Fernando Ávila Figueroa
Este miércoles en la ciudad de Rancagua se informó a la población las medidas de fiscalización y uso del fuego en actividades agrícolas y pecuarias, esto de cara a la nueva temporada de incendios forestales.
El Director Regional de Conaf, Marcelo Cerda, dio a conocer que ya se está en temporada estival con la llegada de la primavera, lo que también marca el inicio de la temporada de incendios forestales, haciendo un llamado a la prevención, al auto cuidado, ya que por ejemplo, una quema puede salirse de control, las que se deben realizar con la autorización de Conaf, y estar registradas, con el fin de conocer el lugar donde se están realizando y que no se traduzca en un incendio forestal.
Existe un calendario de quemas, el que tiene días y horas para realizarlas, donde por ejemplo, en la provincia de Cachapoal, existe el plan de descontaminación ambiental, por lo que no se pueden realizar quemas. Pese a ello existe un protocolo para quienes deseen realizarlo, personas que deben acercarse hasta Conaf para conocerlo y obtener los permisos.
Quienes observen en la provincia de Cachapoal una quema no autorizada, deben llamar al 130 de Conaf o dar aviso a carabineros, quienes deberán verificar si se cuenta con los permisos. Hasta hace un mes había prohibición total de quemas por causa de la pandemia, sin embargo, en la actualidad eso ya se levantó debido a que la condición sanitaria ha ido mejorando, con una cantidad de superficie determinada de manera diaria.
INCENDIOS FORESTALES
Sobre la temporada de incendios forestales, Cerda adujo que se está preparado para las condiciones climáticas que se registraron en la temporada de los mega incendios de los años 2016 y 2017, debido a que el cambio climático hace que este tipo de temperaturas se mantengan con altas temperaturas, baja humedad y fuertes vientos. La lluvia caída este año genera que exista mayor material combustible más propenso a que el fuego se propague con facilidad. Se está trabajando en el reclutamiento de brigadas para que ojalá el verano sea lo más tranquilo posible, incendios que en su mayoría ocurren por el descuido de las personas.
Por su parte, el Capitán de Carabineros, Claudio Rebolledo, perteneciente a la Primera Comisaría Rancagua, sostuvo que están trabajando en el plan operativo de fiscalización de quemas agrícolas el que comenzó el pasado 19 de agosto en la provincia de Colchagua, dando inicio al plan en la provincia de Cachapoal este miércoles. Es por ello que en conjunto con Conaf se trabaja para fiscalizar alguna quema que no está autorizada, así como poder entregar información a la comunidad referente a que es lo que deben realizar para llevar a cabo de manera segura una quema. Quienes no cumplan con las autorizaciones se arriesgan a multas y poder ser detenidos.
Para el Seremi (s) de Agricultura, Juan García, existen una serie de programas tanto en Indap como en el SAG, herramientas que buscan reducir el número de residuos vegetales que terminan en quemas, entre ellas incorporación al suelo, manejo y compost, por lo que lo ideal es reducir las quemas, ya que llevan consigo riesgos como generar incendios forestales
Hizo un llamado a solicitar permisos y coordinar la calendarización, lo que es fundamental para evitar situaciones que lamentar. Agregó que Indap a través de programas posee la incorporación de rastrojos y residuos vegetales como una práctica habitual de los principales cultivos de la región, lo que permite trabajar otras técnicas de residuos y evitar así su quema.