La nueva red 5G promete revolucionar todos los ámbitos de nuestra vida: desde mejorar la experiencia del usuario en un casino como Spin Casino Online hasta interconectar todos los electrodomésticos del hogar para crear un entorno seguro. El 5G es capaz de cumplir sus múltiples propósitos y, en cuanto al transporte público, pretende mejorar la autonomía y crear rutas más eficientes. En este sentido, Suecia presentó en Estocolmo un nuevo minibus conducido de forma autónoma a través de la red 5G.
Presentación del minibus en Estocolmo
El parque Djurgarden fue la sede de la presentación del minibus eléctrico que es conducido a través de la red 5G y su primer viaje fue un éxito. El minibus es manejado por una torre de control a través de la red y, como se trata de una prueba piloto, también cuenta con la presencia de un conductor que puede actuar rápidamente en caso de que algo salga mal. El minibus forma parte del proyecto que se dedica a buscar las maneras más eficientes de viajar para el futuro. La inauguración del primer viaje entre el museo al aire libre Skansen y el Palacio de Rosendal ha dejado claro que este tipo de transporte podría ser la respuesta para evitar accidentes de tránsito y mejorar la seguridad vial. Esta prueba piloto que cuenta, además, con las medidas de sanidad necesarias frente al coronavirus, seguirá realizándose hasta el 8 de octubre.
El futuro de los vehículos autónomos
Muchos pensaron que la implementación de vehículos autónomos iba a ser más fácil; sin embargo, los fabricantes de autos están tomando cada vez mayor cautela a la hora de diseñar y fabricar modelos que operen sin conductor. Hoy en día, la principal preocupación es mejorar los sensores que detectan la presencia de otros vehículos y transeúntes con el fin de evitar accidentes producto de un sensor deficiente. Por otro lado, el vehículo autónomo tendrá que ser capaz de reaccionar frente a cualquier imprevisto y esto significa actuar rápido. Por esta razón, se cree que su implementación será más exitosa en autopistas en las que solo deban preocuparse por el comportamiento de otros coches. En ellas, el comportamiento de los vehículos operados por seres humanos es más predecible que si se encontraran en las calles de una ciudad ya que existen menos obstáculos, como contenedores de residuos o movimiento peatonal. Lo cierto es que, una vez que estén dadas las condiciones de seguridad, veremos más pruebas piloto como la que se realizó en Estocolmo.
Los vehículos autónomos son el futuro del transporte. En los últimos días, Suecia presentó un modelo de minibus eléctrico operado a través de una torre de control por la red 5G. La primera prueba fue exitosa y los ciudadanos de Estocolmo podrán viajar entre dos paradas para probar su funcionamiento. La principal preocupación de la aplicación de estos vehículos es el funcionamiento de los sensores que deben ser capaces de anticiparse a cualquier movimiento, pero se espera que pronto haya más pruebas exitosas.