarios y usuarios. Además, se indica que cada concesionario deberá determinar el aforo de usuarios en salas de espera y zonas de circulación de la planta, de acuerdo a las recomendaciones de la autoridad sanitaria.
1.-Disponer de alcohol gel para el personal en las zonas administrativas y de revisión, como también para los usuarios en las zonas de espera y de atención de público.
2.-Uso de guantes por parte del personal técnico cuando corresponda.
3.-Pediluvios en zonas de acceso del personal como comedores o camarines.
4.-Demarcación provisoria en zonas de atención y espera del público con el objeto de mantener el distanciamiento físico entre los usuarios.
5.-Inhabilitar un número de asientos en zonas de espera con el objeto de mantener el distanciamiento físico entre los usuarios.
6.-Redistribución de puestos de trabajo en zona de cajas con el objeto de mantener distanciamiento del personal administrativo.
7.-Usos de láminas separadoras para el personal administrativo, cuando corresponda.
8.-Toma de temperatura al personal de la planta y a los usuarios.
9.-Limpieza de elementos de contacto en los vehículos, como chapas, volante y palancas, por parte de los funcionarios, antes y después de iniciado el proceso de revisión.
10.-Disponer de letreros con las exigencias antes indicadas en lugares visibles de la planta.