

Los sistemas previsionales en el mundo están compuestos de un conjunto de regímenes y políticas públicas que protegen a las personas en diversos ámbitos y ante contingencias que pueden mermar sus ingresos. En Chile se han definido cuatro grandes áreas en las que actúa la previsión social: sistema de pensiones, sistema de salud, Seguro de Cesantía y seguridad y salud laboral.
El sistema de pensiones tiene como objetivo proveer de ingresos en tres situaciones en que los trabajadores dejan de percibirlos: en el caso del término de la vida laboral, una pensión de vejez; en el de invalidez de origen común, pensión de invalidez; y en el de la muerte del trabajador, una pensión de sobrevivencia a su familia.
El sistema de pensiones está compuesto por tres pilares, el Contributivo Obligatorio, el Voluntario y el Solidario.
En este último, mediando el cumplimiento de algunos requisitos, el Estado financia la Pensión Básica Solidaria a personas que no tienen derecho a pensión en ningún régimen previsional (por ejemplo, por no haber cotizado durante su vida activa), y el Aporte Previsional Solidario, un complemento que mejora las pensiones más bajas. En ambos casos, pueden ser de vejez o invalidez.
Estas prestaciones están orientadas al 60% más vulnerable de la población. Ver los requisitos para acceder a estos beneficios haciendo clic aquí.