De la forma más didáctica posible y en contacto directo con las personas, el Vocero de la región de O’Higgins, Alejandro Álvarez comenzó, el paso lunes, la Ruta del Plebiscito Seguro, la que incluye la visita a la mayor cantidad de comunas y sectores de la región para dar a conocer los votos que existen y las medidas de seguridad que tendrá que adoptar cada elector con el fin de evitar contagios por el Corona Virus, la idea, según indica el Seremi de Gobierno, es incentivar a las personas a que participen del histórico proceso que se vivirá el 25 de octubre en nuestro país; “Esta es una iniciativa que busca que los ciudadanos se informen cual es la forma más segura y responsable para votar este 2020, debemos hacer todo lo posible para que la gente sepa las opciones sobre las cuales tiene que tomar una decisión. Los ciudadanos, deberán decidir si Aceptan o Rechazan el llamado a redactar una nueva Constitución. También existe un protocolo que indica todos los pasos a seguir con respecto a las personas que asistan a votar y como deben actuar los vocales y apoderados de mesa. Cabe señalar que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha realizado un esfuerzo para resguardar la seguridad de los votantes en el marco de la pandemia, es por ello que entre las medidas más importantes podemos destacar un horario de votación extendido entre las 8:00 y las 20:00 hrs, y un horario exclusivo para personas mayores de 60 años entre las 14:00 y las 17:00 hrs”, indicó la autoridad regional.
Las principales medidas de seguridad para el día de la votación son las siguientes; Llevar tu propio lápiz azul, usar mascarilla siempre, higienizar tus manos con alcohol gel, antes y después de votar, respetar las filas y mantener distancia física y acudir al lugar de votación sin acompañantes, a menos que necesites asistencia.
“las cabinas, no van a poder contar con puertas ni cortinas para evitar que la gente toque ese elemento y pueda ser fuente de contagio. En la región se aumentaron los locales de votación en un 20 por ciento para contar con mayor distancia entra las personas. Por lo tanto, la recomendación que nosotros hacemos es que la gente revise en que he estado, en donde van a votar, porque lo más probable es que su colegio haya cambiado”, explicó el seremi agregando que los vocales de mesas también tendrán nuevos protocolos correspondientes a evitar contagios en el proceso.”Las mesas de votación van a contar con un kit sanitario importante por parte de Servel, por ejemplo, van a contar con mascarillas CA 95 que se les va a renovar cada vez que se humedezca la mascarilla. Van a contar con guantes, con máscara facial. También van a tener que estar higienizar cada vez que vota uno de los ciudadanos”, finalizó Alejandro Álvarez.
Cabe señalar que la Ruta del Plebiscito Seguro en O´Higgins se enmarca en la campaña lanzada por el Gobierno Chile vota por Chile, que busca la promoción del espíritu cívico y el valor de la responsabilidad ciudadana, cumpliendo con las medidas sanitarias dispuestas para que Chile vote con seguridad.
Para más detalles, los invitamos a visitar www.gob.cl/plebiscito2020
Plebiscito: ¿Qué se vota el próximo 25 de octubre?
El próximo 25 de octubre, la ciudadanía tendrá la posibilidad de decidir si quiere o no redactar una nueva Constitución.Esto, mediante las opciones Apruebo o Rechazo. Asimismo, se decidirá qué órgano redactará la Constitución en caso que gane el Apruebo.
Al votar por la opción Apruebo, significa que estás de acuerdo con crear una nueva Constitución. Al votar Rechazo, significa que no estás de acuerdo con crear una nueva Constitución y se mantiene la actual.
En un segundo voto ese mismo día, se consulta por el órgano que debería redactar la Constitución en caso de ganar el Apruebo:
Convención Constituyente: Integrada por 155 personas, todas electas mediante sufragio universal por la ciudadanía. Este tendrá un carácter paritario, es decir, mujeres y hombres la compondrán en igual número.
Convención Mixta: Integrada por 172 personas, de las cuales 86 son parlamentarios (senadores y diputados) en ejercicio y 86 personas electas por la ciudadanía mediante votación.
Para esta segunda elección no influye si votaste Apruebo o Rechazo, ya que no es vinculante y podrás sufragar igualmente independiente del voto inicial.
Además, el órgano que termine mandatado para la redacción de la nueva Carta Magna tendrá un plazo de 9 meses para hacerlo, prorrogable por una única vez hasta completar 12 meses (1 año).
La elección de los constituyentes para ambas opciones se debiese realizar el 11 de abril del 2021.