Hasta la principal calle de Machalí llegó el subsecretario de Transporte José Luis Domínguez, en compañía del alcalde José Miguel Urrutia y otras autoridades regionales, para encender el semáforo peatonal que existe en la avenida San Juan (frente al Centro Nuevo y colegio San Ignacio).
Iniciativa que fue ejecutada con recursos de Serviu O’Higgins y que se enmarca en el proyecto “Plan de Medidas para disminuir la congestión vehicular en la conurbación Rancagua-Machalí” que busca beneficiar a un sector por el que – en hora punta – circulan más de 150 peatones por hora y que debía ser regulado por personal de Carabineros con la finalidad de resguardar la seguridad de quienes transitan por dicho lugar, principalmente escolares del Colegio San Ignacio.
“Semáforos peatonales como estos, son muy importante sobre todo para nuestros niños cuya primera causa de mortalidad son los accidentes de tránsito. En este sentido, instalar uno frente al colegio San Ignacio nos permitirá dar mejores condiciones de seguridad al momento de cruzar la calle”, expresó José Luis Domínguez, subsecretario de Transporte.
Opinión que fue compartida por el alcalde José Miguel Urrutia, quien agregó que “uno de nuestros principales objetivos es el ordenamiento vial de nuestra comuna, para eso ha sido vital el trabajo realizado con diversas instituciones como Serviu, Subdere, la Seremia de Transportes y la Municipalidad de Rancagua, con quienes se han realizado diversas mesas de trabajo que buscan mejorar y descongestionar la conurbación Machalí-Rancagua”, sostuvo la máxima autoridad machalina.
Cruce semaforizado al que se suma el funcionamiento del dispositivo que está ubicado en la intersección de las calles Miranda con Arturo Prat que pretende controlar el paso peatonal por una de las arterias machalinas con mayor flujo de transeúntes y vehículos.
Semáforo que fue financiado por la Municipalidad de Machalí, a través de los fondos entregados por el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) y cuya inversión supera los 59 millones de pesos.
Este nuevo semáforo se encuentra integrado al Sistema de Control de Tránsito de la Región de O’Higgins mediante 4G, siendo el primero de la Región en utilizar esta tecnología.
“Estamos muy contentos por la buena coordinación y trabajo que se está llevando a cabo con los sistemas públicos. Gracias a ello hemos podido diseñar cruces semaforizados como estos que tienen la estrecha relación con los compromisos que ha adquirido el Gobierno Regional para mejorar la calidad de vida de los vecinos que viven en la conurbación Machalí- Rancagua, quienes al demorarse menor tiempo en su desplazamiento pueden destinar mayor tiempo para estar en familia y eso es calidad de vida”, aseveró Hans González, seremi de Tránsito y Telecomunicaciones.