Por: Fernando Ávila Figueroa
Fotos: Nico Carrasco-Héctor Vargas
El día 13 de diciembre en el contexto de las manifestaciones por el denominado estallido social, el sargento de carabinero de la unidad de Fuerzas Especiales, Juan Gabriel Maulen, fue formalizado por el delito de homicidio frustrado luego de que lanzara una lacrimógena e impactara en la cabeza a un joven de 32 años de edad, identificado como Esteban Cárter quien estuvo internado en la UCI del Hospital Regional en estado grave, fuera de riesgo vital, permaneciendo más de 15 días internado en el recinto asistencial.
Durante la audiencia se indicó que el Carabinero habría lanzado a 8,5 metros de distancia del afectado la lacrimógena, así como que le provocó un orificio similar al tamaño de una moneda en su cabeza, sosteniéndose que la libertad del detenido revestía un peligro para la seguridad de la sociedad.
El carabinero fue dado de baja de la institución, y la investigación judicial condenó al ex sargento a 5 años de presidio con pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva por el delito de homicidio frustrado ocurrido en diciembre del 2019 en el contexto de movilizaciones sociales en la ciudad rancagüina. Cabe destacar que se trató de un procedimiento abreviado.
JOVEN ES UTILIZADO COMO “ESCUDO HUMANO”
También en el contexto de la manifestaciones sociales, el 6 de noviembre imágenes mostraron como un carabinero mantuvo retenido a un joven de 17 años por su cuello, acercándose a la mitad de la calzada de Avenida San Martín sin soltar al menor que mantenía sujeto con un brazo y utilizándolo aparentemente como “escudo humano”. Con el brazo libre dispara una bomba lacrimógena. Esta filmación se realizó después de que un grupo de escolares llegará hasta el frontis de la primera Comisaría en calle San Martin y lanzará piedras contra la unidad. Carabineros dispuso el inicio de un sumario administrativo en contra del funcionario.
REITERADOS INCENDIOS A CASETAS DE PEAJES
Comunas como Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo vieron como manifestantes quemaron los diferentes peajes que existen en estas comunas. Los hechos fueron reiterados, los que se producían por lo general luego de culminaban las marchas. Existen una serie de detenidos por estos hechos, varios formalizados
Gracias al trabajo coordinado y especializado de funcionarios policiales, fiscales y analistas, se ha podido individualizar a diversos sujetos relacionados con los delitos de incendios en las casetas. La Fiscalía mediante órdenes de detención, formalizó a dos sujetos por el delito solicitando la medida cautelar de prisión preventiva, sin embargo, el Tribunal no accedió a dicha petición.
La quema de peajes se extendió hasta el mes de marzo de este año, ya que por ejemplo, con incidentes terminó la marcha que conmemoró el Día de la Mujer en Rengo. En esta comuna fueron cientos las asistentes que partieron desde la Plaza de Armas, para luego tomar calle San Marín, Avenida Riquelme y llegar hasta la carretera 5 Sur. Fue allí donde se concentró la masa, sin embargo, lo pacifico cambió cuando se procedió a encender las dos casetas de peaje de acceso a la comuna, casetas que habían sido instaladas recientemente y que ya estaban operando.
INCENDIOS Y DESTROZOS EN AUTOMOTORAS
Las automotoras fueron un punto importante de conflictos, donde los manifestantes en más de una oportunidad procedieron a prender fuego. El pasado 19 de octubre un sujeto participó junto a otros en el saqueo a la automotora Marco Ratti, donde además hubo un incendio. También de la Serviteca El León sacan neumáticos y atriles, los que utilizan como barricadas en el sector de Alameda, además sacan vehículos y prenden fuego, llevándose otras especies. El sujeto está imputado por estos hechos, ya que las indagaciones muestran que participó en la sustracción de especies, y en el incendio de uno de los vehículos que sustrajeron.
El imputado habría salido del país en enero pasado, aparentemente con la finalidad de evadir la acción de la justicia, sin embargo, retornó a Chile a fines de abril, fecha desde la cual los detectives le venían siguiendo la pista, de manera paralela al desarrollo de la investigación.
El pasado 25 de enero la automotora Coseche también fue víctima de un incendio. Se detuvo a cinco personas cuya edad fluctúa entre los 16 a los 22 años, uno de ellos con antecedentes anteriores, mientras que el resto ha sido detenidos por desórdenes en la vía pública. Los detenidos fueron por el robo de vehículos, robo de monitores y teclados, además por el incendio que se produce en las afueras de la Alameda.
Luego de una marcha donde la mayoría de la gente se retira de manera pacífica, queda un grupo de sujetos en Alameda con Freire cometiendo destrozos, y entran por la fuerza a Coseche. En el lugar roban un vehículo marca Chevrolet de color negro, por lo que luego de analizar imágenes se logra identificar el lugar donde lo dejan.
INCENDIO EN SUPERMACADO MAYORISTA 10
El 18 de noviembre se logró la detención de dos sujetos que participaron en el saqueo al supermercado Líder de Carretera del Cobre (sustrajeron bicicletas), y la detención de otra persona que participó en el incendio del supermercado Mayorista 10 de Rancagua, investigación efectuada por la Bicrim Rancagua y la Unidad de Análisis y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional O’Higgins.
Fue un trabajo en conjunto con la PDI para dar con el paradero de los sujetos que se dedicaban a saquear, y por el delito de incendio. Por el incendio al Mayorista 10, se detuvo a un sujeto que fue formalizado por saqueo, robo en lugar no habitado, y el delito de incendio. El siniestro en el supermercado Mayorista 10 ocurrió el pasado 20 de octubre también dentro del contexto de las manifestaciones del estallido social.
¿EN QUÉ ESTÁN LAS INVESTIGACIONES?
Conversamos con el Fiscal Regional de O’Higgins (s), Javier Von Bischoffshausen, quien dio a conocer que existen hitos relevantes que en la región se iniciaron el día 19 de octubre, delitos asociados al contexto de las manifestaciones. Añadió que dispuso un equipo especial para investigar los casos más complejos, entre ellos los saqueros y los incendios, levantando focos investigativos en las zonas más complejos con un equipo paralelo de la Policía de Investigaciones.
Con esta dinámica se analizan cámaras y fenómenos, para investigar a los civiles que cometían delitos, como la violencia institucional, con distintos equipos especializados, trabajando además con carabineros lo que es la flagrancia. En este período hubo más de mil 500 delitos, asociados a lo que es el fenómeno de las manifestaciones. En relación a lo que es la violencia institucional se ingresaron más de 120 denuncias por este concepto.
A la fecha existen dos carabineros formalizados por apremios ilegítimos y existen otros dos que serán formalizados en los próximos días también por el mismo delito, pero destacó como hito importante que se tiene al primer funcionario de carabineros condenado por homicidio frustrado (funcionario que lanzó lacrimógena a joven), delito relevante a nivel nacional.
El Fiscal añadió que también han formalizado a imputados que han causado maltrato de obra a carabinero, por lo que les interesa dar una señal que se investiga a cualquiera que cometa un delito independiente de la función que desarrolle, ya sea civil o funcionario. Agregó que gracias al trabajo de focos y la PDI, se ha logrado detener a más de 45 imputados asociados a saqueos e incendios, trabajo lento, que requiere análisis que ha llevado a detener a estas personas, 13 de ellos ya condenados y otros próximos serán llevados a juicio, y al menos 5 continúan en prisión preventiva. ”Esto es importante ya que dentro de esto tenemos aclarado las quemas de peajes en Rengo y San Fernando, tenemos imputados privados de libertad por ese concepto, y también los saqueos e incendios en el Mayorista 10 y en automotoras de la ciudad de Rancagua, casos graves de impacto nacional donde logramos la ubicación y detención de los imputados”, dijo el Fiscal.
El persecutor regional indico que el caso conocido como “Escudo Humano”, el carabinero se encuentra formalizado y la investigación aún no se encuentra cerrada, estando en la etapa de acusación para determinar si se va a juicio oral o se llega a otro tipo de salida. Existen otros dos casos donde se pidió audiencia de formalización por apremios ilegítimos en la Fiscalía de Graneros por hechos ocurridos en San Francisco de Mostazal.
Según el Fiscal, si bien trabajan de manera diferenciada con ambas policías, el trabajo es coordinado, sosteniendo constantes encuentros. Es así como con carabineros el trabajo se enfoca en la flagrancia, detención y reunir pruebas de los delitos para así poder llevar a juicio los casos, mientras que con la Policía de Investigaciones el trabajo se enfoca en análisis de redes sociales y analizar a todas las personas que han ingresado detenidas para ver efectivamente el fenómeno. El fiscal enfatizó que el manifestarse es un derecho, pero el cometer delito, no lo es. ”Eso es lo que nosotros investigamos y es a lo que nos estamos abocando. Nos hemos reunido con ambas policías para poder estar mejor preparados y enfrentar este fenómeno, toda vez que contamos con mejor metodología, procesos de trabajos y con una base de datos importante a partir de los hechos que ocurrieron hace un año atrás”
El persecutor agregó que en la región un elemento relevante que ha permitido tener más imputados detenidos en comparación a nivel nacional, por hechos graves y no por el volumen de desórdenes públicos, obedece a la toma de decisiones de levantar un foco investigativo desde que ocurre el hecho, en este caso como incendio o saqueos, esto entre la Fiscalía de Focos, los analistas y el trabajo conjunto con las policías. “Eso nos permitió marcar una diferencia en orden de tener mayor cantidad de detenidos, principalmente por delitos graves como saqueos e incendios, lo que permitió tener mejores resultados en comparación a otras zonas en virtud de toma de decisiones rápidas”, concluyó.