Rancagua es una de las 12 comunas del país que prontamente verán como se construye un nuevo modelo de plaza deportiva. Se trata de las llamadas “Elige Vivir Sano”, que en la capital regional se emplazará en la esquina de avenida Membrillar y calle Manuel Montt.
Este espacio, anunciado recientemente por la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, tendrá equipamiento diferente a las actuales máquinas de ejercicios que hay esparcidas en diversos barrios, ya que, como señaló, la idea es “implementar plazas adaptadas, creando un sistema -con equipamiento específico para cada edad- para recibir a niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con capacidades diferentes”.
Esta edificación, establecida en un plan piloto que incorporada además a Temuco, Puente Alto, Arauco, Ñuñoa, Los Andes, Illapel, San Joaquín, San Pedro La Paz, Aysén, Santiago y Tomé, permitirá activar espacios urbanos para la democratización del deporte.
Tras la reunión efectuada a comienzos de esta semana, el alcalde de Rancagua Eduardo Soto comentó que “este proyecto es un complemento a todo el trabajo deportivo que ya hemos hecho en la ciudad. Hace menos de un mes inauguramos un parque de calistenia muy similar en su diseño a este, pero en menor tamaño en el polideportivo Lourdes. En este sentido, agradecemos la gestión de la ministra Pérez, que siempre ha sido un persistente respaldo a la labor local”.
En el caso de Rancagua, y en las otras ciudades, la inversión por cada plaza será de 330 millones y constarán con cinco módulos: calistenia, peso variable, inclusivo, infantil y adulto mayor. Además, cada espacio contará con un suelo de caucho, bebederos, iluminación, mobiliario urbano como bancas y cubierta tensada.
“La meta es que al 30 de abril estén construidas estas doce plazas, y su uso dependerá del estado de la pandemia en cada comuna”, apuntó el seremi del Deporte, Diego Ramírez.
Cabe consignar que, este diseño, a futuro lo puede implementar cualquier institución pública o municipio del país que lo requiera. Es por esto que este tipo de iniciativa y prototipo quedará a disposición para que lo puedan solicitar, a través, de una ficha de solicitud de proyecto mediante las secretarías regionales ministeriales de todas las regiones, y los municipios deberán postular a diferentes fuentes de financiamiento, como por ejemplo a través de: IND, Gobiernos Regionales, Programa de Mejoramiento Urbano (PMU).