Gracias a la capacidad para adaptarse a los diferentes usos y necesidades de los clientes; Ford Ranger es reconocida en América Latina como una de las pick-ups más tecnológicas y versátiles del mercado. Esta emblemática camioneta celebra un nuevo hito, la producción de la unidad 900.000 en Planta Pacheco, en Argentina. En este lugar se produce la última generación del modelo, una plataforma global exclusiva en la región que brinda a los clientes altísimos niveles de equipamiento para brindarles el confort, la asistencia en el manejo y seguridad que ellos esperan.
Actualmente, más del 70% de las Ranger producidas tienen como destino la exportación a Brasil, Chile, Perú, México, Ecuador, Colombia, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Venezuela. De esta manera, Ford Ranger supo transformarse en referente en la región y dentro del segmento de las pick-ups medianas. Comenzó a producirse aquí en 1996 en una versión de cabina simple y tracción 4×2. Dos años después, se incorporó una versión de cabina doble, un cambio que marcó un antes y un después en su historia, porque pasó de ser un vehículo destinado al trabajo y al campo para convertirse en un producto apto para todo tipo de uso.
En Chile, Ranger ofrece un amplio catálogo de 11 versiones, incluida la recientemente lanzada variante Raptor. Es reconocida por incorporar tecnologías semiautónomas de avanzada, como el Sistema de Mantenimiento de Carril; el Control de Velocidad Crucero Adaptativo; y el Asistente de Precolisión con Frenado Autónomo de Emergencia; innovaciones presentes en algunas de sus versiones.
Su robustez y versatilidad, otros de sus atributos, hacen que se adapte a cualquier tipo de terreno. Con motorizaciones 3.2L, 2.5L y 2.2L de alta performance; un nuevo desarrollo de suspensión y una capacidad de vadeo de 800mm. (Fuente: Presslatam)