Hasta la localidad costera de Cáhuil llegó la Intendenta Rebeca Cofré para hacer entrega de recursos del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal, PAMMA, a cooperativas de salineros de la provincia de Cardenal Caro, financiamiento a través del cuales se busca potenciar y preservar esta tradicional y ancestral actividad.
La jefa regional de Gobierno estuvo acompañada por el Seremi de Minería, Manuel Cuadra, así como por el diputado Ramón Barros; el Gobernador Carlos Ortega; y los consejeros regionales Jorge Vargas y Bernardo Cornejo, entre otras autoridades locales.
“Son tres agrupaciones a quienes les entregamos 50 millones de pesos, que a ellos les va a ayudar muchísimo en sus tareas y algunas cosas que estaban pendientes para su actividad económica, que es la producción de sal, un bien tan noble que debemos valorar tanto y que hoy día es reconocido internacionalmente”, afirmó la Intendenta Rebeca Cofré.
Por su parte, el seremi Manuel Cuadra, explicó que los salineros. “La industria salinera o el mundo salinero está vivo y nosotros lo apoyamos a través de estos proyectos que entregamos y este año, pese a todas las dificultades económicas de la pandemia, hemos cumplido el compromiso y hemos asignado tres proyectos asociativos a cada una de las organizaciones que agrupan a todos los salineros de la provincia (…) son muchas las familias que viven en torno a la producción de sal y con estos recursos van a poder ejecutar labores que les van a permitir trabajar mejor sus salinas”, indicó titular de Minería en la región de O´Higgins.
Precisar que la Asociación Gremial de Salineras y Salineros de Chile de Paredones recibió cerca de 17 millones de pesos para la mantención de ramales y canalones, así como para el traslado de residuos.
En tanto, la Cooperativa Campesina de Salineros Salinas Grandes de Lo Valdivia, también de esta última comuna, fue favorecida con más de 18 millones de pesos para el recorte y compactación de 2 mil 405 m² de salinas.
Por último, la Cooperativa Campesina de Salineros de Cáhuil, Barrancas y La Villa de Pichilemu obtuvieron más de 16 millones y medios para la adquisición de 16 motobombas, dos mini dumper, seis generadores y 450 metros lineales de apertura de la barra de mar del borde costero, lo que permitirá desaguar el estero Nilahue hacia el mar, para dar así comienzo a la producción de sal de esta temporada.