Gisella Abarca
Fotos Héctor Vargas
“Me parece súper bien para poder vivir el último año de cuarto medio, mi último año y estar con mis amigos. Lo que más extrañaba de las clases es el contacto con tus profesores, con tus amigos, el tomar apuntes, creo que es algo que puede pasar muy desapercibido pero estar en clases on line se extraña eso”, dijo Monserrat Merino, alumna de Cuarto Medio A.
En tanto Nicolás Graniffo, estudiante de Cuarto Medio D, expresó “estoy súper feliz, el colegio trabajó arto para que pudiéramos hacer esto y en lo personal nos va a ayudar mucho, porque es distinto estar en la casa donde tenemos mayores distracciones a estar acá, donde es más normal. Se nota que el colegio trabajó harto y que está cumpliendo como debe ser”.
Ellos son parte de los 86 jóvenes que este jueves vivieron una esperada jornada en el Instituto O’Higgins, primer establecimiento educacional de la región que abrió sus puertas a la comunidad educativa luego de siete meses desde la suspensión de las actividades presenciales por la pandemia del Covid 19, donde los estudiantes volvieron a reunirse con parte de su curso al regresan a la entidad educativa bajo estrictas medidas de seguridad.
La reincorporación del último nivel de enseñanza del Colegio Marista, se realiza bajo la modalidad educativa híbrida, que consiste en que la mitad del curso sigue la clase desde su casa y la otra mitad de manera presencial. Además, los estudiantes deberán asistir una semana a clases presenciales y la otra semana seguir la clase remota desde su hogar.
De este modo, durante octubre la dirección del colegio realizó la petición al Ministerio de Educación para retornar a las clases presenciales cuando Rancagua estuviera en la fase 3 del Plan Paso a Paso. Además, se presentó el Manual Retorno Seguro, que fue elaborado en conjunto con una comisión conformada por directivos, profesores, estudiantes, apoderados, administrativos y auxiliares del colegio. El 26 del mes, personal de la Seremi de Salud de O’Higgins visitó el establecimiento para verificar en terreno las medidas preventivas del Manual Retorno Seguro.
El 2 de noviembre llegó el documento oficial del Ministerio de Educación que autorizaba al Instituto a retornar a las clases presenciales con los cuartos medios.
MEDIDAS DE SANITIZACIÓN
En cuanto a las medidas preventivas adoptadas por el colegio, en el ingreso se instaló un pórtico para monitorear la temperatura. Cada sala, baño y espacio cerrado cuenta con un aforo máximo. Los pasillos y patios están demarcados con la distancia física exigida por la autoridad. En cada sala también existe una luz ultravioleta que elimina el 99% del virus tanto en el aire como en las superficies. Se instalaron lavamanos con pedal para fomentar el lavado de manos con agua y jabón de los alumnos, alumnas y educadores.
Además, al culminar la jornada se activarán con un control remoto las luces ultravioleta de cada sala y se realizará una sanitización general con una máquina pulverizadora. Los patios, baños, corredores, oficinas y todas las demás dependencias del colegio serán higienizadas y sanitizadas de manera frecuente y diariamente.
Así lo comentó el rector del Instituto O’Higgins, Claudio Castillo “todo aquello y más que las orientaciones ministeriales lo señalaban, porque la toma de temperatura no es exigencia que los colegios debíamos contar con pórticos de temperatura o cámaras+- termográficas, todo lo que significa los aforos, la distancia física, la sanitización de las salas de clases a través de un sistema de lámparas ultra violeta, las fumigaciones y todo aquello que tenemos que aplicar una vez que termina la jornada, pulverizaremos con liquido los pasillos, bancos, la idea es que todo el colegio esté asegurado del punto de Uvista sanitario y de su higienización y de esta manera los apoderados, alumno, y el personal del colegio tengan la tranquilidad que llegan a un lugar que se ha preocupado de manera sistemática y permanente por sus espacios físicos”.
Respecto al cierre del año escolar del resto del alumnado del Instituto O’Higgins, el rector explicó “el resto de los niveles del colegio van a regresar gradualmente una vez que tengamos la fase 4, que ya está definido el itinerario cuáles son los cursos que vuelven la primera semana, la segunda semana, lo importante es que Rancagua pronto llegue a la fase 4 para poder darle a ellos la posibilidad de regresar al colegio, que hay muchas familias y alumnos que quieren hacerlo de manera voluntaria, gradual y segura. Si no llegamos a la fase 4, tendríamos que cerrar bajo las disposiciones remotas que estamos en ejecución desde marzo”.