Ximena Mella Urra
Fotos: Cedidas
A la edad de 86 años falleció este viernes la recordada Dra. Alicia Inés Adrian Ovalle, quien fuera médico de la salud pública, primero en Hospital Salvador, luego en la Atención Primaria de Salud de la ciudad de Rancagua en los consultorios CESFAM número 1 y 5, y además desempeñando su labor como directora de salud de la Corporación Municipal (Cormun).
Fue destacada por muchos como una excelente persona y profesional, médico con una gran vocación de servicio por su profesión y siempre preocupada por sus pacientes. Incluso continuaba trabajando después de jubilar. Esto reveló su abnegado rol y vocación social, al tener arraigado su idea de transformación y superación al provenir de una familia que, junta a la de su esposo, habían sufrido persecución como fue el holocausto. Tenía una clara sensibilización social por los más pobres, incluso ella vivió casi toda su vida en una modesta casa en la Población Rubio de Rancagua. Hace una década se retiró a vivir a La Serena con su hija, la psicóloga rancagüina Rosa Levi Adrian, quien es casada con Darío Valenzuela Van Treek. También la doctora Adrian es madre del abogado Iván Levi Adrián.
La profesional de origen judío llegó a Rancagua a inicios de la década de los 70 para trabajar en el primer consultorio municipal de la ciudad, nos comenta Esteban Valenzuela Van Treek, académico, escritor y ex alcalde de la ciudad. Trabajó con un cargo directivo en el consultorio 5 de esta ciudad. “A principios de la década de los noventa, en el periodo del alcalde de transición, Rodolfo Cortés, y primera etapa de mi gobierno municipal, fue directora del Área de gestión Salud Primaria de la Corporación Municipal, Cormun”, recordó para #ElRancagüino la ex autoridad comunal.
Fue una persona muy querida y admirada, agregó, ya que se dedicó a fomentar programas de rehabilitación de alcohólicos en la ciudad. “Fue pionera en este sistema, e iba más allá, porque incluso visitaba a algunos de estos pacientes y no esperaba a que la gente llegara a atenderse. Con muy buenos resultados en muchos casos que incluso conozco en el sector sur poniente de Rancagua”, según nos aclaró Valenzuela Van Treek. “Era una persona muy culta y erudita, con un buen sentido del humor, pero a la vez era bastante directa en lo que pensaba. Dejó una huella, una estela blanca difícil de olvidar en esta ciudad”, finalizó en sus comentarios.
Su deceso se produjo la noche del pasado viernes, tras una larga enfermedad, el cáncer mamario, e incluso sufrió de Covid 19 detectado meses atrás. Sus restos fueron trasladados a Rancagua desde La Serena durante este sábado, y finalmente sepultados ayer por la tarde en el Parque Jardín Las Flores de Machalí.
CONDOLENCIAS
Tras el sensible fallecimiento de la Dra. Adrian, quien era médico titulada en la Universidad de Chile hace 58 años. La Presidenta del Colegio Médico de Rancagua, Dra. Leisli Salvatierra, precisó que la Dra. Adrián, formó parte de la directiva de Asociación de médicos APS Rancagua, una de las primeras directivas. “Allí compartí con ella y trabajamos gremialmente. Juntas llevamos la asociación cómo un Icono en la Historia de nuestro APS Rancagua. Un ejemplo, pues la edad no es un factor para darse por vencida. Por ejemplo, cuando se comenzó a usar ficha clínica electrónica (la primera en APS de la región) ella le puso mucho ahínco y aprendió usarla como la más diestra y nos enseñó que podíamos romper paradigmas y la resistencia a los desafíos, como fue el pasar de ficha de papel a ficha electrónica en los CESFAM”.
La Dra. Salvatierra agregó que la Dra. Adrian les enseñó a todos “que sí se podía y que no importaba la edad para aprender una nueva habilidad y forma de trabajo. Sin lugar a dudas una gran pérdida, que enluta al gremio y a la región”.
Finalmente, el alcalde Eduardo Soto igualmente expresó sus condolencias y las hizo públicas también en redes sociales: “Expresamos condolencias a la familia de la Dra. Alicia Inés Adrian Ovalle, por su sensible fallecimiento. Ejerció en la salud pública destacando su trayectoria en centros de salud municipales y en la Cormun. Nos deja un gran legado y un recuerdo entre nosotros”, escribió.