Gisella Abarca
Valentina Paz Jorquera Cabello, es el nombre de la talentosa artista rancaguina “ValeZap” que ha participado en distintas instancias musicales y se ha presentado en diversos escenarios en su corta, pero emergente carrera musical.
Pop, folk y rap conviven de forma lúdica en las canciones de ValeZap, la amalgama que une estos ritmos son sus letras, que expanden las ironias de la vida cotidiana sembrando puntos de fuga en la norma social, expone la cantante:
“Lo que caracteriza mi musica es que si bien es una fusión de pop folk con algunos raps líricos, lo que más distingue a lo que canto es a la crítica social de una forma bien irónica y juguetona. Eso es poco común escucharlo en el pop algo tan crítico, pero que suena súper pegajoso y que te dan ganas de bailar, por ahí van las características del género, con harta energía y con harta dilocuencia entre lo que es el contenido lírico y la base musical no exteriorizándola, sino que integrándome a la misma crítica”.
SU MÚSICA: UN DESAHOGO
La cantante de 25 años, cuenta que su motivación por hacer música, nace hace dos años “en una primera instancia de buscar un canal de sublimación, de desahogo donde empecé a tomármelo más enserio el año 2018 con unos talleres que tomé en Santiago mientras estudiaba psicología y luego de llegar de la universidad -vivía sola- y tocaba todo el día, así que ahí salieron muchas canciones y fue lo más terapéutico que pude encontrar en ese momento, mi resguardo, mi guitarra, las ganas de decir cosas”, asegura ValeZap.
La artista que tiene como referente musical a Jorge González agrega que “esta misma energía es la intensión musical que mantengo hasta el momento, las ganas de decir algo profundo que contenga un posicionamiento político, que contenga las ironías de la vida cotidiana, y que haga reflexionar miradas distintas, plantear un cruce de miradas dentro de una misma canción. Hay harto análisis social dentro de lo que hago y también personales, quiero decir mucho y lo trato de hacer lo más posicionadamente que me encuentro”, expone ValeZap.
Su carrera como psicóloga y ajedrecista han impactado en su canto crítico y dulce, con el cual busca plantar rizomas reflexivos que abran caminos más allá del sonido proveniente de su oriundo Rancagua “Me he dedicado a la psicología, donde hay carencias en la misma profesión entonces voy, me las miro y las critico, saco una canción como funcional, que sería una disciplina que quizás sirve para el sistema, por ahí va mi intensión musical, hacer conjeturas de miradas y proyectar otras formas discursivas”.
La cantante agrega “me cuestiono harto qué hacer como autora, y creo que justamente es posible vincularme a todos los contextos que me han cruzado, a mi contexto vocal, social económico, estudiantil universitario, creo que es necesario siempre cuestionarnos desde donde escribimos”, sostiene.
SIETE SENCILLOS
En cuanto a su trabajo musical, hasta la fecha cuenta con siete sencillos lanzados en youtube, 6 sencillos en deezer, play music y spotify, en esta última plataforma ha sido incluida en playlist de novedades índice por “Estuvo Bueno”.
“Hasta el momento llevo lanzado siete temas en el ámbito virtual, principalmente en youtube y en spotyfive todo mi material y estoy ad portas de lanzar una canción que se llama “Amores imaginarios”, que sería el octavo tema lanzado. Aquí trato de lo que refiere a cómo uno proyecta en otra persona el amor y cómo, a veces, eso puede recaer en ciertas desilusiones, porque proyectamos mucho” relata.
Adelanta que actualmente trabaja en un tema llamado “Caen Los Helechos” que hizo en este tiempo de confinamiento “Ahora estoy trabajando en una canción que hice durante la pandemia, hemos estado trabajando con gente de la SCD en un proyecto de producción acompañada de productores como Cristián Heyne. La canción se llama Caen Los Helechos y trata sobre las cosas que se detuvieron cuando llegó la pandemia, las cosas que pierden sentido hasta que nos volvemos a subir a la máquina”.
Con estas últimas dos canciones, la artista contaría con nueve trabajos musicales que pretende compilar en un disco “con eso ya tendría nueve canciones y estoy contemplando el reunir los pequeños lanzamientos en un disco que espero pueda trabajar durante enero y febrero para dar un sello de cierre a esta fase musical y empezar otro tipo de creaciones con otros enfoques”.
ValeZap relata que gran parte de su carrera ha sido apoyada por el productor Blosqui en Santiago, con quien ha grabado la mayoría de sus canciones, otro apoyo fundamental, -asegura- ha sido su familia “también mi hermano es un gran impulsor en mi música, lleva más de diez años de carrera y como ‘VerDor’ es un referente musical muy importante, fue la persona que me dijo tomate esto enserio porque está bueno lo que haces y se lo agradezco. A mis papás, mi familia, mis amistades son siempre las personas que tengo que agradecer en este camino”, finaliza.
Si quieres conocer de la música de la artista rancagüina ValeZap puedes encontrarla en rede sociales como Facebook fanpage valezap, Instagram valezapmusic, Youtube valezap, Spotify valezap.
HITOS
2010: Se presenta en Pepsi al Máximo y comienza a componer canciones
2018: Realiza taller en Balmaceda Arte Joven, lo que la impulsa a seguir musicalmente.
2018: Mientras termina su carrera profesional, comparte sus composiciones en espacios íntimos y universidades.
2019: Decide dedicarse a la música y graba junto a Blosqui en “Estudio entre comillas” sus sencillos.
2019: Se presenta en Etnocahuil y distintos escenarios de la sexta región y de Santiago.
2019: Es seleccionada por las escuelas de rock para el festival Caranza suspendido hasta el 2020 en modalidad online.
2020: Hasta la fecha cuenta con 7 sencillos lanzados en youtube, 6 sencillos en deezer, play music y spotify, en esta última plataforma ha sido incluida en playlist de novedades índice por “Estuvo Bueno”.