Manuel Pacheco es alumnos del colegio Sofía García de Coltauco y en su casa crean diversas estructuras utilizando eco ladrillos, el estudiantes a través de un video nos muestra la forma de crear estos elementos con materiales reciclados. Para ver sus consejos lo puedes hacer en el siguiente link https://youtu.be/b2hyq8i2G6I
¿Qué son los ecoladrillos?
Son botellas rellenas a presión con residuos limpios y secos, no reciclables y no peligrosos, que pueden ser utilizados para la construcción.
Estos ya se han utilizado incluso para construir casas como la creada a los pies del cerro Quillayquén de Coltauco. Su dueña Claudia Lobos Abarca, edificó la vivienda con cientos de botellas plásticas, neumáticos y bolsas de nylon.
El paso a paso de los ecoladrillos
Cada año se consumen en el mundo 100 millones de toneladas de plástico, de los cuales el 75% se convierten en basura luego de su uso. De estos, el 95% no son reciclables, pero sí reutilizables. Para hacer un ecoladrillo sólo necesitas una botella de plástico y rellenarla con todo tipo de plásticos y envolturas de aluminio, lo más limpios y secos posibles. Ahora te lo mostramos paso a paso.
Paso 1: Quítale la etiqueta, lava y seca muy bien tu botella de PET.
Paso 2: Introduce en la botella sólo residuos no reciclables y no peligrosos, asegurándote que estén limpios y secos. Nunca utilices residuos orgánicos ni pilas.
Paso 3: Comprime bien el material con una vara, un martillo de madera o cuchara de palo evitando dejar espacios de aire entre los residuos.
Paso 4: Una vez llena y con el material en su interior bien compactado, tapa la botella. Para asegurarte que está bien hecho, intenta apretarlo, si la botella se deforma, aún puedes introducir más residuos en su interior. El ecoladrillo debe quedar durísimo, si es necesario, pide ayuda.