Gisella Abarca
Desde este jueves 5 de noviembre, a las 05:00 horas, Pichidegua sale de cuarentena y avanza a Transición en el Plan Paso a paso del Gobierno de Chile, mientras que Rengo y San Vicente caminan al tercer paso de Preparación del plan, esto luego que presentaran varios días con bajos números en la zona. Muestra de ello es que este lunes se informara un nuevo caso en Pichidegua, 4 nuevos casos en Rengo, misma cifra de contagios en San Vicente, en una región que presentó 38 nuevos casos y una positividad del 4,1%.
Así lo comunicó la mañana de este lunes la Subsecretaría de Prevención del Delito, Katherine Martorell “respecto al plan Paso a Paso hay comunas que pasan de Cuarentena a Transición. En la región de O’Higgins la comuna de Pichidegua”. La autoridad continuó comunicando que “pasan de Transición a Preparación del jueves a las 05:00 de la mañana en la región de O’Higgins la comuna de Rengo y San Vicente”.
“EL LLAMADO TODA LA REGIÓN ES A MANTENER Y RESPETAR LAS MEDIDAS SANITARIAS”
La información en la región fue dicha por la intendenta Rebeca Cofré “Según la información entregada por el Ministerio de Salud debemos conformar que este jueves 5 de noviembre a partir de las 05:00 de la mañana, Pichidegua avanza de cuarentena al paso de Transición del Paso a Paso, eso significa del paso 1 al 2; en tanto las comunas de Rengo y San Vicente de Tagua Tagua pasan de Transición a la fase de Preparación.
La primera autoridad regional agregó “El llamado a sus vecinos y a toda la región de O’Higgins es de mantener y respetar las medidas sanitarias dispuestas para evitar contagios principalmente el distanciamiento físico, el uso de la mascarilla y el lavado frecuente de manos, remarcar que se requiere mucho de la colaboración de la ciudadanía”.
La autoridad regional comunicó, además, que “en la región lo primero que debemos informar es que la cifra de fallecidos aumenta a 499 de acuerdo a los registros oficiales del DEIS que ha confirmado el lamentable deceso de tres personas”. Respecto a los 38 nuevos casos de Covid 19 presentados en la región, detalló que 5 casos corresponden a Rancagua, 5 casos a San Fernando, 5 casos a Santa Cruz, 4 casos a Malloa, 4 casos a Rengo, 4 casos a San Vicente, 2 casos a Palmilla, un caso a Codegua, Coltauco, Marchigue, Peumo, Pichidegua, Pichilemu, Placilla, Pumanque, Requínoa.
En tanto, el Seremi de Salud O’Higgins, Pablo Ortiz sostuvo “hoy se ha comunicado que Pichidegua sale de cuarentena y pasa de la fase 1 a la fase 2. Rengo pasa a fase 3, San Vicente que pasa a fase 3; y por lo tanto, a nivel regional de las 33 comunas tenemos, actualmente 29 comunas están en fase 3 y dos comunas en fase 2, esto es muy importante recalcarlo, porque Pichidegua termina su cuarentena el próximo jueves a las 05:00 am manteniendo la cuarentena los fines de semana, al igual que San Fernando”.
La autoridad sanitaria destacó que “esto es producto del trabajo mancomunado de toda la región y cada uno de los ciudadanos del sistema de salud regional, del Gobierno Regional y del trabajo que hemos realizado con la Atención Primaria de Salud. Es muy importante que la ciudadanía y los habitantes de nuestra región, sobre todo ahora que está comenzando el verano mantener todas las condiciones sanitarias y las normas que hemos establecido, el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos, distanciamiento social y mantener contacto estrecho solamente con el grupo familiar. Solo así seguiremos bajando los indicadores y podemos pasar a la fase de apertura que tanto le harían bien a la región”.
Con el paso a Fase 2, Pichidegua disminuirá su grado de confinamiento semanal; no obstante, se mantiene el toque de queda manteniéndose el confinamiento los días sábado, domingo y feriados, persistiendo la prohibición de traslado a segunda vivienda.
En tanto, con el paso a Fase 3, las comunas de Rengo y San Vicente, dejan de estar en cuarentena los fines de semana y pueden abrir las terrazas de los restaurantes, pero se mantiene vigente el toque de queda entre las 23:00 y las 5:00 am. Además, solicitando permiso interregional, se puede visitar otras regiones sólo a comunas que se encuentren en fase 3 o superior, lo mismo a comunas que se encuentren en la misma fase en la región, sin necesidad de solicitar este permiso y se permiten actividades sociales con restricciones sanitarias específicas a tipo y cantidad de personas que participan en ellas.
Cabe destacar que en O’Higgins, de acuerdo a lo informado por las autoridades de Gobierno, dos comunas desde el jueves se encontrarían en fase 2: San Fernando y Pichidegua; y con este paso a Preparación, Rengo y San Vicente se suman a las se suman a las 29 comunas de la región que se encuentran en etapa 3.
“Mi impresión fue que nos olvidaron”
Respecto a que la comuna de Pichidegua sale de cuarentena este jueves luego de más de un mes en confinamiento, el alcalde de la comuna Adolfo Cerón no había sido informado de los pasos a seguir mientras por las pantallas, el Minsal informaba la noticia.
El edil expuso “No tengo ninguna noticia oficial, pero si es así felices, contentos que pasemos a fase dos luego de 45 días en cuarentena, un exceso inexplicable, porque sin duda es una comuna pequeña y la única comuna de la región de O’Higgins en cuarentena cuando con peores índices Santiago pasó a fase 2 y 3, están haciendo lo que quieren”.
Cerón agregó “Nosotros que somos una comuna pequeña, chica, de gente vulnerable, mi impresión al final del día es que nos olvidaron, algo pasó, se traspapelaron y olvidaron a la comuna de Pichidegua y por eso es que mantuvimos tantos días esta cuarentena en la comuna”.
El edil, de Pichidegua lamentó el periodo en que su comuna estuvo bajo la estricta medida “Es lamentable, porque sentimos que fue un tremendo daño a la comuna en general, a nuestros vecinos, a nuestro comercio alicaído, fue un daño enorme que hizo el Gobierno a nuestra comunidad. Somos un 70% rural y 30% urbano, gente dedicada a la agricultura, a la preparación de tierra, supermercados de años que ya no resistían”.
“Es un paso para volver de alguna forma a una libertad condicionada de desplazamiento”
Respecto al paso que da Rengo de fase 2 a Preparación, el alcalde de la comuna Julio Ibarra sostuvo “Pasamos a la fase 3 hoy y es una tremenda responsabilidad, porque la gente piensa que es una liberación del desconfinamiento y no es así, es un paso para volver de alguna forma a una libertad condicionada de desplazamiento en cuanto a utilizar el espacio para empezar a desarrollar la reactivación económica de la parte alimenticia, los restaurantes, hoteles, hacerlo en espacios abiertos”.
E jefe comunal de Rengo agregó “Ahora viene una doble responsabilidad nuestra de tener todo el equipo funcionando para la mayor fiscalización posible en el comercio ambulante, establecido y la aplicación de la normativa”.
El edil comentó que en cuanto a ver los pasos a seguir para apoyar el comercio y las medidas que se puedan tomar para reactivar el comercio “tenemos na reunión mañana (martes) en el salón del Consejo Municipal a través de los directivos que ya trabajamos operativamente a través de diferentes encargados del funcionamiento de Covid 19 y ahí veremos las mediada a tomar para luego redactar un documento y ser presentado en el Consejo Municipal para que haya una normativa de las terrazas, espacios públicos de comidas para evitar que se mal entienda la medida de apertura”.
“Sugerí un valor de un 30% más bajo el uso de las terrazas durante el próximo año”
Respecto al paso que da la comuna de San Vicente de Tagua Tagua que camina de fase 2 a Preparación, el alcalde de la comuna, Jaime González sostuvo “Muy contentos de esta noticia, porque el compromiso de la gente ha estado muy bueno, han bajado las cifras de contagio, y el anhelo de tener más libertad y el tema laboral en el campo que están en plena faenas es súper importante, el tiempo de espera del comercio local también ha traído serios problemas especialmente a la industria gastronómica, entonces es una noticia que en nombre de todos ellos la valoro. Le habíamos escrito al Ministro Paris la semana pasada para que pudiera considerar la posibilidad dada las bajas cifras de contagio y hoy nos encontramos con esta noticia que nos pone muy contentos”.
Respecto a los pasos a seguir para apoyar el rubro gastronómico, el edil sanvicentano agregó “Tuvimos una reunión de equipo y uno de los temas es ver que se habiliten, donde se pueda, terrazas para que la gente pueda dar sus servicios manteniendo el autocuidado y la distancia necesaria. Se está trabajando eso y en el Concejo pasado sugerí y el concejo lo aprobó un valor de un 30% más bajo el uso de las terrazas durante el próximo año, porque el uso de las terrazas tiene una vigencia de un año para otro, estamos aplicando esto para que durante el próximo año, el metro cuadrado en espacio público tenga un valor mucho más bajo. La idea es tener un espacio de libertad pero con los cuidados necesarios”.
¿QUÉ PUEDO HACER EN PREPARACION?
-Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena.
-Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 23:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.
-Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
-Participar en eventos, reuniones sociales y recreativas de máximo 25 personas en espacios cerrados y 50 en espacios abiertos, menos en horario de toque de queda.
-Hacer viajes interregionales solo a comunas que estén en pasos 3, 4, 5.
-Realizar actividad deportiva y participar en deportes colectivos con máximo 5 personas en lugares cerrados (excepto gimnasios de acceso público) y 25 en lugares abiertos. Sin público.
-Residentes de Centros SENAME pueden salir hasta 5 veces/semana, con supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos y salidas con fines laborales.
-Cada vez que salgas, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.
¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO ?
-El funcionamiento de Clubes y Centros de día de Adultos Mayores.
-El funcionamiento de cines, teatros, pubs, discotecas y lugares análogos.
-El funcionamiento de gimnasios abiertos al público.
-La realización de actividad deportiva con más de 25 personas en lugares abiertos y más de 5 en lugares cerrados.
-La realización y participación de eventos y reuniones sociales y recreativas de más de 25 personas en espacios cerrados y 50 en lugares abiertos, y durante el horario de toque de queda.
-La entrada y salida a Centros SENAME y ELEAM sin supervisión.
-Las clases presenciales de establecimientos educacionales, solo excepciones solicitadas por el sostenedor y previa factibilidad sanitaria informada por el MINSAL.