Fotos: Nico Carrasco
El viernes en Rancagua comenzó el funcionamiento de la primera CicloCalle de la ciudad en el sector poniente, específicamente en la calle Santa Filomena de villa Galilea C.
En este contexto la mañana de este viernes comenzó a funcionar un semáforo especial para los ciclistas en Av Millán con Estación, punto hasta el cual las autoridades llegaron en sus bicicletas, donde también se amplió la red de ciclovías de Rancagua con el tramo de Millán hasta la estación de Trenes, donde existe un biciestacionamientos para quienes aprovechan la intermodalidad dejando sus bicicletas para tomar el Metrotren.
“El semáforo llegó gracias a la ciclovía, la que se abrió en Av. Millán, que conecta con el Metrotren, y que, al otro lado de la línea del tren, conecta con esta CicloCalle, por las calles Bolivia y Santa Filomena. Este es un proyecto amplio de movilidad activa, de conectividad. Ese es el llamado este día, que las personas tengan la posibilidad libremente de elegir la forma de moverse”, señaló Raimundo Agliati, Director de SECPLAC de la Municipalidad de Rancagua.
Por su parte, el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, destacó que “este es un hito importante, llegar al año 2020 en bicicleta a nuestra estación de Ferrocarriles, donde esperamos que prontamente tengamos funcionando el MetroExpress”.
Según señalan desde el municipio esta nueva intermodalidad permite que las personas que llegan desde Santiago u otras comunas en Metrotren a la Estación, podrán tomar su bicicleta y llegar a la Plaza de los Héroes en menos de nueve minutos. Desde Estado a la Plaza son sólo 3 minutos y desde la Casa de la Cultura (intersección de Millán con Cachapoal), no son más de cinco minutos en bicicleta.
“Desde el sector poniente de Rancagua, la villa Galilea C, no son más de quince minutos en bicicleta hasta el centro de la ciudad” aseguró Raimundo Agliati, quien presentó el mapa y los tiempos de traslado con esta nueva red de Ciclovías, CicloCalles, biciestacionamientos.
Por último, el director del Serviu, Manuel Alfaro, destacó que “una persona puede tomar su bicicleta y llegar al núcleo de Rancagua de manera segura. Estamos entregando minutos que todos podemos compartir con los hijos y la familia. El Serviu está para eso, para hacer sociedades estratégicas con la Municipalidad, con la Seremía de Transportes y con todos los servicios. Estamos muy contentos, esta fue una inversión que no fue menor de más de 400 millones de pesos, pero que significa un bienestar a las familias enormes”.