Gisella Abarca
Fotos equipo de reporteros gráficos
Una auténtica jornada cívica fue la que se vivió en O’Higgins este domingo, día en que el país vivió uno de los procesos cívicos más importantes de las últimas décadas, donde la ciudadanía tuvo la opción de elegir por mantener la actual Constitución que nos rige; o bien, decidir a través del voto, modificar la carta magna y propender a una nueva normativa.
De este modo, una histórica jornada fue la que vivió El Libertador este 25 de octubre y que quedará escrita en la historia de Chile, cuando desde tempranas horas de la mañana se comenzó a ver el ajetreo de personas para constituir las mesas y dar el vamos al proceso eleccionario.
Así poco a poco los habitantes de las 33 comunas de la región salieron de sus casas y concurrieron a sufragar, y con lápiz azul en mano, carnet en el bolsillo y mascarilla bien acomodada, se dispusieron a mantener el distanciamiento social para esperar su turno y marcar su voto en un día frío que con timidez se fue entibiando conforme iban aumentando los ánimos de la gente por cambiar la historia de Chile.
Una jornada larga, agotadora, llena de incertidumbre y nerviosismo fue lo que se vivió durante todo el día. Fueron variadas las emociones que a muchos se les cruzaron al enfrentarse al voto que presentaba las opciones de Apruebo o Rechazo, para continuar por elegir el organismo que escribirá la nueva constitución, una Convención Constituyente o Mixta. Hasta que salieron a la luz los resultados en una de las batallas que se vislumbraba ganada por la gente.
PARTICIPACIÓN SOBRE EL 50%
La Constitución cambiará. En la región hubo una participación sobre el 50%, con más de 380 mil votos válidamente emitidos, en que la opción Apruebo se impuso con un 81,48% de los sufragios, contra 18,52% de la opción Rechazo, que se tradujo en 71.348 votos de apoyo, informó el Seremi de Gobierno, Alejandro Álvarez:
“En nuestra región de O´Higgins hubo un total de 387.296 votos. La opción ‘Apruebo’ obtuvo 313.872 sufragios, con un 81,48%, y la opción ‘Rechazo’ obtuvo 71.348 votos, obteniendo un 18,52%”, dijo Álvarez, agregando que los votos válidamente emitidos en la región fueron 385.220, 1.295 votos nulos y 781 votos blancos.
En cuanto a las opciones de qué órgano deberá redactar la Constitución, el Seremi de Gobierno informó que en O’Higgins “la Convención Constitucional obtuvo un 80,51%, la convención Mixta Constitucional un 19,49%. Respecto a la participación ciudadana, el total de electores en la región es de 763.106 personas y votaron en el día de ayer 387.296 personas. El porcentaje de participación fue un 50,7%. Hoy queremos destacar esta trascendental instancia cívica que se tradujo en un día histórico para la región y el país”, comentó.
El proceso que viene ahora es elección para escoger al grupo de los denominados constituyentes, quienes serán los encargados de redactar la nueva Carta Magna, la que será el 11 de abril del 2021, cuando se elija por constituyentes, gobernadores regionales y alcaldes.
Quienes sean electos tendrán nueve meses para trabajar en la nueva Constitución. Tras eso, se volverá a realizar un plebiscito, con voto obligatorio, para ratificar o rechazar la nueva Carta Fundamental.