El próximo jueves 12, viernes 13 y sábado 14 de noviembre se realizará la 6ta Toccata O’Higgins, por primera vez virtual producto de la emergencia sanitaria. Serán 22 actividades disponibles en línea, todas liberadas de costo, que congregarán a los más destacados músicos, artistas, expositores y emprendedores de toda la región. Se invita a descargar el programa en www.fundaciontoccata.cl
Toccata es una fundación sin fines de lucro que promueve actividades culturales en nuestro país, teniendo en la música su lenguaje universal convocante. Cada año realiza dos festivales en regiones, para promover la descentralización: en agosto en Los Ríos y en noviembre en O’Higgins.
Sus organizadores: Fundación Toccata y la productora de contenidos, Tesoros, en cada versión invitan a descubrir cultores, artistas, emprendedores y pensadores locales, para que cada Festival sea una verdadera plataforma de visibilización de las culturas territoriales. Esta vez, el modelo de gestión del festival incluyó además la constitución de una Mesa de Trabajo que integraron otras 4 instituciones: O’Higgins Crea, Seremía de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de O’Higgins, Universidad de O’Higgins y Corporación del Libertador. “Agradecimientos especiales a Codelco-El Teniente, por permitirnos grabar en la mina y en Sewell, a Enel por el apoyo de su equipo y facilidades en la filmación en la represa de Rapel, a Álvaro Pichara de Hotel Termas de Cauquenes y a Gonzalo Ferrer de Casona Los Perales”, indican sus organizadores.
Por otro lado, en esta versión se invirtió el tradicional recorrido de Norte a Sur, y se integró en la parrilla de programación una ruta de Este a Oeste, siguiendo la salida y puesta del sol. Así, se integró algunos hitos de la Cordillera como Sewell y el Teatro Musical de la Cía de Teatro del Homenaje de Chile; El Teniente y su poeta minero, Nelson Carrizo con un homenaje a Zurita y Chihuailaf; Hotel Termas de Cauquenes con un concierto del Dúo de Guitarras Cruz & Souper; al Maestro Artesano Juan Carlos Orellana y sus microorganismos en cobre; y también a la Escuela de Orfebres de Coya.
Eduardo Browne, director de orquesta y Presidente de Fundación Toccata, inaugurará y cerrará este Festival con dos Conversatorios. En la apertura, el día jueves 12, a las 11:45 horas, con niños, niñas y jóvenes de la región que pintan, cantan, recitan y bailan en torno a la pregunta ¿cuál es el futuro que te imaginas?, con los resultados del 1er Concurso Escolar Toccata Crea O’Higgins. Y al cierre, en el diálogo de presentación del más espectacular Concierto de Ópera nunca antes visto en la represa de Rapel, con los cantantes líricos Patricia Cifuentes (soprano) y Eleomar Cuello (barítono) acompañados en piano por Juan Edwards y en danza por Karolina Laborde.
Tras la pandemia por Covid 19, Chile (y el mundo) está enfrentando acelerados cambios. Algunos hablan de la Cuarta Revolución Digital. El día sábado 14 a las 11 horas, Trinidad Zaldívar, Jefa de la División de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad de la Oficina de Relaciones Externas del BID, conversará con Graciela Budinic, Directora Ejecutiva de O’Higgins Crea, y Miwa Ueahra, Co-Fundadora y Directora de WE.DO Cowork. El tema serán los desafíos y oportunidades de las plataformas que le dan visibilidad a creadores, artistas emergentes y emprendedores que están impactando vidas en áreas vitales para el desarrollo de la región.
Por primera vez se sumará a la programación la 1ª Feria Virtual del Libro con la participación de librerías y editoriales regionales en alianza la Universidad de O’Higgins y la Seremía de las Culturas. Y se realizará un virtuoso cruce entre regiones, con los video-danza de Lisette Schwerter, bailarina y directora del Ballet Folclórico de la Universidad Austral de Chile (Valdivia) para estrenar la pieza “Conversaciones con Ligia”, y las bailarinas Karolina Laborde y Josefa González (Rancagua) para estrenar “Huellas en el Tiempo”.
Sobre el Conversatorio Sewell teatro musical
El día viernes 13 a las 18.00 horas, Luis Fernando González, Subdirector de El Rancagüino, moderará el conversatorio: “Teatro en modo virtual”, que contará con la participación de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de O’Higgins, Lucía Muñoz, y de las integrantes de la Compañía de Teatro del Homenaje de Chile, Constanza Calé, Directora, y Bárbara Feliú, producción general y coreografía.
Luego de este conversatorio quedará liberada en youtube la obra “Sewell, Teatro Musical”, la que se podrá ver durante el Festival con aporte voluntario a la cuenta rut 13570301 de Banco Estado (a nombre de Karla Silva Arévalo, tesorera de la compañía, RUT: 13.570.301-k, mail ksilvarelo@hotmail.com, bajo el asunto: “Aporte Sewell”).
La obra cuenta la historia del Campamento Sewell, Patrimonio de la Humanidad, desde sus inicios en 1907, hasta la etapa de la Operación Valle, donde su población debe abandonar Sewell para habitar Rancagua, en los años 70. La obra, musical y coreográficamente hace un recorrido por los ritmos del siglo XX, pasando por el swing, vals, tango, cha-cha-chá, bolero, cueca, entre otros, canciones que poéticamente van mostrando el sentir de los diversos personajes, acompañados de una escenografía giratoria que representa tanto las escaleras, la montaña, como el interior de los camarotes, espacios hacinados donde habitaba la familia sewellina.
La obra cuenta con un elenco de 12 actores, el coro ciudadano de Voces y Guitarras conformado por 15 personas y una banda de 7 músicos.