Gisella Abarca- Luis Fernando González
A fin de reactivar la economía y generar empleos, el Subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Guillermo Rolando llegó hasta la región de O’Higgins para anunciar el aumentó en un 6% del presupuesto para la construcción de viviendas, en la modalidad de Proyectos de Integración Social y Territorial (PIST) del Ministerio De Vivienda y Urbanismo (Minvu), con una inversión estatal total que alcanza los 55 mil 97 millones de pesos, equivalente a 3 mil millones de pesos adicionales en comparación al año 2019 y que generará diez mil nuevos empleos, ayudando así a la reactivación económica del país.
“Como país hemos enfrentado un periodo difícil producto del Coronavirus, que junto con afectar la salud de las personas y lamentar muchos fallecimientos, nos ha afectado también en la economía, con muchas pérdidas laborales. Dentro de ese contexto se ha diseñado un Plan de Recuperación Económica, para poder levantar al país y dentro de eso la cartera de vivienda y urbanismo tiene que cumplir un rol esencial”, dijo el subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando.
“Para poder levantarnos – agregó la autoridad nacional- a través de lo que es inversión pública, el Minvu tiene dos objetivos esenciales, uno mejorar la calidad de vida de la población a través de muchos programas; y lo segundo, la gestión de empleos. El anuncio fue que acabamos de seleccionar 22 proyectos de integración social, que son más de 4.100 viviendas nuevas desde el punto de vista de inversión pública, más de $55 mil millones que va a generar más de 10 mil nuevas fuentes de trabajo. Esto representado en 8 comunas de la región”, expuso Rolando.
El Subsecretario de Vivienda y Urbanismo expuso “si no fuera por la reactivación, probablemente hubiéramos seleccionado la mitad de estos proyectos. Este año vamos a poder seleccionar 50 mil de estas unidades a nivel nacional, si ustedes ven la aprobación del presupuesto a inicio de año teníamos recursos solo para 25 mil”, comentó.
22 PROYECTOS HABITACIONALES
En total serán 22 proyectos los que se construirán en ocho comunas de la región: Rancagua, Rengo, Machalí, San Fernando, Santa Cruz, Quinta de Tilcoco, Peumo y Nancagua, los que aumentarán la oferta domiciliaria a 4 mil 122 nuevas opciones. De estos, 997 serán de uso exclusivo para familias de sectores emergentes (DS49) y 3 mil 125 cupos para los tramos de clase media (DS1).
En relación a los proyectos seleccionados, que ya cuentan con todas sus fases técnicas aprobadas, Guillermo Rolando afirmó que “en algunos casos queda terminar los permisos de edificación con los municipios. Nuestra estimación es que varios de ellos puedan partir obras antes de diciembre y que antes del primer trimestre del 2021 ya esté el 100% en ejecución. Dentro de un plan de reactivación lo esencial es que los proyectos puedan partir lo antes posible y este tipo de programa, que estamos anunciado, está diseñado de esa manera”. La autoridad explicó que para esta metodología, se postula de manera individual.
En esta línea Rolando agregó “la gran tarea que tenemos para las próximas semanas, es que los inicios sean lo antes posible y una vez que se inicia, la capacidad de construcción, generalmente estos proyectos se demorar, 15 máximo 18 meses en su fase de construcción hasta que estén terminados; de modo que lo que esperamos, que el año 2021 se pueda ver de manera masiva construcción de viviendas asociadas a nuestra cartera en la región”.
Proyecto “Los Viñedos” de Nancagua albergará a 128 familias
Una de las comunas que debuta como territorio para este tipo de inversión es Nancagua, donde se construirá el proyecto Los Viñedos, para 128 familias.
Su alcalde, Eduardo Escanilla, expresó “estoy muy agradecido, ya que es el primer proyecto de integración que se hace, es una inversión de mil 700 millones. Esta es una oportunidad para agradecerle al Ministerio de Vivienda, en la persona del Subsecretario, que hoy nos entregó este proyecto y como comuna y como primera autoridad yo le doy las gracias al Ministerio por las políticas de vivienda que se están impulsando porque también reactiva la economía local”.
Cabe destacar que el Subsidio de Integración Social y Territorial (DS19) permite a familias de diferentes realidades socioeconómicas que buscan adquirir su primera vivienda con apoyo del Estado, acceder a proyectos habitacionales en barrios bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes.