Fernando Ávila F.
Según cifras que posee CGE, durante las últimas tres semanas, 30 mil 763 familias del sector nororiente de Rancagua se han visto afectadas por interrupciones de energía en sus domicilios, a causa del robo de cables eléctricos en la zona, delito que se ha perpetrado en seis ocasiones desde fines de agosto a la fecha.
Felipe Massardo, Gerente Zonal Rancagua-Cachapoal, afirmó que esta situación “es un delito que no solo implica molestias para la comunidad, las actividades productivas o la atención de servicios básicos, sino que también puede provocar accidentes, incluso mortales, para quienes se arriesgan a cometer este tipo de actos ilícitos”.
Estas acciones han significado en total la sustracción de casi un kilómetro de cables de cobre, los cuales fueron reemplazados por conductores de aluminio. Asimismo, cabe señalar que en casos extremos las reparaciones pueden tardar varias horas debido al trabajo que implica identificar el punto de corte y determinar el nivel de daños, para luego destinar las brigadas necesarias a la reposición de la infraestructura y del suministro.
PREOCUPACIÓN POR EL TEMA
El Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, junto al Gobernador de la Provincia de Cachapoal, Felipe Uribe, fueron quienes lideraron una nueva reunión de coordinación en el marco de la Mesa Regional de Robo de Conductores Eléctricos, realizada a través de videoconferencia, que tiene por objetivo ejecutar estrategias de coordinación para la prevención e investigación de este ilícito, estableciendo protocolos para mejorar tiempos de respuesta en el acto persecutorio del robo de conductores eléctricos en la región de O´Higgins.
Los integrantes de la mesa de robo de conductores eléctricos, abordaron con preocupación los hechos ocurridos durante las últimas tres semanas. En la ocasión, el Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, inició su intervención dando cuenta de las gestiones realizadas por Carabineros y PDI que han permitido detener a bandas y delincuentes que se dedican a este ilícito. Además detalló la seguidilla de robos de cables eléctricos que ha denunciado la empresa CGE en estas últimas semanas, donde se hizo mención que previo a celebraciones de festividades este tipo de delito aumenta considerablemente. “Estamos reforzando con los integrantes de la mesa regional de robo de conductores eléctricos, los compromisos adquiridos en la última reunión donde se acordó seguir potenciando el código 849, para las denuncias de este ilícito que deben hacer las empresas afectadas en la Fiscalía, aumentar las fiscalizaciones a chatarrerías y lugares de venta clandestina de cable de cobre, y hacemos un llamado a la ciudadanía hacer sus denuncias de manera segura y anónima a través del fono 600 400 0101”, indicó el Seremi, Pedro Pablo Ogaz.
Asimismo, el Seremi puso énfasis al trabajo público-privado coordinado que se ha ejecutado desde el año 2018 a la fecha, con una eficiente gestión, “donde seguiremos reforzando medidas preventivas y de fiscalización que están insertas en el plan de acción 2020, porque sabemos que no podemos bajar la guardia frente a estas organizaciones criminales especializadas. Además destacar que la gestión institucional que a diario realizamos en la seremía de Energía, apunta a resguardar y garantizar la continuidad del suministro eléctrico en la Región de O´Higgins. Es por esto, que estamos trabajando para contar con un sistema energético confiable, robusto y seguro, fortaleciendo las capacidades público-privadas para prevenir y detener el robo de cables conductores eléctricos, donde apuntamos a planes de trabajo que nos entreguen capacidad de prevención, anticipación y respuesta”.
Por su parte, el Gobernador de la Provincia de Cachapoal, Felipe Uribe, señaló que “esta nueva sesión de la Mesa Robo de Conductores Eléctricos, en la cual participan diferentes organismos de Gobierno, ambas policías y empresas distribuidoras de electricidad; viene a dar respuesta a un trabajo coordinado y de equipo, que ya está entregando resultados positivos. Su objetivo es detener el avance de este ilícito y frenar el daño que afecta a nuestros vecinos, sobre todo a quienes viven en los sectores rurales de nuestra provincia y región”.
La Mesa Regional de Robo de Conductores Eléctricos es conformada de manera permanente por la Intendencia Regional; Gobernadores Provinciales; Secretarios Regionales Ministeriales de Energía, Transportes y Telecomunicaciones, y Minería; Coordinadora Regional de Seguridad Pública, Superintendencia de Electricidad y Combustibles –SEC; Alcaldes, Coordinadores Municipales de Seguridad Pública, Carabineros, PDI, Fiscalía, Tren Central, Empresas Eléctricas: Transelec, Pacific Hydro, CGE; Codelco, Empresas de Telefonía; Alto, Movistar, Agrosuper, ONEMI; Aduanas y SII.
Desde carabineros se ha indicado que quienes ejecutan estos robos son bandas organizadas, ya que el año pasado durante esta fecha se sacó del lugar a dos bandas, una de Rancagua y otra de Santiago, delito que tiene un tramo extenso, ya que comprende desde estación Alameda hasta estación Chillán, por lo que las bandas operan en diferentes tramos, con una extensión de 300 kilómetros.