Por: Ximena Mella Urra
Ante el momento crítico que vive el sector cultural de la región tras la pandemia, la inyección de recursos por parte del Estado parece no sostener la emergencia que se vislumbra durará más de lo esperado. Al respecto conversamos con el consejero regional Mauricio Valderrama y presidente de la comisión de Cultura del CORE, quien señaló lo importante que es “la entrega de fondos por parte del Estado y otros organismos como los municipios, los cuales puedan fomentar la participación cultural y el desarrollo de toda esta actividad”.
En este escenario, destacó que la semana pasada el Consejo Regional (Core) de la Región de O’Higgins aprobó las parrillas programáticas correspondientes al Concurso de Espacios Culturales del 6% del FNDR, lo cual significa que se transferirán los recursos para la realización de 1.380 actividades en 29 comunas de esta región con una inversión total será de $378.069.066. Esto se suma a la aprobación de recursos para 11 teatros regionales.
Los recursos llegarán a través de la transferencia a los miembros de la Red de Espacios Culturales de O’Higgins (RECO’). En total participarán 107 grupos, conjuntos, agrupaciones o bandas junto con 741 artistas, solistas, artesanos y/o talleristas.
“Lo que aquí importa es la reactivación de este concurso del FNRD del 6% para el próximo año. Me la jugué mucho tiempo, por realizar una postulación online, hablé con autoridades del ejecutivo para ver la posibilidad de hacer un concurso adicional bajo distintas vías. Lo que Hasta hoy no se ha podido lograr”, reveló Valderrama. Pese a ello insiste en seguir trabajando con el fin de coordinar acciones y “ver de dónde podemos sacar los recursos si es necesario, de otros sectores del FNDR, todo esto con el firme propósito de apoyar a los artistas, agrupaciones y gestores culturales. Necesitamos más ingenio para resolver problemas”. Agregó que esto va a continuar, la crisis seguirá profundizándose “y seguirá dañando a los artistas, por lo que es primordial anticiparse a estas situaciones que excederán todos los plazos pensados”.
A su juicio, el Gobierno Regional debe avanzar en esta línea. “Si bien se han hecho esfuerzos con la entrega de una importante cantidad de recursos para el sector de la Cultura, creo que es insuficiente. Hay que trabajar mancomunadamente para lograr que estos beneficios lleguen directamente a las organizaciones culturales, gestores y artistas, y no por otra vía”, dijo. Cree que se debe establecer una fórmula de concurso amplio y transparente.” Producto de la pandemia, y como forma excepcional, hay que buscar el mecanismo que nos permita poner fondos a disposición del desarrollo cultural de la región”, indicó.
FISCALIZACIÓN Y TRANSPARENCIA
En materia de fiscalización y transparencia en la entrega de fondos para el sector Cultura, “es muy importante poder fiscalizar y me comprometo a realizarlo para tener las garantías en todos los ámbitos que esto conlleva y para estar pendientes de que todo se pueda utilizar de buena manera”, argumentó Valderrama.
Agrega que la pandemia va a durar mucho más de lo que se esperaba “y como en otras partes del mundo esperamos un rebrote de la enfermedad, lo cual no le hace nada de bien al sector económico vinculado al mundo de la cultura porque retrasa la apertura de espectáculos hay que pensar cómo se puede apoyar ahora, en atención a la situación que estamos viviendo”. Algunos sectores especialmente el audiovisual, reveló, “están haciendo estrenos en las plataformas digitales con gran éxito, y en la región ya están haciendo cortometrajes, videos y otras obras, logrando usar su creatividad con buenos resultados de audiencia”.
Finalizó diciendo que el Gobierno Regional y su consejo, los municipios y la empresa privada, “deberían trabajar para ver cómo construir una mesa múltiple y más cercana que permita trabajar en esta crisis. Creo que hay que respetar y colaborar con los artistas para tomar las mejores decisiones. Hay que avanzar en el diálogo por eso veré la posibilidad de contactarme con un grupo más grande de artistas para comenzar a pensar el tema del presupuesto regional, qué cosas se pueden hacer para su reactivación”.