Desde ese mes se implementa la norma que obliga a que todos los vehículos livianos (autos de pasajeros y SUV) que se homologuen en Chile para ser vendidos, deben tener sistema de frenos ABS incorporado. Recordemos que en octubre de 2018 se aprobó la modificación al decreto N°26 del Ministerio de Transportes, gracias a la cual, todos los vehículos livianos de nueva homologación deberán contar con este sistema y para ello se fijó un plazo de dos años para su consumación, la que comenzó a regir justamente este mes. Asimismo, dicha modificación incluyó la obligatoriedad de incorporar control de estabilidad de serie en todos los modelos que se homologuen a partir de octubre de 2021.
Este sistema fue creado hace cuatro décadas por el fabricante de tecnologías Bosch junto a Mercedes-Benz en el Clase S de 1978, siendo el primer auto de pasajeros en introducir el ABS electrónico. En Estados Unidos se hizo obligatorio en 2001, la Unión Europea hizo lo propio en 2004 y gran parte de los países de la región también llevan un par de años con esta norma, iniciando este proceso el bloque Mercosur (Brasil, Argentina y Uruguay en 2014), luego México (2016), Ecuador y Colombia (2017), quedando por ahora sin esta normativa solo Paraguay, Perú, Venezuela y Bolivia.
Pero, ¿qué pasará con los autos que se venden en Chile sin ABS?. Quedarán en venta algunos autos ya homologados en Chile sin ABS. La norma legal da plazo de un año a las marcas, para que puedan terminar de vender estos modelos en el país. O sea, las marcas no se verán obligadas a descontinuar estos modelos de manera inmediata.
EURO 6
En menos de una década, Chile realizará por segunda vez una actualización en la exigencia de sus normas de emisión para vehículos livianos y medianos, alineándose con los mismos estándares establecidos en los países más avanzados, al adoptar la norma Euro 6. Así, será el primer país de Sudamérica en implementarla. Hace algunos días ya se publicó en el Diario Oficial, los decretos que harán obligatoria la importación de vehículos que cumplan con ella.
La norma chilena entrará en vigencia en dos fases: primero con la norma Euro 6b (o su equivalente Tier 3 bin 125) para vehículos livianos y medianos, y luego con la norma Euro 6c (Tier 3 bin 70), la más exigente en los países desarrollados y que necesita para su implementación, mejorar la calidad de los combustibles. La entrada en vigencia de la Euro 6b será en 24 meses para todas las nuevas homologaciones de los modelos que lleguen al país, mientras que la fase 2, se exigirá en 48 meses para todos los modelos.
El país ya cuenta con modelos de pasajeros, SUV y comerciales que cuentan con motores de tecnología Euro 6, a los que se irán sumando progresivamente más versiones. Esta norma, además de reducir en 56% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOX) y de material particulado (PM). (Fuente: Autocosmos y Presslatam)
Frenos ABS
Lo que hace el sistema de antibloqueo es generar una cadencia de bombeo en los frenos, lo que permite que no se deslicen y, finalmente, frenen en menor tiempo de lo que lo harían sostenidamente. Esto también ayuda a liberar temperatura y roce. Se distingue en muchos autos por el bombeo del pedal y un sonido vibratorio a la hora de frenar a fondo en una situación compleja.